fbpx

Música

Manuela Rodríguez InfanteViernes, 28 de marzo de 2025
0

© Deagreez

En música, un mismo conjunto de notas destinadas a formar una misma sintonía llega a los oídos de cada persona de manera distinta, pues genera un cúmulo de sensaciones diferentes en cada uno de nosotros.

Si me preguntaran qué es la música, diría que es la corporeidad de la magia. Tiene el poder de sacarme de la inmediatez y de hacerme sentir plenamente viva. Con la música unas veces me rio y otras lloro. Aunque esté normalizado escucharla, la considero un privilegio, pues con ella experimento momentos indescriptibles. De algún modo, una sola nota podría cambiar el mundo. Es el lenguaje de los dioses, mucho más que un arte, mucho más que una ciencia.

Pitágoras tuvo la perspicacia de caer en la cuenta de la música tiene números y proporciones. Según él, los intervalos musicales pueden ser interpretados como proporciones matemáticas simples, lo que dio paso a la teoría de “La armonía de las esferas”, que sostiene que los movimientos de los cuerpos celestes producen una música imperceptible pero impecable, basada en proporciones similares. Pitágoras veía el universo como un instrumento al que completan el espacio, las estrellas y los planetas, cuya suma de notas conjuga una sintonía perfecta, aunque para nosotros sea inaudible.

Más adelante se enseñó la “Teoría musical occidental” junto a la astronomía y las matemáticas, a modo de enlace entre el arte y la ciencia. Se trata de un sistema de estudio que explica los elementos fundamentales de la música, base para toda composición e interpretación musical. Gracias a esta propuesta, fueron posibles el tetracordio, los modos gregorianos, la polifonía, el contrapunto, la armonía funcional, la tonalidad, las escalas, los intervalos, la melodía, el ritmo, la forma…

Los músicos tenemos la capacidad, la fuerza y el don para manipular a los demás mediante elementos sonoros. Para bien o para mal, generamos emociones: traemos recuerdos, esperanzas, melancolías… Por eso la música es el lenguaje que nos dejaron los dioses el día de nuestro nacimiento. Llegamos al mundo entre gruñidos, gritos, ritmos… que son patrones de sonido. La música es una fuerza que desde siempre ha interferido en nuestro progreso. Su ausencia genera vacío, variaciones cognitivas y físicas. Por esta razón, la música es una parte esencial de lo que significa ser humano.

Manuela Rodríguez Infante, ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com

 

0
Comentarios

  1. Sofia
    28 de marzo de 2025 17:37

    Felicidades!!! Me encanta!!!

  2. Cecilia
    29 de marzo de 2025 14:16

    Excelente reflexión y análisis del gran poder que tiene la música como herramienta de vida. Enhorabuena!!!