fbpx

Castilla y León apuesta por la formación frente a la prohibición en el debate digital

Castilla y León ha tomado una posición clara y diferenciada en el debate sobre el uso de la tecnología en los centros educativos. Frente al anteproyecto impulsado por la Comunidad de Madrid –que propone prohibir los dispositivos móviles en los colegios e institutos–, la Consejería de Educación castellano-leonesa defiende una vía basada en la formación y la responsabilidad compartida, más que en la imposición de normas restrictivas.
Redacción-comunidadesMiércoles, 9 de abril de 2025
0

Desde la Junta trabajan para que los alumnos hagan un uso seguro y responsable de internet y la Ciberliga (en la imagen, la entrega de premios) es una herramienta más para formarlos en esa línea.

“No les gusta el anteproyecto de Madrid, están más por la recomendación y no por la prohibición”, resumen fuentes próximas a la Consejería. De hecho, en Castilla y León ni siquiera se plantea una normativa específica sobre este asunto. “La prohibición de los dispositivos en los centros no sirve de nada, si luego el uso se produce en las familias”, argumentan. En lugar de regulaciones rígidas, consideran más eficaz un enfoque integral de acompañamiento, prevención y formación.

Un plan pionero a nivel nacional y europeo

“Castilla y León es pionera a nivel nacional y europeo en nuestro Plan de Seguridad y Confianza Digital, en el que formamos al alumnado, a los docentes y a las familias en el uso seguro y responsable de los medios digitales”, subrayan desde la Consejería. El objetivo es doble: prevenir los riesgos y aprovechar las oportunidades únicas que ofrece la tecnología en el aula.

Este plan —estructurado y en evolución constante— contempla acciones formativas específicas para los tres principales agentes de la comunidad educativa. Lejos de enfocarse únicamente en el control del uso de dispositivos, se orienta hacia una alfabetización digital crítica y consciente que permita a docentes, estudiantes y familias desenvolverse con seguridad en entornos digitales.

Además, el plan ya incluye guías de recomendaciones sobre el uso de la tecnología dirigidas a alumnado, profesorado y familias. En la actualidad, la administración está trabajando también en la redacción de una guía específica sobre el uso seguro y responsable de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo.

“Hay que saber cuándo es mejor enseñar de forma analógica”

Uno de los principios clave que guían la estrategia educativa digital de Castilla y León es la formación del profesorado. Para la Consejería, no se trata simplemente de permitir o vetar dispositivos, sino de capacitar a los docentes para decidir cuándo es más adecuado recurrir a herramientas digitales y cuándo conviene mantener métodos analógicos.

“Siempre con un mensaje claro: hay que formar a los docentes sobre el uso seguro y responsable de las TIC, sabiendo cuándo es mejor enseñar de forma analógica y cuándo en lo digital, primando siempre la calidad educativa”, insisten. El foco está en la calidad pedagógica, no en la tecnología como fin en sí misma.

Esta visión supone un cambio de enfoque respecto a otras comunidades que plantean soluciones más normativas. Castilla y León defiende que la verdadera transformación digital no se logra vetando dispositivos, sino educando en el uso que se hace de ellos, tanto dentro como fuera del aula.

“No consideramos necesaria una normativa específica”

Con un plan ya consolidado y en desarrollo, la Junta de Castilla y León considera que no es necesario legislar de forma adicional sobre el uso de dispositivos en los centros educativos. “Todo este plan estructurado hace que no consideremos necesario regular de forma específica sobre esta materia”, afirman desde la Consejería.

En su lugar, el esfuerzo se centra en seguir mejorando las herramientas pedagógicas y las competencias digitales del profesorado, sin olvidar el papel crucial de las familias. “La clave está en la coherencia del ecosistema educativo: no tiene sentido prohibir en el aula si no hay un acompañamiento también en el hogar”, concluyen.

0
Comentarios