Los sindicatos rechazan la subida de diez euros más que le ha planteado Educación
Sí considera positivo que haya desaparecido de la propuesta el complemento de asistencia, aunque, a juicio de la presidenta de la Junta de Personal, Rus Trueba, es «fruto de la presión y de la movilización del colectivo docente», que desde el primer momento lo «rechazó de plano». Es la primera valoración de los sindicatos después de dos horas de reunión con el consejero de Educación, Sergio Silva, a quien han pedido seguir negociando la próxima semana pero, según Trueba, se ha «negado» a darles una nueva fecha.
«Lo tenemos que valorar internamente, pero a todas luces es insuficiente. Nosotros pedimos 325,66 euros de adecuación salarial y cien euros lógicamente es insuficiente porque hablamos de recuperar el poder adquisitivo perdido», ha subrayado en declaraciones a los medios. «Ahora lo que queremos es que nos reúna ya de inmediato, cuanto antes, porque tenemos una fecha límite para continuar avanzando en la negociación», ha subrayado.
Educación ha puesto como fecha limite el 31 de marzo para negociar su propuesta, que también es el plazo que ha dado la Junta de Personal para llegar a un acuerdo y no convocar una huelga general. Los sindicatos han criticado también que los medios de comunicación hayan conocido antes la nueva propuesta de la Consejería que la Junta de Personal.
Diego San Gabriel, del STEC, ha recordado, además, que la Junta de Personal sí planteo una contrapropuesta antes de esta reunión, aunque el consejero diga que no se ha movido en sus planteamientos. «La renuncia a esos cuatro meses de descuento era más movimiento que los 10 euros que se ha movido el consejero», ha apostillado Ha valorado igualmente la retirada el complemento para reducir el absentismo, que ha calificado de «insultante». Y ha recordado que los sindicatos han defendido un «planteamiento de consenso» que el consejero no ha asumido: negociar la subida salarial por un lado y la cuestiones relacionadas con la formación (sexenios), la ruralidad y la educación especial en otra mesa.
El consejero Silva ha afirmado que su ánimo no ha sido «ofender a nadie» cuando dijo que consideraba un «insulto a la inteligencia» que la Junta de Personal Docente califique de insuficiente la propuesta de subida salarial planteada por su departamento. «Es una opinión que manifiesto con respeto, porque somos el primer gobierno que en 17 años pone sobre la mesa una mejora salarial de los docentes que los coloca entre los mejores pagados del país», ha subrayado Silva a preguntas de los periodistas antes de acudir a un foro sobre idiomas en el centro Juan de Santander de la capital.
El consejero ha vuelto a defender la propuesta salarial del Gobierno regional y ha insistido en que no entendería una huelga de docente por una mejora salarial tras lo planteado por su departamento, aunque ha matizado que una protesta de este tipo «es una medida perfectamente legal que habría que enmarcar en la legalidad».
Silva ha defendido el «gran esfuerzo» que está haciendo su departamento para mejorar las retribuciones del profesorado cántabro «por encima de los 2.700 euros brutos mensuales», en el caso de los maestros, y los más de 3.000 para los docentes de instituto. Y, por ello, ha rechazado que se produzca ahora «un escenario de falta de respeto por una expresión particular», en relación a su frase sobre el «insulto a la inteligencia». «Quiero pensar en esa altura de miras, en esa perspectiva», ha pedido Silva, quien insiste en que su propuesta es «buena y razonable» y espera que «se valore justamente».