fbpx

ANPE pide a Educación que se facilite el retorno de docentes desplazados

El sindicato ANPE ha solicitado a la Conselleria de Educación que amplíe las casuísticas para solicitar comisión de servicios y permita así el retorno de los docentes que han sido desplazados lejos de su residencia habitual tras las adjudicaciones del concurso general de traslados.
EfeViernes, 4 de abril de 2025
0

Reunión de la Mesa Sectorial de Educación.

Con ocasión de la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, ANPE ha recordado que desde 2023 más de 3.500 nuevos funcionarios obtuvieron plaza en Baleares a través del sistema de adjudicación por comunidad autónoma y no por islas, lo que ha generado situaciones de destino definitivo lejos de sus entornos familiares. El sindicato ha logrado que se incluya una segunda fase de adjudicación en comisiones de servicio para aquellos docentes que, cumpliendo los requisitos, no hayan obtenido plaza durante el verano. Esta medida permitirá que, si en septiembre se generan nuevas vacantes, puedan ser adjudicadas a funcionarios que se hayan visto obligados a desplazarse.

Asimismo, ANPE ha reclamado que se mantengan y se flexibilicen las causas que permiten acogerse a este tipo de comisiones, incluyendo la conciliación familiar, la atención a hijos con diversidad funcional o tener más de 59 años, entre otros supuestos. Desde el sindicato han recordado que ya en 2023 plantearon medidas extraordinarias, como comisiones de servicio por conciliación familiar, y han insistido este miércoles en que se priorice este criterio por delante de otros durante el proceso de adjudicación.

Critican que un 39% de centros públicos de Infantil no permitieron elegir lengua

La plataforma ‘Escuela para todos’ ha criticado este miércoles que 27 centros públicos de educación Infantil de Baleares no permitieron en sus matrículas elegir lengua de primera enseñanza este curso y otros 60 no han publicado esos formularios, lo que suma el 39% de los 223 colegios de las islas. Recuerdan en un comunicado que una instrucción de la Conselleria de Educación de junio de 2024 establece la obligación de esa posibilidad en 4º de Infantil y piden a la Conselleria que ponga fin «a las maniobras evasivas de los centros, con la publicación de un decreto u orden que garantice la limpieza en la elección y el derecho de los padres”.

La plataforma denuncia «un amplio espectro de comportamientos» de los colegios públicos «para obstaculizar o incumplir» las instrucciones de la Conselleria y el derecho de los padres a elegir lengua de primera enseñanza y añaden que estos datos se suman a los correspondientes a los centros concertados, que difundió la plataforma en febrero, y que indican que el 67% no permitieron elegir lengua en sus formularios de matrícula.

PSIB y Més critican el pacto PP-Vox para la "segregación lingüística" en Secundaria

Por su parte, PSIB y Més han criticado en el Parlament balear el pacto de PP y Vox para desarrollar el próximo curso en Secundaria el plan del Govern balear de «segregación lingüística» en las aulas. El conseller de Educación, Antoni Vera, ha respondido a sendas preguntas de los diputados del PSIB Carles Bona y de Més per Malllorca Maria Ramon sobre este tema, ha lamentado la «apocalipsis lingüística que no se creen ni los suyos» y ha defendido la libertad de las familias para escoger la lengua vehicular en la enseñanza, catalán o castellano.

El proyecto lingüístico del Ejecutivo del PP, ha subrayado, es el de la «libertad» de elección de los padres entre las dos lenguas oficiales de las Islas Baleares, catalán o castellano, y por el cumplimiento del Estatuto de Autonomía y del decreto de mínimos. «Nosotros creemos en la vehicularidad de la lengua y ustedes en la inmersión lingüística en catalán», ha dicho el titular de Educación.

Por su parte, Bona ha echado en cara al conseller su intención de «insistir» en la «segregación lingüística» con la extensión de este proyecto a la enseñanza en Secundaria. También le ha recordado que tan solo 11 centros de Baleares, todos ellos concertados, se han adherido a este plan y que la consecuencia del mismo es que los alumnos obtengan unos resultados peores en el aprendizaje del catalán, además de «desviar» fondos de la educación pública a la privada.

Desde Més, la diputada Maria Ramon ha mantenido que este plan es un «despropósito pedagógico» que en ningún caso apoya la comunidad educativa. Este proyecto, ha asegurado, es la «moneda de cambio» para que el PP cuente con el apoyo de Vox para aprobar sus presupuestos autonómicos de 2025.

0
Comentarios