Canarias se convierte en mayo en el epicentro de la educación en nuevas tecnologías
Imagen principal del I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital, que tendrá lugar el 23 y 24 de mayo en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria.
¿Cómo educar a los jóvenes del siglo XXI integrando las pantallas y aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías y, a la vez transmitirles la importancia de regular el uso que hacen de las mismas?
Los próximos 23 y 24 de mayo, el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria acoge el I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital.
La cita busca crear un espacio en el que compartir experiencias y buenas prácticas para que madres, padres y docentes se enfrenten con mayor conocimiento y habilidades al reto de ofrecer una educación digital de calidad a sus hijos o alumnos.
Para ello, el congreso contará con unos ponentes de lujo pertenecientes a los ámbitos de la psicología: Alberto Soler, Rafa Guerrero, Silvia Álava y Santos Solano; la educación: Marina Marroquí, Carmen Llopis, Laura Cuesta; la salud: Aitor Sánchez, Javier Albares y Javier Romero; la tecnología: Carlos Santana, Nerea Luis; y la comunicación y el emprendimiento: Nora Kurtin.
José Luis Miranda, presidente de GSD; Sara Mateos, directora de la Fundación DISA; y José Gilberto Moreno, director del Museo Elder; serán los encargados de inaugurar el evento el viernes 23 a las 10:30 horas.
Tras ellos tendrán lugar las dos primeras ponencias, centradas en la inteligencia artificial. Carlos Santana, divulgador de IA, comenzará proponiendo una reflexión a los asistentes sobre si este tipo de herramientas suponen una oportunidad o un riesgo. Una vez propiciado este debate, Nerea Luis, especialista en inteligencia artificial, analizará cómo está transformando el mundo y cómo se aplicará a las carreras universitarias y será clave para el futuro de los estudiantes.
Tras una pausa para el café, Carmen Llopis, directora de innovación educativa, ofrecerá algunas ideas para aprovechar la diversidad generacional para potenciar el marketing educativo.
Para comenzar la tarde, Rafa Guerrero, Doctor en psicología, expondrá la manera en que las pantallas y las redes sociales -que están creando auténticas adicciones- están afectando al desarrollo cerebral y social de niños y adolescentes.
Siguiendo esta línea, el nutricionista Aitor Sánchez dará una ponencia sobre el uso de las pantallas en comidas y cenas, en la que incluirá consejos de alimentación para los más jóvenes. Y el Doctor en psicología Alberto Soler abordará la sobreexposición de la infancia en redes y sus implicaciones, propiciando una reflexión sobre la protección de la privacidad de los más pequeños en Internet.
Cerrarán la primera jornada del congreso Javier Albares, experto en sueño, con una ponencia sobre los efectos de las pantallas en el descanso de niños y adolescentes; y Nora Kurtin, CEO de Sapos y Princesas, quien animará a padres y madres a acostumbrar a sus hijos al tiempo en familia para que descansen de las pantallas.
El sábado 24 de mayo, Silvia Álava será la encargada de dar la bienvenida a los asistentes. Con una charla titulada ¿Afectan las RRSS a la salud mental?, la Doctora en psicología propondrá a padres, madres y docentes soluciones y límites para un consumo correcto de la tecnología y algunas claves para detectar las señales de alarma ante adicciones y problemas de salud mental causados por estas herramientas.
Tras ella, repetirán Nerea Luis, quien profundizará en las posibilidades de la inteligencia artificial; y Carmen Llopis, con una invitación a reflexionar si las pantallas matan la imaginación y creatividad de los niños.
Laura Cuesta, experta en educación digital, proporcionará a las familias algunos consejos para que, lejos de restringir a sus hijos ciertos contenidos, les supervisen, eduquen, orienten y guíen en su viaje digital para que hagan un buen uso de la tecnología.
El evento será clausurado por tres ponencias que abordarán la relación entre las redes sociales, la salud mental y la salud física. En primer lugar, Santos Solano, Doctor en psicología, hablará sobre la influencia de estas herramientas en el autoestima de los jóvenes.
Después, Marina Marroquí, educadora social, explicará los efectos y posibles consecuencias del porno en los más pequeños. Para terminar, Javier Romero, neuromotricista, ofrecerá una conferencia teórico-práctica sobre la importancia del movimiento para la salud, huyendo del posible sedentarismo de las pantallas.
El I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital se celebrará en un horario de 10:00 a 21:00 el viernes 23 de mayo, y de 10:00 a 16:30 horas el sábado 24 de mayo. En él, además de las ponencias, que tendrán lugar en el auditorio, los asistentes también contarán con un espacio educativo infantil para niños desde los 2 a los 13 años.
Las entradas se pueden adquirir ya a través de la página web oficial del evento. El precio del ticket general es de 35 euros, y las entradas para la zona infantil, de 10.
Para aquellos interesados que residan en la península y quieran acudir, al adquirir su entrada recibirán un código para comprar sus vuelos con un 15% de descuento a través de la aerolínea canaria BInter.