"Érase dos veces": una segunda oportunidad a los cuentos clásicos
Érase dos veces es una colección de 12 cuentos clásicos recomendada a partir de los 5 años, publicados por la editorial Cuatro Tuercas. Surge para dar una segunda oportunidad a los cuentos de siempre, pero manteniendo sus grandes hitos, como por ejemplo el baile en Cenicienta.
Belén Gaudes, creadora y autora del proyecto, junto con María Gijón, especialista en igualdad y creadora de las guías de los cuentos, son las protagonistas de esta entrevista para MAGISTERIO en la que cuentan la importancia de estos cuentos. Ambas destacan la importancia de “ser tú la que tengas el control de lo que estás viendo”, así como disfrutar de estos clásicos pero teniendo un espíritu crítico. El cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria comienza por la infancia.
En los clásicos se relatan hechos que en la sociedad actual no debemos aceptar, por ello la estructura original de cada historia se mantiene, pero se prescinde del sexismo, violencia machista y el culto a la belleza.
Cada cuento va acompañado de una ficción sonora y una guía didáctica, para trabajar tanto en las aulas como en casa. Las ficciones no son cuentos locutados, sino podcasts de ficción completamente originales y diferentes entre sí, de unos 20 minutos de duración. Solo se pueden escuchar, buscando fomentar la imaginación de los oyentes, y actuando como alternativa a las pantallas y ocio familiar. Además, han contado con la participación de voces como las de Miguel Ángel Jenner, Glòria Serra, Laura Pastor o Andrea Compton.
Por otro lado, las guías incluyen recursos didácticos para educar en valores rompiendo estereotipos, desmontando roles y comentarios obsoletos, y aprendiendo a analizar y detectar situaciones de desigualdad. Ambos recursos se encuentran disponibles en la web.