fbpx

Cavite, la asociación que promueve el orgullo hispánico entre los escolares

Una de las líneas prioritarias de la Asociación Cultural Héroes de Cavite es la labor educativa, con propuestas diseñadas para centros escolares.
José Mª de MoyaMiércoles, 23 de abril de 2025
0

©ADOBE STOCK

La Asociación Cultural Héroes de Cavite impulsa una amplia oferta educativa dirigida a colegios, con el objetivo de promover una visión más completa de la historia de España y del mundo hispánico. A través de charlas, concursos literarios, proyecciones audiovisuales y publicaciones adaptadas al público joven, esta entidad busca dotar a los docentes de nuevas herramientas para el aula y fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado.

Desde su fundación en 2020, la asociación ha logrado presencia en más de 30 provincias españolas y en una veintena de países en todos los continentes. Una de sus líneas prioritarias es la labor educativa, con propuestas específicamente diseñadas para centros escolares.

Tenemos que dar a conocer la verdadera historia”, afirman desde la organización, que busca contrarrestar los efectos de la llamada «leyenda negra» mediante un relato más equilibrado y documentado.

Charlas para colegios: recuperar la memoria compartida

Una de las principales iniciativas desarrolladas por la asociación consiste en la organización de charlas en centros educativos. Estas sesiones están enfocadas en aportar una visión global y menos estereotipada de la historia española y del mundo hispánico.

Las conferencias —impartidas por expertos e historiadores vinculados a la asociación— pretenden “poner en valor la contribución de España al mundo y fomentar el orgullo por una herencia compartida entre más de 500 millones de hispanohablantes”.

Además, se han promovido proyecciones del documental España, la primera globalización, del cineasta José Luis López-Linares, con fines pedagógicos. Estas proyecciones, adaptadas a distintos niveles educativos, permiten introducir al alumnado en un relato histórico alternativo y rigurosamente documentado.

“Cada vez hay más gente descubriendo una nueva realidad y encontrándose con sus raíces hispanas”, señalan desde la organización.

Publicaciones gráficas para jóvenes: historia en formato cómic

Uno de los recursos más innovadores que Héroes de Cavite ofrece a los colegios es su catálogo de cómics y novelas gráficas, especialmente diseñado para un público joven. Estas publicaciones combinan el rigor histórico con un formato visualmente atractivo, facilitando el aprendizaje de acontecimientos clave de la historia hispánica.

Entre los títulos disponibles se encuentran Bernardo de Gálvez: Yo solo, Juan Sebastián Elcano: La primera vuelta al mundo, Gonzalo Fernández de Córdoba: El Gran Capitán o Los primeros de Filipinas. Estas obras narran episodios fundamentales de la historia española en los siglos XV al XVIII con ilustraciones atractivas y textos breves, ideales para su uso en el aula.

“El objetivo es ofrecer una visión objetiva, libre de maniqueísmos y prejuicios, que tanto daño hacen al estudio de la Historia”, destacan en la web de la asociación. La idea es facilitar que los estudiantes comprendan los contextos históricos y valoren el legado de figuras relevantes de la historia hispana.

Estas obras están disponibles en distintos idiomas, principalmente en español e inglés, y abordan temáticas como la navegación, la exploración, la épica o las biografías, con un enfoque didáctico.

Literatura, lengua y creatividad en el aula

La propuesta educativa de Héroes de Cavite se completa con el Certamen Internacional de Relato Corto en Español. Este concurso literario, dirigido tanto a estudiantes como a escritores emergentes, tiene como finalidad fomentar el uso del español como lengua de creación y de expresión cultural.

Las bases del concurso invitan a los participantes a escribir sobre temas vinculados a la historia, la identidad y los valores del mundo hispánico. La asociación destaca que, con esta iniciativa, se refuerza el valor del español como lengua de cohesión internacional.

De forma complementaria, la asociación impulsa el Instituto Panhispánico del Español Global (IPEG), una entidad dedicada a la promoción y enseñanza del idioma común a través de recursos digitales. Entre los proyectos más destacados del IPEG figura el programa de enseñanza de español para estudiantes de Filipinas, lo que demuestra su enfoque panhispánico.

Recursos pedagógicos y colaboración con docentes

Además de las actividades mencionadas, Héroes de Cavite pone a disposición de la comunidad educativa un repositorio de materiales complementarios que incluyen artículos, vídeos, recomendaciones bibliográficas y enlaces a documentales o revistas de interés histórico. Estos recursos están diseñados para ser integrados de forma flexible en los planes de estudio.

Destaca especialmente la publicación Las raíces hispanas de los EEUU, una revista digital que documenta el papel de España en la historia norteamericana. Este recurso ha sido presentado en varias ciudades españolas y estadounidenses, y constituye una valiosa herramienta didáctica para abordar la historia global en las aulas.

0
Comentarios