Dictados para Segundo Ciclo de Primaria: ¡Repasa todas las normas de ortografía!
Aunque ha sido tema de controversia en numerosas ocasiones, los dictados siguen siendo una de las mejores estrategias para afianzar el conocimiento ortográfico y mejorar la atención, la memoria auditiva y la expresión escrita en niños de Educación Primaria. A través de ellos, se trabajan aspectos clave del lenguaje de manera contextualizada y significativa.
Aquí te compartimos una selección de 15 dictados especialmente pensados para niños de 8-10 años, con una extensión más amplia para consolidar el aprendizaje de múltiples normas ortográficas. Puedes emplearlos tanto en el aula como en casa.
1. Uso de la tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas
Mi papá compró un sillón muy cómodo para leer por las tardes. Le gusta sentarse allí con su libro favorito y descansar después del trabajo. El médico le recomendó relajarse un poco más. También fuimos a visitar al tío Ángel, que vive en un barrio con mucho tráfico.
2. Mayúsculas: nombres propios, días de la semana y lugares
El lunes pasado, Marta y su hermano Hugo fueron con sus padres a Barcelona. Allí visitaron la Sagrada Familia y comieron en el restaurante de su tío Raúl. Les encantó ver las obras de Gaudí y tomaron muchas fotos. Fue un viaje inolvidable para toda la familia.
3. Uso de la letra h
Hace frío por las mañanas, así que Héctor siempre lleva bufanda y abrigo. Hoy, ha olvidado sus guantes en casa y ha tenido que meter las manos en los bolsillos. Helena, su hermana, ha traído una bebida caliente y se la ha ofrecido amablemente.
4. Palabras con g y j
En el jardín de Gema crecen geranios, jazmines y girasoles. Cada mañana, su abuela la acompaña a regar las plantas con una vieja regadera verde. Un jilguero canta alegremente desde la verja mientras ellas trabajan. El jardín parece un rincón mágico lleno de alegría.
5. Uso de b y v
Bruno vive en un bonito pueblo rodeado de bosques. Le gusta montar en bicicleta por los caminos del valle y observar a las vacas que pastan tranquilas. A veces ve burros, ovejas y algún zorro. Siempre vuelve a casa con barro en los zapatos.
6. Uso de c, z y s
En la ciudad de Zaragoza, una niña llamada Celia organizó un concurso de disfraces. Participaron catorce vecinos con trajes de pirata, princesa, zorro y payaso. La terraza del colegio se llenó de risas y aplausos. Al finalizar, entregaron un trofeo al disfraz más creativo.
7. Signos de puntuación: coma y punto
En mi mochila llevo cuadernos, lápices, rotuladores, una regla y un estuche. También guardo un libro de aventuras que leo durante el recreo. Cuando termino las clases, siempre reviso que todo esté en su sitio. Así no pierdo nada y llego a casa con todo bien preparado.
8. Uso de la diéresis en güe y güi
Mi pingüino se llama Güito y vive en un iglú de cartón en mi habitación. Cuando llueve, se esconde bajo el paragüero de la entrada y no quiere salir. Dice que el frío le gusta, pero que el agua no le sienta bien. Es un pingüino muy especial.
9. Palabras con ll e y
La lluvia caía fuerte sobre la calle. Yo miraba por la ventana cómo se formaban charcos junto al bordillo. Mi abuela me tejió un jersey amarillo muy calentito para estas tardes de otoño. Cuando paró de llover, salimos a pasear por el barrio.
10. Palabras con mp y mb
El campo estaba lleno de sombra porque las nubes cubrían el sol. En el salón, encendimos la lámpara y nos sentamos sobre la alfombra para leer un cuento. Mi hermano rompió sin querer un jarrón, pero mamá no se enfadó. A veces, los accidentes pasan.
11. Palabras homófonas
—¡Hola! ¿Has visto la ola gigante esta mañana? —preguntó Lucas mientras señalaba la playa.
—Sí, y alguien dejó un bote flotando cerca de la orilla y se le rompió un tubo de ventilación —respondió Ana.
—Tuvo suerte que no le pasara nada más —respondió Lucas con preocupación.
12. Dictado poema con rima
Mi gato se llama Tomás,
le gusta dormir y también cazar.
Si algo se mueve, allí va,
¡aunque sea solo una hoja del sofá!
Cuando hace frío se esconde en mi cama
y ronronea hasta que llega mamá.
13. Tilde diacrítica: tú/tu, más/mas, sí/si
Tú sí sabes cuidar bien tu cuaderno, tu letra es clara y bonita.
Quería más colores para pintar, mas se me acabaron los rotuladores.
Si quieres, te presto los míos, pero solo si me los devuelves mañana.
14. Palabras con qu y k
El koala que vive en el zoológico se llama Kiko. Aunque parece tranquilo, le encanta trepar y jugar con su cometa. Aquel día, Joaquín le lanzó una pequeña pelota de papel y el koala la atrapó con rapidez. En el kiosco de la entrada compramos unas galletas que crujían al morderlas. ¡Qué divertido fue el jueves con Kiko!
15. Uso de los signos de interrogación y exclamación
—¡Qué susto me diste! —gritó Marta cuando su hermano saltó desde detrás del sofá.
—¿No te lo esperabas? —respondió entre risas.
—¡Claro que no! ¡Estaba leyendo tranquila!
—¿Te apetece quedamos una película? He visto que ha salido una nueva de terror.
—¡No, que me da miedo! Mejor veremos una de aventuras.
Los dictados son una excelente manera de consolidar conocimientos ortográficos y fomentar la atención, la escritura y la comprensión auditiva. Con estos dictados enfocados a distintas normas ortográficas del segundo ciclo de Educación Primaria, los estudiantes pueden practicar cada norma en concreto y afianzar la mecánica de la escritura de forma natural.
Y si quieres probar una forma mucho más entretenida y sobre todo movida de llevar a cabo los dictados, aquí te dejamos nuestra entrada sobre Running Dictation, el juego de dictados en el que van a necesitar algo más que el lápiz. Para practicar aún más los dictados en el segundo ciclo de Educación Primaria, te añadimos algunos dictados extra de la mano de Orientación Andújar.
Te animamos a usarlos semanalmente, adaptarlos según tus necesidades y combinarlos con correcciones en grupo, actividades de reescritura o juegos de ortografía. ¡Haz del dictado una experiencia divertida y útil tanto en el aula como en casa! Ponlo en práctica y cuéntanos en los comentarios cómo haces tú los dictados en tu clase, ¡te leemos!