fbpx

El Instituto de Empresa se convertirá en la decimocuarta universidad privada de Madrid

El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso ha iniciado los trámites para que el Instituto de Empresa (IE) se convierta este año en la decimocuarta universidad privada de la región.
EfeJueves, 10 de abril de 2025
0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido investida hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Américas (UDLA) de Quito (Ecuador).

Así lo anunció este jueves la propia presidenta en la primera jornada de su visita institucional a Ecuador, desde donde destacó que la nueva condición de universidad del IE le permitirá «ampliar plazas y titulaciones». Es un proyecto «que atrae a miles de alumnos de todo el mundo y hace de Madrid una región «cada vez más excelente y universal», destacó la presidenta.

La universidad privada ha centrado, en los últimos días, un nuevo choque entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España, que ha emprendido una reforma legal para endurecer los requisitos aplicables a esos centros. Entre otras disposiciones, el Gobierno plantea revocar las autorizaciones otorgadas a las universidades que no cumplan con 4.500 alumnos en los cinco primeros años de ejercicio o no destinen un 5% de su presupuesto total a investigación.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, señaló expresamente a Andalucía y «muy destacadamente» a Madrid por dar el visto bueno a la creación de nuevas universidades privadas «que no cumplen con la calidad mínima exigible», al tiempo que «asfixian» a la universidad pública. Díaz Ayuso, por su parte, considera que las medidas promovidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez persiguen «insultar y difamar a la universidad madrileña».

Fuentes de la Comunidad de Madrid explican que ya está concluida la fase preliminar de estudio del proyecto para convertir el IE en universidad privada, en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d, la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras, todos ellos positivos. Ahora se inicia el periodo de audiencia e información pública y se solicitarán los informes de las demás consejerías y de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, entre otros organismos.

Una vez completados todos estos trámites, la Consejería de Educación propondrá, en su caso, la aprobación del anteproyecto de ley por el Consejo de Gobierno. Será entonces cuando, ya como proyecto de ley, se remitirá a la Asamblea de Madrid para su discusión y convalidación definitiva por los grupos políticos de la Cámara.

La Comunidad defiende que "ninguna universidad va a recibir menos dinero" con su nueva ley

Por otra parte, el consejero madrileño de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha defendido que «ninguna universidad va a recibir menos dinero» con la futura ley autonómica que las regulará, que compensará «los abusos» y «la ingeniería social» de la ley orgánica estatal (LOSU). Así lo ha dicho en el pleno de la Asamblea, donde ha defendido que el proyecto legislativo autonómico ofrece a las universidades públicas «nuevas herramientas» de financiación, que incluyen la constitución de fondos propios o fórmulas de «colaboración público-privada».

Viciana ha alegado que la futura ley autonómica vendrá a consolidar Madrid como «la región universitaria más importante de España» y que no infringirá la LOSU, pero sí la aplicará «de la forma menos dañina». La norma madrileña luchará contra «la censura», «la cancelación» o «la endogamia», y abordará «los retos más urgentes» de la universidad madrileña, como el acceso de los estudiantes a las prácticas o que exista un «mercado abierto universitario». Esta iniciativa del Gobierno regional ha suscitado una considerable contestación, y esta misma semana 400 estudiantes participaron en un encierro en la Complutense en protesta por la reducción de la financiación que creen que acarreará la ley.

Viciana, no obstante, ha asegurado que la Comunidad se ha reunido previamente «con todas las personas que tienen algo que decir al respecto», incluyendo rectores, consejos sociales, estudiantes, sindicatos y personal de administración y servicios. El consejero ha ofrecido estas explicaciones en respuesta al diputado de Más Madrid Antonio Sánchez, quien ha exigido rebajar el precio de la segunda matrícula en la universidad pública para equipararla con la privada. «Lo único que yo quiero es igualdad para poder tropezar», ha clamado.

0
Comentarios