fbpx

Rovira: "Hemos pasado de la política de imposición a la de promoción del valenciano"

El porcentaje de participación en la consulta entre castellano y valenciano alcanza el 58,61%, con un total de 339.411 familias de la Comunitat Valenciana.
Los resultados se harán públicos en cada centro educativo a partir de este jueves.
Jorge CanósMiércoles, 5 de marzo de 2025
0

José Antonio Rovira en les Corts.

La consulta de la lengua base impulsada por la Generalitat Valenciana ha arrojado un 58,61% de participación, lo que se traduce en el voto de 339.411 familias. Así lo ha anunciado en rueda de prensa José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, quien se ha mostrado optimista respecto a la movilización para esta cita con las urnas.

Además, no ha dudado en poner en valor la cifra como fruto de una planificación administrativa lingüística que responde a las demandas de las familias y ha afirmado que «hemos pasado de la política de imposición a la de promoción» con una consulta que considera contribuirá a reducir la exención del valenciano en zonas con preponderancia del castellano.

Para los resultados de las votaciones habrá que esperar a mañana, cuando se publiquen individualmente en cada centro por la dirección de los centros docentes públicos y la titularidad de los centros privados concertados. Mientras que los datos globales y agregados exigirán aún más tiempo de acuerdo a la Conselleria de Educación. Rovira ha comparecido junto al director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez Arrúe, y el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy.

Zonas valencianoparlantes

La conclusión más sustancial ha sido la participación superior de las comarcas con un predominio lingüístico en valenciano. A falta del resultado real del plebiscito, esto puede constituir un indicio sobre una mayor tendencia valencianoparlante. Sin embargo, Rovira ha enfatizado la neutralidad de su administración a este respecto, asegurando que les dan igual los resultados y que su única consigna era dotar de capacidad de decisión a las familias.

Por su parte, McEvoy ha manifestado que el Consell de Educación tiene la «libertad educativa como única política lingüística», por lo que no variarán su hoja de ruta en función de los resultados.

Los datos han sido pormenorizados según región y curso; siendo Castellón (59,81%) la provincia con un mayor porcentaje de participación, con la comarca de Els Ports (67,26%) y L’Alt Maestrat (64,55%) como más involucradas; seguida de Valencia (58,81%), donde destacan La Vall d’Albaida (66,99%) y La Costera (64,82%); y por último Alicante (57,96%), lideran El Comtat (73,28%) y L’Alcoià (70,21%). Por otro lado, el porcentaje de participación se ha focalizado más en la educación infantil, con casi un 66%. Por detrás se sitúan Primaria con un 61% y la ESO con algo más del 49%.

José Antonio Rovira, conseller de Educación "

Prácticamente el 100 % de las familias entrarán en la lengua elegida

"

Con los datos de participación en la mano, los representantes del Consell han anunciado que los primeros pasos van a ir encaminados en atender las necesidades manifestadas por las familias para, a continuación, rediseñar la planificación educativa, con los arreglos necesarios para que los grupos queden lo más equilibrados posible.

En todo caso, según Rovira «prácticamente el 100% de las familias entrarán en la lengua elegida». En el caso del 40% de las familias que no han votado, serán los centros educativos los que decidan su destino.

0
Comentarios