Educación prevé iniciar el curso 2025-26 el 8 septiembre en Castilla y León
Ante el calendario planteado por Educación, el sindicato UGT ha criticado que «no se adapta a los distintos modelos de familia ni facilita la conciliación», mientras SETCyL-i ha propuesto un modelo de calendario escolar que equilibre mejor los periodos lectivos, intercalando tiempos de descanso en los trimestres tradicionales. En concreto, la Consejería se ha reunido con los representantes de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial –CSIF, ANPE, STESCYL-i, UGT-SP y CCOO– para fijar el calendario escolar del curso 2025-2026, un documento que será enviado al Consejo Escolar de Castilla y León de forma previa a su aprobación definitiva.
En el encuentro, los representantes de la Consejería han señalado que la Administración educativa autonómica se hará cargo de la atención de los menores durante la reducción de la hora lectiva en junio y septiembre. Asimismo, ha recordado que existe la opción del comedor escolar para todos los que lo desean, ha precisado la Consejería en nota de prensa.
En cuanto a las fechas, el 8 de septiembre los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria serán los primeros en incorporarse a las aulas de la Comunidad. Posteriormente, el día 15 comenzarán los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato ordinario y nocturno, Formación Profesional y los del segundo curso de Artes Plásticas y Diseño.
Por su parte, el alumnado de grado de medio y de primer curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño empezarán el 18 de septiembre. En el caso de los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia impartida en los institutos de Educación Secundaria, y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia comenzarán el curso el 22 de septiembre. Finalmente, el 29 de este mismo mes iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el 6 de octubre, las enseñanzas de idiomas.
Vacaciones, festividades y días no lectivos
El periodo vacacional correspondiente a las navidades abarcará del 20 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive; y del 27 de marzo al 6 de abril, ambos incluidos, las de Semana Santa. Además de los festivos recogidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos el 13 de octubre, el 31 de octubre –Día del docente–, el 8 de diciembre, 16 y 17 de febrero –Fiestas de Carnaval–, y 24 de abril.
UGT reclama una «negociación real»
Por su parte, UGT ha reclamado una “negociación real” del Calendario Escolar de Castilla y León Castilla y León y ha criticado que el propuesto por la Consejería» no cumple con ningún requisito mínimo para ser un calendario escolar del siglo XXI: No se adapta a los distintos modelos de familia ni facilita la conciliación”. UGT ha señalado en un comunicado que el calendario planteado por la Consejería de Educación “no es pedagógico ni equilibrado, sigue basándose en criterios religiosos y desoye tanto a las organizaciones sindicales, que representan a los trabajadores, como a los padres y madres. Es un calendario impuesto sin margen de cambio a excepción de mover dos días no lectivos”. Para el sindicato, “es necesario un calendario que permita mejorar la calidad de la educación. No estamos hablando de aumentar los días de descanso y disfrute sino de repartirlos de manera más equitativa y eficiente”.
SETECyL-i plantea equilibrar mejor los periodos lectivos
En el caso de STECyL-i, ha propuesto un modelo de calendario escolar que equilibre mejor los periodos lectivos, intercalando tiempos de descanso en los trimestres tradicionales para que el alumnado pueda afrontar los procesos de aprendizaje en mejores condiciones de salud y bienestar físico y emocional. «Es fundamental que el calendario escolar atienda tanto las necesidades organizativas como las pedagógicas. Durante el mes de septiembre, con el inicio del curso escolar, el profesorado debe realizar numerosas actividades que requieren tiempo y coordinación», ha subrayado en un comunicado.
Para STECyL-i, es esencial mantener la jornada reducida durante el mes de septiembre, permitiendo una incorporación gradual del alumnado tras el periodo estival, en el que han disfrutado de horarios y rutinas más relajados. Este tiempo, aunque no es lectivo para el alumnado, forma parte de la jornada laboral de las y los docentes, facilitando la coordinación en programaciones, reuniones y organización pedagógica.