fbpx

Canarias convoca 1.362 plazas docentes en dos años: "La meta es reducir la interinidad al 8%"

Las pruebas comenzarán el 21 y 22 de junio de 2025. El Cuerpo de Maestros oferta 330 plazas y en Secundaria será 789.
Luisa RosarioLunes, 21 de abril de 2025
0

Las pruebas se celebrarán los días 21 y 22 de junio de 2025, aunque aquellas especialidades que incluyen prueba práctica se adelantarán una semana.

El Gobierno de Canarias ha anunciado la convocatoria de 1.362 plazas docentes que se distribuirán en dos años: 1.127 en 2025 y 235 en 2026 (BOC de 21 de abril). Esta nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) se enmarca en el proceso ordinario con tasa de reposición y tiene como objetivo reducir de forma significativa la temporalidad en el sistema educativo, que actualmente alcanza un preocupante 32% en las islas.

Según ha detallado la directora general de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Mónica Ramírez, esta nueva oferta permitirá que la interinidad baje al 25% en Secundaria y otros cuerpos, y al 20% en el cuerpo de Maestros. “La meta ha de situarse en un 8%”, añadió.

El grueso de la convocatoria corresponde al año 2025, con 330 plazas para el cuerpo de Maestros, 789 para Secundaria y 8 para profesorado especialista de Formación Profesional. Dentro del cuerpo de Maestros, destacan especialmente 100 plazas para Educación Especial y otras 100 para Primaria, convirtiéndose en las especialidades con mayor número de plazas convocadas.

En Secundaria, las especialidades con más plazas son Educación Física (92), Formación y Orientación Laboral (57), Administración de Empresas (54) y Física y Química (54).

Las pruebas se celebrarán los días 21 y 22 de junio de 2025, aunque aquellas especialidades que incluyen prueba práctica se adelantarán una semana. La convocatoria oficial se publicará en el Boletín Oficial de Canarias el lunes 21 de abril.

2026, para especialidades menos frecuentes

Una de las particularidades de esta OPE es su división en dos fases, en lugar de celebrarse en una única convocatoria. La razón, según explica Ramírez, tiene que ver con la naturaleza de algunas especialidades: “Se ha determinado celebrar las pruebas de una serie de especialidades en 2026 por tratarse de especialidades que no se convocan habitualmente. Al resultar quizá más inesperadas, nos planteamos establecer este margen para que los aspirantes dispongan de tiempo suficiente para su preparación”.

En 2026 saldrán 192 plazas para Secundaria, 7 para Escuelas Oficiales de Idiomas, 15 para Artes Plásticas y Diseño y 21 para sectores singulares de Formación Profesional.

Segunda oportunidad para interinos

Esta OPE responde a la tasa de reposición, es decir, a vacantes generadas por jubilaciones, excedencias o traslados, y no supone un aumento neto de plantilla. Ramírez matiza que el proceso es clave para la consolidación del profesorado: “Más del 85% de las plazas en los anteriores procedimientos de concurso oposición en general desde 2021 y en el de estabilización también, las han obtenido interinos que están en nuestras listas de empleo. Es una nueva oportunidad para quienes no han podido obtener plaza en los procedimientos de estabilización celebrados el pasado año”.

Además, está previsto que al inicio del próximo curso escolar se inicie la tramitación de la OPE de 2025, una vez se haya incorporado el profesorado que obtuvo plaza por concurso de méritos y que actualmente se encuentra en comisión de servicios en otras comunidades.

Novedad organizativa: programación didáctica anticipada

 Entre las principales novedades de esta convocatoria destaca que la programación didáctica se entregará antes del examen, lo que permitirá a los tribunales una mejor planificación y evaluación.

“El acto de presentación se incorpora como medida organizativa para disponer de la información real de los participantes en el procedimiento”, explicó Ramírez. Esta anticipación facilitará que los tribunales puedan “organizar los llamamientos con antelación y valorar el cumplimiento de las características formales antes del acto de exposición y defensa”.

Con esta convocatoria, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la estabilidad del profesorado, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de los procesos organizativos en los procedimientos selectivos.

0
Comentarios