fbpx

Vera dice que se buscan otras opciones al alojamiento de docentes en hoteles de Ibiza

El conseller balear de Educación, Antoni Vera, ha admitido este lunes en rueda de prensa que es difícil “encajar” la iniciativa de alojar docentes en hoteles de las Pitiusas y que, en consecuencia, buscan otras opciones.
EfeLunes, 3 de marzo de 2025
0

Para el próximo curso, Palma dispondrá de dos zonas escolares, según ha anunciado el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera.

Durante la presentación de los datos de escolarización del próximo curso 2025-26, el conseller ha explicado, que si bien cambiaron la ley de vivienda para firmar convenios que permitan poner a disposición viviendas turísticas para sanitarios y docentes, la “problemática jurídica es que ha de haber empresas que se quieran presentar y solo puede haber un beneficio industrial”, ha explicado. Al respecto, ha añadido que “jurídicamente” han analizado las diferentes maneras de llevar adelante este tema, pero “no acababan de encajar en los procesos” de la Conselleria, dado que como administración no puede “competir” con los precios turísticos y debe cumplir criterios de beneficio industrial.

La Conselleria de Educación tenía previsto pagar 400 euros mensuales por plaza hotelera para sufragar una parte del alquiler. Aun así, ha dicho que ha hablado con los sindicatos y que están pendientes de encontrar otras medidas para paliar la problemática de vivienda, sobre todo en las islas Pitiusas. “El complemento de difícil y muy difícil cobertura intenta paliar en parte el problema, pero somos conscientes de esa necesidad. Cuando esté claro, diré las medidas”, ha dicho el conseller.

Vera ha recordado que los docentes necesitan las viviendas los 9 meses que dura el curso escolar, desde septiembre hasta junio, y que buscan otras vías “más factibles” y que no dependan de convenios a renovar cada año o de “situaciones entre la empresa turística y la administración».

La Conselleria habilita unas 1.700 nuevas plazas de 0 a 3 años

Por segundo año consecutivo, la Dirección General de Planificación y Gestión Educativas gestionará completamente el proceso de escolarización del primer ciclo de Infantil, de 0 a 3 años. Durante el curso 2025-26, la Conselleria de Educación y Universidades ofrecerá más de 14.100 plazas de 0 a 3 años en las Illes Balears, unas 1.700 más que el curso anterior. Las familias podrán solicitar una plaza a partir del 28 de abril y hasta el 7 de mayo.

En su apuesta por la creación directa de plazas de 0 a 3 años, la Conselleria abrirá un total de 60 nuevas plazas en el CEIP Miquel Porcel y en el CEIP Sa Indioteria de Palma para el curso 2025-26. Estas plazas se suman a las que ya se pusieron en funcionamiento durante el curso anterior en los CEIPs Anselm Turmeda y Son Pisà de Palma, además de las del CEIP Joan Veny i Clar de Campos, el CEIP Nadal Campaner de Costitx y el CEIP Mare de Déu de Consolació de Santanyí.

El plazo para presentar solicitudes para una plaza de 0 a 3 años se abrirá el 28 de abril. El proceso de escolarización para los niños del primer ciclo de Infantil finalizará el 27 de junio, que será el último día para formalizar la matrícula. A partir del 28 de junio se abrirá el periodo de solicitudes fuera de plazo. Como novedad de este año, las peticiones presentadas después del proceso de escolarización se baremarán cada quince días. Este trámite, que se podrá hacer íntegramente de manera telemática, permitirá que la adjudicación de plazas sea más equitativa, puesto que hasta ahora estas plazas se asignaban solo por orden de llegada. Por otro lado, las familias con niños que hayan cumplido 15 semanas ya podrán participar en el proceso de fuera de plazo.

En cuanto a las previsiones de matrícula de los alumnos que se incorporan al sistema educativo para cursar 4º de Infantil (3 años), la Conselleria se basa en las cifras de nacimientos del año 2022 registradas al padrón, que son de 9.313 niños. Según estos datos, para el curso 2025-26, Educación ofrecerá un total de 13.578 plazas para 4º de educación infantil en las Illes Balears, distribuidas en 8.015 plazas públicas y 5.563 plazas concertadas. Además, para el próximo curso escolar entrará en funcionamiento el CEIP Nou de Can Picafort, por lo que se ampliarán en 450 el número de plazas escolares de Primaria en este municipio costero, y en el caso de Palma se pasa de tres zonas escolares (A, B y C) a dos zonas escolares (A y B se juntan en solo una zona). Con esta medida se hace la transición hacia la zona escolar única en la ciudad de Palma.

0
Comentarios