¡Que la llevada no sea un problema! Enseñar sumas con llevadas de forma clara y divertida
Para que los niños entiendan realmente las sumas con llevadas, es esencial ir más allá del algoritmo y brindarles una comprensión conceptual:
- Uso de material manipulativo: Utilizar bloques de base 10, ábacos o fichas para representar las unidades, decenas y centenas ayuda a visualizar el proceso de la llevada.
- Descomposición de los números: Enseñar a los niños que 15 es 10 + 5 les ayuda a ver que cuando suman 8 + 7 (15), deben conservar el 5 y «llevar» el 10 a la columna siguiente.
- Uso de juegos: Juegos de cartas, tableros y apps matemáticas pueden hacer la práctica más divertida y motivadora.
Paso a paso del algoritmo de la suma con llevadas
- Escribir los números en columna alineando unidades con unidades, decenas con decenas, etc.
- Sumar de derecha a izquierda (de las unidades hacia la izquierda).
- Si la suma en una columna es 10 o más, anotar la unidad del resultado y llevar la decena a la siguiente columna.
- Continuar sumando hasta completar todas las columnas.
Ejercicios propuestos
- Básico: 47 + 38
- Intermedio: 256 + 189
- Avanzado: 1.245 + 3.678
- Desafío: Resolver sumas en contexto, como «María tiene 345 canicas y le regalan 278 más. ¿Cuántas tiene en total?»
Recursos recomendados
Libros:
- Matemáticas Manipulativas en Primaria – Editorial SM
- El Juego en la Enseñanza de la Matemática – Editorial Santillana
Cuadernillos:
- Un cuadernillo de gran éxito es 1A operaciones cuadernillo rubio
Apps y plataformas online:
Métodos matemáticos:
Los métodos matemáticos de Singapur y ABN ofrecen recursos muy útiles para explicar estos conceptos, para conocer mejor estos métodos se recomienda visitar este artículo: Restas con llevadas con método Singapur y método ABN
Conclusión
Las sumas con llevadas pueden ser un reto para los niños, pero con estrategias adecuadas y un enfoque divertido se convierten en una actividad motivadora. Utilizar materiales concretos, juegos y explicaciones claras facilita su comprensión y aplicación. Como docentes tenemos la clave para transformar este proceso en una experiencia de aprendizaje enriquecedora y significativa.
El kahoot y el método Singapur , son muy recomendables y tienen un porcentaje de éxito muy alto.
Sinceraaaamente me parece difícil mejorar la claridad, el atractivo, interés y eficacia de este artículo. Me dice un amigo que lo ha empleado con su biznieto (no sé que años tiene) y que ha usado un blígrafo de colores (llevar el 10 a la columna siguiente, siempre en rojo). Un éxito, No había pensado , pero le doy toda la razón a la autora respecto a lo que dice al principio: «Comprender bien este mecanismo no solo ayuda a los niños a mejorar su cálculo mental, sino que también sienta las bases para operaciones más avanzadas, como la multiplicación y la división». Enhorabuena, una vez más.