fbpx

Icebreakers: un as en la manga

Cualquier primera cita es un reto. Dos personas que no se conocen y se ven por primera vez normalmente no saben por dónde empezar, cómo comportarse, qué decir. Incluso habiendo previamente compartido algunas fotos, es necesario un poco de tiempo para superar ese primer rato de inseguridad e incertidumbre, tiempo para adaptarse a la nueva situación, a la persona en carne y hueso. Lo mismo ocurre con el primer día en una clase, pero multiplicado por 20, 30 o incluso 40 personas. Es decir, una amalgama de emociones cruzadas que, como en una primera cita, puede encaminar la historia hacia un final de amor, o de odio. ¡Menos mal que tenemos icebreakers en la manga!
Javier MolláMartes, 8 de abril de 2025
0

Los icebreakers permiten crear un buen ambiente desde el primer momento.

Romper el hielo y crear un ambiente distendido en el aula es importante para tener una mejor convivencia durante todo el curso. Una clase no deja de ser una microsociedad que tiene que entenderse y convivir durante nueve meses, por lo que es fundamental establecer una buena relación con los alumnos lo antes posible.

Hay profesores que lo consiguen de manera natural y sin esfuerzo aparente: tienen carisma, don de gentes, lo que les da una ventaja en este sentido. Sin embargo, si eres de esa mayoría a la que le cuesta más aunar voluntades, crear lazos afectivos con facilidad y transmitir buen rollito sin caer en la informalidad, los icebreakers son un magnífico recurso que deberías empezar a incluir en las clases.

Por otra parte, son una herramienta útil para cualquier momento en que necesites levantar los ánimos, volver a conectar con tu público o después de algún momento de tensión que sabemos son inevitables. Y más allá del primer día de clase, en el que los icebreakers ya son muy utilizados, ¿por qué no usar cualquiera de estas actividades de manera periódica durante el curso?
Además, como vamos a ver, ¡será por ideas! Si no se te ocurre nada, prepárate, que hay un repertorio de cientos del que sacar ideas.

Icebreakers en YouTube

Como para tantos otros recursos, basta con una simple búsqueda en YouTube para que nos aparezcan vídeos y vídeos con ejemplos, ideas y puestas en práctica. Hemos hecho nuestra propia selección para ahorrarte tiempo y siempre con el criterio en mente de ofrecer  una variedad útil para todos los cursos de inglés oficiales, desde Infantil hasta Escuelas de Idiomas y más allá.

Dentro del canal The Object Lessons Channel, además de este vídeo, encontrarás muchos otros con ideas para romper el hielo en una clase con niños. Hemos elegido este canal porque nos parece que se nota hecho por alguien con verdadera pasión por su trabajo y una de esas personas, Tom Finley, que probablemente no necesitaría de icebrakers para crear un buen ambiente en el aula. Ideas de alguien que se palpa lleva años en contacto con un público muy joven.

Nos ha gustado mucho la actividad de Moose Moose, que os resumimos: ponemos a los alumnos en círculo. El que empieza el juego debe gritar en alto «moose, moose!» e imitar al animal en dirección a otro de sus compañeros. El aludido, repite  lo mismo y añade otro animal propio, al que también imita de cara a otro compañero, y así sucesivamente. Cuando alguno se equivoca, el juego termina. Esto es importante: el juego termina para todos, no sólo para el que falla. Entonces, hay que volver empezar.  Eso es trabajo en equipo. ¡Queremos jugar!

El vídeo va acompañado de un archivo descargable gratuito con las fichas de los animales a imitar.

Para evitar sorpresas como la que nosotros mismos nos hemos llevado, anticipamos que este señor es un pastor del cristianismo, por lo que en el canal también hay muchos contenidos religiosos. Sea cual sea su inspiración, lo que tiene que ver con actividades para niños es muy bueno para una clase de inglés, así que no dejéis de visitarlo, y lo que tiene que ver con el espíritu, si también es de vuestro agrado, eso que os lleváis de extra: ¡dos pájaros de un tiro!

Del canal Jenny White: ESL Games and Teaching Tips, un sitio de YouTube especializado en gamificación en el contexto del aprendizaje de inglés como segunda lengua. Es decir, una página donde la mayoría de vídeos tratan sobre cómo abordar contenidos de gramática o vocabulario mediante juegos. Hay icebreakers aplicables tanto para adultos como para niños ¡Para no aburrirse nunca!

Desde Etacude English Teachers nos dan 10 sugerencias para romper el hielo el primer día de clase. Sus sugerencias parecen más apropiadas para grupos de ya cierta edad, adolescentes o adultos, que para niños. Entre ellas encontramos uno clásico: el M&M Game, cuya versión equivalente española sería el Juego del Lacasitos. ¿En qué consiste? En primer lugar, llevamos unas cajitas de Lacasitos a la clase y les pedimos a los alumnos que cojan uno. Previamente habremos asociado un tema de conversación a cada color, de modo que si nos sale un Lacasito verde tendremos que hablar de viajes, por ejemplo; uno rojo, comida; amarillo, amistad; y así sucesivamente. Si el alumno habla correctamente del tema, puede comérselo y coger otro.

El canal ScrumMastered no está orientado a docentes, sino a otro tipo de profesionales del mundo de la empresa. Sin embargo, este tipo de dinámicas de grupo podrían ser aprovechables también en una clase. En el caso del vídeo que hemos escogido, lo más interesante son los icebreakers aplicables en reuniones a distancia. No debemos olvidar que ya hay mucha docencia que se ofrece exclusivamente en línea por todo tipo de instituciones educativas, y que es algo que llegó para quedarse. Así pues, del mismo modo que necesitamos romper el hielo cuando estamos presencialmente, también es importante hacerlo cuando tenemos que trabajar a distancia. Aunque la situación no sea exactamente la misma, en el fondo estamos frente a otras personas con las que tenemos que establecer una relación lo más cómoda posible.

Y hay más, mucho más

Basta con escribir «ESL ice-breakers» en el buscador  de Google y nos aparecerán libros, páginas web, documentos, archivos, resúmenes, etc., todo con un montón de propuestas.

La ventaja que en este caso le hemos encontrado a los canales de YouTube es que en los vídeos podemos ver más claramente representadas las actividades, así que las podemos imaginar y reproducir más fácilmente. Sin embargo, hay que decir que muchos de los archivos y documentos que aparecen en Google también tienen unas ilustraciones magníficas y están muy bien editados, con el valor añadido de que puedes imprimirlos y tenerlos contigo en la clase para consultarlos si fuera necesario.

Por tanto, ya no hay excusas para permanecer parapetados en la mesa del profesor el primer día de clase. Es hora de levantarse, soltarse la melena y romper el hielo.

0
Comentarios

  1. Jrtb
    16 de abril de 2025 09:48

    Existen muchos recursos para hacer lo mismo en castellano.

    1. Javier Mollá
      22 de abril de 2025 09:08

      Sin duda. Darían también para unos cuantos artículos sobre la enseñanza del castellano.