fbpx

Castilla-La Mancha celebrará la prueba de acceso a la universidad del 3 al 5 de junio

Castilla-La Mancha celebrará la prueba de acceso a la universidad (PAU) los días 3, 4 y 5 de junio en convocatoria ordinaria y los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en convocatoria extraordinaria.
EfeLunes, 7 de abril de 2025
0

Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, poco antes de su intervención en el foro ‘Inversión en generación y almacenamiento de hidrógeno Tech Tour 2025’ en Toledo, donde ha cifrado en 15.000 el total de alumnos que realizarán la prueba este año en la región. De ellos, 13.000 la harán en la Universidad de Castilla-La Mancha y aproximadamente 2.000 alumnos en la Universidad de Alcalá de Henares. Asimismo, Pastor ha matizado que los alumnos de Guadalajara, que dependen de la Universidad de Alcalá, irán a convocatoria ordinaria del 3 al 6 de junio y del 1 al 3 de julio en convocatoria extraordinaria.

Las fechas límite para la recepción de la documentación preceptiva para la participación en la prueba de los alumnos de centros públicos y privados adscritos a la Universidad de Castilla-La Mancha serán el 22 de mayo hasta las 14:00 horas para la convocatoria ordinaria, y el 23 de junio hasta las 14:00 horas para la convocatoria extraordinaria.

La licitación del Campus Biosanitario en Ciudad Real se licitará en torno al mes de junio

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha señalado que la licitación del nuevo Campus Biosanitario de Ciudad Real saldrá a licitación antes del verano, en torno al mes de junio. Será un complejo de 19.000 metros cuadrados construidos que albergará las facultades de Medicina y de Enfermería, el Instituto de Investigación en Biomedicina, un animalario y el Instituto de Medicina Legal y que se ubicará en las inmediaciones del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

El proyecto tendrá un coste total, 45 millones de euros, incluido la adjudicación de la redacción del proyecto, que se llevó a cabo por casi 1,6 millones de euros. Garde ha hecho este anuncio a preguntas de los medios este viernes momentos antes de participar en la conmemoración del 50 aniversario de la creación de la Facultad de Enfermería, donde ha recordado que estos son los plazos que actualmente maneja el vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras de la UCLM. «Teniendo en cuenta que si todo va bien se adjudicará este año y son dos años de obra», ha indicado el rector, que espera que este nuevo campus pueda abrir sus puertas en 2027.

El nuevo Campus Biosanitario contará con una gran plaza como punto de acceso principal y de conexión con el Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como con seis edificios independientes pero entrelazados mediante espacios comunes, los cuales tendrán una especial disposición para el aprovechamiento de las horas de luz. El conjunto proyectado albergará dos inmuebles destinados a servicios generales (dos salones de grado, cafetería, conserjería y administración general y biblioteca), un edificio destinado a ubicar las facultades de Medicina y Enfermería, y uno más que acogerá todos los laboratorios docentes, destacando entre ellos el Laboratorio de Habilidades Clínicas que permitirá un espacio común a ambas facultades donde se realicen simulacros en un entorno físico adecuado y realista.

Un quinto bloque ubicará el Instituto de Investigación en Biomedicina y un animalario; y un último edificio en el que se establecerá el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la provincia, con patología forense y clínica forense. Todo el diseño del Campus Biosanitario propuesto por el equipo ganador del concurso gira en torno a un concepto de sostenibilidad medioambiental. En este sentido, el complejo busca la construcción no solo edificios de balance energético cero, sino también la reducción considerable de las emisiones de carbono a lo largo de su vida útil, considerando tanto las emisiones embebidas como las que puedan surgir durante su explotación.

0
Comentarios