Conversaciones Cruzadas: tardes de inspiración en torno a la literatura divulgativa juvenil
Dos autores cara a cara, en diálogo, frente a un grupo de profesionales de la educación, del mundo de las bibliotecas escolares, familias y pedagogos. Es lo que ofrece Conversaciones Cruzadas, la iniciativa de Boldletters editorial que junta, por una tarde, a dos de sus autores para compartir sus ideas y reflexiones sobre cómo contribuir al desarrollo personal y social de los jóvenes. Y, de paso, demostrar el impacto que la literatura divulgativa juvenil, como la que ofrece la colección Chic@Genial (de 9 a 16 años) puede tener para que los preadolescentes crezcan conscientes, informados y con la confianza que les permita afrontar los cambios físicos y emocionales que vivirán en esos años.
En modalidad presencial u online, la inscripción, gratuita, está abierta todavía para todas las personas interesadas en participar en este fructífero intercambio, que acogerá la sede de UNIE Universidad en la calle Arapiles, 14 de Madrid.
La primera de las sesiones, el 6 de mayo a las 18.00, reunirá a Odile Rodríguez de la Fuente, autora de la novedad Somos Naturaleza, y a Mónica Díaz-Ponte, autora de Conectados sin apagar el cerebro. Naturaleza y responsabilidad digital se dan la mano para lograr, por un lado, que los jóvenes sean conscientes de que forman parte de la naturaleza, a la que han de proteger y cuidar, y, por otro, de que, sí, vivimos en un entorno digital, pero que para navegar en él de forma segura hay que buscar un equilibrio con la vida real y preservar la privacidad. Puedes inscribirte en este enlace.
Le seguirá otra sesión, esta el 21 de mayo a las 17.30, con Espido Freire, autora de Mejor diversos, y José Antonio Marina, autor de El club de los buscadores de soluciones, en el mismo espacio de UNIE Universidad. Será el momento de hablar de convivencia, de derechos humanos y de inclusión, de la necesidad de aceptar a los demás, con sus diferencias, como personas libres e iguales a nosotros, pero también de la importancia de la educación para poder enfrentarnos a los problemas de la vida diaria por medio de una competencia inherente a todas las demás, la competencia heurística.
De momento son ocho los libros que integran la serie Chic@Genial, todos ellos de contenido divulgativo y práctico, pensados para trabajarse en el aula como material de apoyo en distintas materias o en la planificación de las tutorías pero también es una herramienta muy útil para la interacción entre padres e hijos.
Se trata, además, de una serie que responde a los objetivos de la Lomloe, al permitir que los jóvenes que adquieran conocimientos y competencias que forman parte del currículo escolar, tales como:
- Crecimiento y cambios físicos. Cuerpo, higiene y salud. Ejercicio y buenos hábitos.
- Emociones, estados de ánimo y sentimientos. Autoestima e identidad personal.
- Familia y diversidad familiar. Amigos y amistad. Igualdad de género y educación afectiva.
- Internet y entorno digital. Información eficiente. Seguridad y privacidad. Bienestar digital.
- Respecto por la diversidad. Inclusión social. Igualdad de género. Derechos humanos.
- Resolución de conflictos. Prevención y rechazo de la violencia y los prejuicios.
- La evolución de la vida. Respeto por el medio ambiente. Desarrollo sostenible.