Cantabria Skills se consolida como un escaparate profesional para 200 alumnos
La presidenta Sáenz de Buruaga visita las ‘CantabriaSkills’, las olimpiadas de FP que reúnen a 200 alumnos de 25 centros de la región.
Los estudiantes han podido mostrar ante varios jurados, formados por profesionales de diferentes empresas, sus habilidades laborales en los distintos sectores en los que han competido, que incluyen gestión hotelera, mecatrónica, parafarmacia o escaparatismo, entre otras. Así, las instalaciones del IES Peñacastillo de Santander, principalmente su pabellón, se han convertido en un escaparate profesional en el que, además de competir, los alumnos han exhibido y demostrado lo aprendido a lo largo de las formaciones.
Los participantes han mostrado sus conocimientos enfrentándose a situaciones con las que podrían encontrarse en cada profesión, como un turista en la recepción de un hotel o un cliente en una farmacia. Todo ante la mirada de visitantes y alumnos del instituto. Además de la competición, algunas de las formaciones sólo han realizado exhibiciones de sus trabajos, pues al no haber ciertas categorías en las olimpiadas nacionales tampoco existe la competición en el ámbito regional.
Esta jornada ha sido la tercera de las cuatro que conforman el evento y la última de competición de la que saldrán los representantes cántabros en su homólogo a nivel nacional. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha visitado las instalaciones dispuestas para el evento y ha saludado a los alumnos participantes mientras desarrollaban sus trabajos. Sáenz de Buruaga ha expresado que Cantabria Skills es «el mejor escaparate para estas enseñanzas profesionalizadoras» y «una de las herramientas más eficientes para impulsar la vida laboral de los jóvenes». «El pasaporte al futuro de excelencia en Cantabria pasa por ellos, nuestros jóvenes, y una Formación Profesional cada vez más prestigiada, más fuerte y más innovadora», ha asegurado la presidenta.
También ha asistido el consejero de Educación, Sergio Silva, quien ha recordado que en 2026 Cantabria acogerá «el mayor congreso de centros de Formación Profesional», el ‘Congreso Formación Profesional Empresa’, que reunirá entre 1.200 y 1.500 representantes de los más de 1.000 centros educativos de todo el país.
El Gobierno regional creará tres equipos de atención a necesidades educativas especiales
El Gobierno de Cantabria ha aprobado la creación de tres equipos de atención a necesidades educativas especiales: para la detección de alumnos con altas capacidades, la atención al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y para la orientación a las enseñanzas obligatorias y de régimen especial. Según el consejero de Educación, Sergio Silva, la creación de estos tres equipos representa un «salto de calidad» en unos de los sistemas educativos «más inclusivos del país», con un gasto de unos 60 millones de euros por curso.
Cantabria, que cuenta con más 700 profesionales de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje y más de 200 orientadores, ya trabajaba en otros tres ámbitos pero con el decreto «se da el salto específico de especialización que demandaba el sector educativo», ha explicado Silva, tras participar en la olimpiada de FP Cantabria Skills. El decreto para la creación de estos equipos trata de responder al «incremento significativo» en los últimos años en la detección de alumnos con altas capacidades intelectuales y con TEA, que exige «nuevas estrategias». El equipo para la detección de altas capacidades, formado por profesionales de la orientación, estará en el colegio Gerardo Diego de Santander.
Según explica el Gobierno regional en una nota de prensa, apoyará a los centros y les ofrecerá herramientas y estrategias para eliminar las barreras que limitan el desarrollo de este alumnado. Entre las medidas que necesitan estos estudiantes están los programas de enriquecimiento, la flexibilización curricular y los agrupamientos para que pueda desarrollar su potencial.
Avanzar en la atención a los alumnos con TEA
La Consejería de Educación ha puesto en marcha este curso el Programa de Apoyo a la Detección y la Atención Educativa Inclusiva del alumnado con TEA, con el objetivo de garantizar una atención temprana y personalizada al alumnado que presentan este trastorno. Educación considera que este programa ha sido un éxito y se ha traducido en resultados: la mejora en la inclusión escolar, el desarrollo de habilidades sociales, la adquisición de competencias, y una mayor sensibilización en la comunidad educativa. Se ha decidido crear un equipo especializado que brinde un soporte continuo para ampliar esos logros, desarrollando nuevas estrategias y optimizando la atención a esta alumnado.
Orientación para las enseñanzas postobligatorias
También estará en el colegio Gerardo Diego el equipo de orientación para las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial. Cada profesional del equipo tiene asignados centros educativos específicos, a los que dedicará jornadas presenciales establecidas para la evaluación, orientación y asesoramiento. Estas intervenciones incluyen evaluaciones psicopedagógicas, asesoramiento en la adaptación de metodologías inclusivas, seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales, asesoramiento para la convivencia escolar y orientación académica y profesional. Su objetivo, según el Gobierno regional, proporcionar una respuesta educativa ajustada a todo el alumnado y muy especialmente al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en las enseñanzas de FP y en las de régimen especial.
Formación del profesorado
Además, en la reunión semanal del Ejecutivo se ha dado luz verde a dos convenios para el desarrollo de actividades de formación del profesorado, con la Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria, CESCAN – Proyecto Hombre y la Asociación Profesional de Orientación Educativa. Dentro del área de Inclusión Social, se han aprobado convenios con la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (177.800 euros), Cruz Roja Española (177.800), la Fundación Síndrome de Down (146.800) y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (146.800).
Red de Atención al Cáncer
El Consejo de Gobierno ha aprobado también una declaración de intenciones entre las comunidades de Cantabria y La Rioja para impulsar la constitución de una Red Interautónomica de Atención Integral del Cáncer. En esta declaración La Rioja manifiesta su intención de derivar pacientes oncológicos al hospital Valdecilla. Es un paso hacia el objetivo del hospital cántabro de formar parte de la red de centros de referencia en oncología.