La ECAM impulsa la alfabetización audiovisual: programas y experiencias para formar a los cineastas del futuro
La ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, está comprometida con la formación y Alfabetización Audiovisual desde las edades más tempranas. Por eso, la escuela ha asumido este compromiso como una de sus principales misiones, implementando iniciativas que buscan enriquecer el desarrollo educativo, personal y cultural de las nuevas generaciones.
Hace varios años, la ECAM fundó su departamento de Alfabetización Audiovisual con el objetivo de despertar y potenciar la pasión por el cine en los más jóvenes, creando formas dinámicas de enseñanza del lenguaje y la narrativa audiovisual. A través de diferentes programas, la ECAM ofrece experiencias prácticas que permiten a los participantes sumergirse en el proceso creativo cinematográfico desde temprana edad.
Entre los objetivos se encuentra el fomentar el aprendizaje audiovisual desde edades tempranas y de manera práctica, al mismo tiempo que se desarrolla una mirada crítica hacia los medios audiovisuales. Pero la labor de la ECAM va más allá: busca apoyar a instituciones públicas y privadas, formar a las audiencias del futuro, acercar a niños y jóvenes al cine como parte de nuestro patrimonio, impulsar la creación cinematográfica y audiovisual en el aula, y colaborar con festivales que cuenten con programas educativos sobre cine y audiovisual.
Hay varias acciones formativas que se realizan desde la ECAM dentro de la formación y Alfabetización Audiovisual.
CAMPAMENTO URBANO DE LA ECAM
Los más jóvenes aprenderán a hacer cine de forma didáctica y divertida en el Campamento Urbano de la ECAM de la mano de un profesorado compuesto por profesionales en activo del sector. Desde la escritura del guion hasta rodar un cortometraje, pasando por el género de ficción, documental o musical, serán unos días de verano repletos de actividades donde la diversión está asegurada, siempre haciendo uso del lenguaje audiovisual. La convocatoria ya está abierta y los interesados pueden apuntarse a través de este enlace.
Información práctica
- Duración: Del 23 de junio al 25 de julio (matriculación por semanas)
- Itinerarios formativos por franjas de edad.
- Descuento adicional (pronto pago) antes del 12 de mayo
- Becas y descuentos disponibles
- Edad: de 5 a 17 años.
ÓRBITA CINE
Órbita Cine es un programa de innovación educativa online cuyo propósito es brindar apoyo a docentes de centros públicos, concertados y privados a través de un itinerario pedagógico que emplea proyectos cinematográficos como situaciones de aprendizaje en distintas asignaturas. Este enfoque fomenta el análisis, la creatividad y el pensamiento crítico.
El programa desarrolla un amplio espectro de dinámicas, actividades, recursos, formación y asesoramiento para el profesorado.
CINE – CRAFT
CINE – CRAFT es un programa educativo extraescolar para VER, HACER y COMPARTIR CINE destinado a adolescentes. A través de experiencias cinematográficas, y del tránsito por espacios de reflexión y descubrimiento propios de su generación, encontrarán herramientas para desarrollar la creación artística y la expresión personal.
El programa busca ofrecer un espacio para los cineastas del futuro, donde el juego y el pensamiento sean la base para vivir el cine en todas sus formas.
Información práctica
- Duración: Curso escolar (septiembre a junio)
- Lugar: ECAM, actividad semanal
- Edades: de 14 a 17 años
ACCION (ES)
También la organización colabora con otros agentes culturales, centros educativos e instituciones nacionales y europeas, con la finalidad de aportar su conocimiento y apoyo en iniciativas que tienen el cine como uno de sus ejes principales.
Algunas de estas acciones son:
- Formación de profesorado.
- Actividades educativas dirigidas al alumnado de secundaria para fomentar el conocimiento crítico de la narrativa y el lenguaje audiovisuales, así como la orientación profesional (Concurso de Cortometrajes en lengua extranjera, 4ºESO + Empresa).
- Escuela europea de cooperación y desarrollo común de competencias clave en el ámbito de la educación cinematográfica (ERASMUS+).
- Investigación sobre la educación a través del cine y publicación de papers, como guías didácticas y artículos en PlatinoEDUCA.