El Parlament catalán descarta instar al Govern a "no aplicar" el 25% de castellano en clase
JxCat ha presentado ante el pleno una moción que así lo requería, pero los 68 votos en contra de PSC-Units, PP y Vox han impedido que prosperara. Han votado a favor los diputados de la formación liderada por Carles Puigdemont, ERC y CUP y se han abstenido los de Aliança Catalana. Específicamente, el texto instaba al Govern a «ejercer el liderazgo institucional necesario para defender la lengua y la escuela catalana», lo que implicaría «no aplicar las sentencias judiciales» que, «sin ningún criterio pedagógico, obligan a la vehicularidad de la lengua castellana» y a su presencia «en un mínimo del 25%» en las clases.
En cambio, el pleno sí ha aprobado un punto de la moción que urge al Govern a presentar antes de terminar el curso actual un «plan de medidas específicas» para garantizar el dominio «efectivo y real» del catalán. Este debería incluir una «prueba multinivel» de competencia en catalán en cuarto de la ESO, el refuerzo de «la acción» de la inspección educativa para garantizar el cumplimiento de la inmersión lingüística y el impulso de una «acogida lingüística real» para el alumnado recién llegado.
En esta línea, la parte aprobada de la moción pide al Govern que incremente en 10 las aulas de acogida acelerada de cara al curso 2025-26. El mencionado plan también debería fomentar la presencia del catalán en actividades extraescolares y «situaciones de recreo», tanto para los alumnos como para sus familias.
Por otra parte, la moción pide al Govern que elabore un paquete de ayudas económicas para «garantizar la continuidad» de escuelas de música privadas, especialmente en los municipios donde no hay opciones públicas.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha celebrado este jueves que las Escuelas Europeas impartan catalán como optativa a sus alumnos, la gran mayoría hijos de los funcionarios europeos: «Es un primer hito, en la buena dirección». Así lo ha expresado en un mensaje en X después de que se conociera que las Escuelas Europeas impartirán clases optativas de catalán a sus alumnos, tal y como solicitó el Gobierno de España. «Estaremos atentos al despliegue del acuerdo, pero sin duda es una muy buena noticia para muchas familias de funcionarios europeos que tienen interés en que sus hijos e hijas continúen en contacto con el catalán en la escuela», ha apuntado Puigdemont.
Las Escuelas Europeas se crearon con la intención de que los hijos de los funcionarios puedan recibir una educación en su lengua materna, siempre y cuando sea oficial en la UE, y aprender, al mismo tiempo, otros cuatro idiomas más de la UE a lo largo de su etapa escolar. Se imparte además como asignatura optativa, Otras Lenguas Nacionales (ONL), para los alumnos cuyos países de origen tengan más de un idioma en su currículo escolar, como el maltés o el irlandés, a pesar de que no son idiomas oficiales de la UE.
El acuerdo de hoy permite considerar al catalán como una ONL, de tal forma que los alumnos podrán estudiarla como una asignatura optativa desde los 4 años, independientemente del número de estudiantes que lo soliciten. Al respecto, Puigdemont ha señalado que, sin conocer los detalles de cara al próximo curso, en las escuelas europeas se enseña gaélico varias horas a la semana en función de la etapa educativa: tres horas y media en la escuela maternal, tres horas y media en el primer ciclo de primaria y 2,45 en el segundo.