fbpx

La educación digital genera debate entre las familias gallegas

El uso de las tablets, la digitalización de las aulas y el funcionamiento del programa del libro digital E-Dixgal continúa generando un tenso debate en Galicia, debido a las posiciones dispares de las familias, las anpas y los equipos directivos de los centros, así como la Consellería de Educación.
José Carlos RodríguezViernes, 11 de abril de 2025
0

Román Rodríguez avanza ante el Consello Escolar de Galicia la revisión y actualización del programa E-Dixgal para adecuarlo a los nuevos contextos.

En los últimos años, la presencia de dispositivos digitales para su uso en las aulas se ha extendido de forma masiva, amparado en la necesidad de dotar a los alumnos de las competencias necesarias para el empleo de las tecnologías digitales e impulsado, durante la pandemia de la Covid-19, ante la necesidad de continuar a distancia con el funcionamiento ordinario de las clases. En Galicia, varios decretos establecen la educación digital «como uno de los planes educativos relevantes y estratégicos para el sistema educativo gallego», de forma que la Consellería trabaja en una estrategia de educación digital con horizonte 2030 con el objetivo de «generar un ecosistema digital» y formar «tanto al profesorado como al alumnado en estas nuevas competencias y tecnologías».

En este contexto, nació hace 10 años el proyecto E-Dixgal, una plataforma de aprendizaje digital creada por la Xunta de Galicia para introducir recursos educativos digitales en los centros de educación primaria y secundaria públicos que quieran adherirse voluntariamente al programa. En este curso 2024-25 un total de 613 centros gallegos y unos 64.000 alumnos utilizan E-Dixgal en los niveles de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO. Sin embargo, la brecha entre los centros que se adhieren y los que deciden retirarse del programa aumenta, ya que este año son 17 colegios e institutos menos los que cuentan con el programa –a las seis nuevas hubo que restar las 23 bajas del programa–.

El descontento comenzó a darse en las familias, que aseguraban que el programa no funcionaba correctamente, lo que motivó a la Confederación de Anpas Galegas a realizar un estudio en septiembre de 2024 basado en 4.000 encuestas –el 40% a familias de alumnado con E-Dixgal–. Del estudio se desprende que el 70% de los encuestados está en desacuerdo o en total desacuerdo con que el programa continuara este curso y solo el 18% se mostraba a favor. Además, apenas un 26% de las familias consideraba que las competencias digitales de sus hijos hayan «mejorado de forma importante» con E-Dixgal y más de un 50% de las mismas están en desacuerdo con que su empleo mejore el trabajo colaborativo o favorezca el aprendizaje de contenidos. Junto a ello, en relación a la formación de las familias, solo un 14% de las personas que respondieron manifestaron estar satisfechas.

Desde la Confederación de las Anpas, Isabel Calvete apunta a Efe la necesidad de revisar el programa E-Dixgal, porque «no pueden instaurar un proyecto hace más de diez años y no revisarlo». «Nosotros apostamos por la modernización de la educación, porque debe ajustarse a los tiempos que vive la sociedad y no consideramos que haya que prohibir o restringir los dispositivos, sino que abogamos por una formación y por mostrar las posibilidad que tienen las nuevas tecnologías, así como sus peligros», asegura.

Sin embargo, desde determinados centros, padres y madres han puesto el foco no solo e E-Dixgal, ya que no están en contra de que sus hijos «adquieran competencias digitales ni utilicen herramientas tecnológicas como complemento u apoyo educativo», sino en las repercusiones que el uso de pantallas tiene sobre la salud de los niños. En este sentido, se apoyan en las recomendaciones de uso de pantallas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), publicada en diciembre de 2024, que señala que no debe exponerse, o al menos limitarse, según las edades, a los niños a las pantallas. «Vemos que se están destinando una cantidad ingente de dinero a una digitalizacion que no funciona y encima perjudica por la excesiva exposición a pantallas a una edad prematura» asegura Efe uno de los miembros de un grupo de padres y madres que han elevado la queja ante la Valedora do Pobo para pedir que Consellería de Educación retire E-Dixgal de todos los centros gallegos de Primaria y Secundaria.

Por su parte, desde la Consellería han lanzado esta semana una encuesta entre el profesorado sobre el programa E-Dixgal como una de las actuaciones enmarcadas en la hoja de ruta de la revisión y actualización de este proyecto, con el fin de reforzar el modelo híbrido de enseñanza. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha afirmado que las competencias han mejorado con el programa, tal y como demuestra el informe PISA, y apunta a que la educación digital «no perjudica a la calidad». «Vemos que hay correlación en los años entre la implementación progresiva y voluntaria del programa y una mejora de las variables cualitativas del sistema educativo», ha declarado Rodríguez, que considera que Edixgal forma parte de un «paquete mucho más amplio» y asegura que tiene que imperar «el sentidiño», porque además el programa «permite igualar oportunidades» en materia de educación digital.

Román Rodríguez avanza ante el Consello Escolar de Galicia la revisión y actualización del programa para adecuarlo a los nuevos contextos

De todos modos, el Gobierno gallego revisará y actualizará el programa con el fin de adecuarlo a las nuevas realidades y a la lógica evolución social y pedagógica. Así lo expuso el pasado 13 de febrero el conselleiro Román Rodríguez durante la reunión del Consello Escolar de Galicia, donde avanzó que su departamento inició ya «un procedimiento estratégico de revisión» de este programa con las aportaciones del conjunto de la comunidad educativa, «tal y como figura en el programa electoral y tras el acuerdo parlamentario conseguido recientemente por unanimidad entre todos los grupos de la Cámara gallega». Román Rodríguez hizo hincapié en la apuesta de la Xunta por un modelo híbrido de enseñanza, que se quiere reforzar ahora, donde se combina la enseñanza tradicional con los nuevos desafíos digitales, tal y como fija legalmente la Unión Europea.

Hace falta recordar que el programa E-Dixgal es una herramienta más, voluntaria por parte de los centros, dentro del amplio abanico de acciones disponibles al amparo de la Estrategia de educación digital 2030. Después de más de diez años de funcionamiento, a lo largo de los cuales se fueron mejorando aspectos relativos a la formación del profesorado y a los contenidos, entre otros, hace falta replantear el modelo para garantizar un correcto equilibrio en la adquisición de las competencias del alumnado, así como en la igualdad de oportunidades en un mundo cada vez más tecnificado.

«La realidad digital dentro y fuera del aula es hoy muy distinta a la de hace una década, cuando fue ideado el programa», explicó el conselleiro, quien defiende que «es el momento» de afrontar una nueva adaptación del modelo. «Lo haremos de la mano del conjunto de la comunidad educativa», subrayó.

Así pues, la Xunta aboga por mejorar el funcionamiento del sistema sobre la base de «estudios y evidencia científicas y con sentidiño» y a través de un proceso «dialogado y consensuado» como lo que está llevando a cabo a Consellería. No en vano, además de la reunión de hoy del órgano donde están representandos todos los miembros de la comunidad escolar, la Consellería ya mantuvo también encuentros específicos con representantes de las anpas y de las direcciones de los centros educativos.

Este proceso se enmarca en la futura Ley de Educación digital, un marco normativo pionero a nivel europeo con el que la Xunta regulará a partir de 2026 los derechos y deber de la comunidad educativa en material digital. Román Rodríguez informó al Consello Escolar del proceso de elaboración y objetivo de esta norma, que esta semana finalizó la consulta pública previa con un «éxito de aportaciones que contribuirán a enriquecerlo» y a avalar «su solvencia» para afrontar la nueva realidad digital.

0
Comentarios