fbpx

'La música del reciclaje': "Uno solo tocando es bueno, cinco personas tocando menos, hace mucho más"

En esta nueva entrevista MAGISTERIO, nos acompañan Victor Gil y Mercedes Gómez Pardo, profesores del proyecto social “La música del reciclaje”. El objetivo principal del proyecto es dar una formación musical a aquellos chicos y chicas que se encuentran en situaciones más vulnerables.
Diego Moreno-ArronesJueves, 10 de abril de 2025
0

Victor Gil, director de música, y Mercedes Gómez, directora pedagógica, ambos profesores del proyecto socialLa música del reciclaje”.

El objetivo del proyecto es poder acercar la formación musical a aquellas personas que quieren tocar y que no tienen los recursos necesarios para poder hacerlo. Como menciona Mercedes “Las capacidades son lo de menos, lo que importa es tener ganas, un poquito de pasión que va creciendo”. Ambos destacan la gran importancia de la enseñanza artística tanto la música, el teatro, el baile o la pintura. 

La iniciativa surge en 2014. Ecoembes invitó a España para dar un Concierto a la orquesta de Cateura, una formación musical de niños y adolescentes con escasos recursos procedentes de una comunidad ubicada alrededor del vertedero de Cateura de Asunción (Paraguay). A partir de ahí, surgió la inspiración para crear la orquesta de La Música del Reciclaje de Ecoembes.

El proyecto actualmente cuenta con 6 centros y 140 alumnos que conforman la orquesta. Además de la propia orquesta, el proyecto también cuenta con la escuela de “aprendices”, donde los antiguos alumnos se forman para ser profesores y un taller de lutheria, donde los alumnos pueden aprender a fabricar y reparar los instrumentos que se usarán en la orquesta. 

¿Hay donaciones de instrumentos? 

–Mercedes Gómez: Nosotros en la orquesta del reciclaje tocamos con instrumentos siempre reciclados, siempre, y son instrumentos que hace nuestro lutier Fernando, que bueno si has visto alguna foto, son muy bonitos, muy coloridos, muy diferentes también como los orquesta. Originales y únicos y que y sobre todo que generan un sonido que es particular la orquesta. El reciclaje tiene un sonido único. Por eso, porque tocamos con unos instrumentos únicos y  luego enseñamos con instrumentos normales que vienen, proceden de donaciones o los compramos. ¿Por qué? Porque si alguno de los chicos luego quiere tocar con un instrumento normal en un futuro, tiene que tener una técnica que luego le sirva a la hora de tocar, porque al final el lo que hacemos con los instrumentos reciclados es casi como intentar transmitir un mensaje, un mensaje desde el propio instrumento y desde la propia orquesta. Entonces es casi como una metáfora, como un símbolo, un símbolo de lo que hacemos.

"

Es darle una segunda oportunidad a las cosas y alas personas.

"

¿Cuál es la relación con Ecoembes?

–Victor Gil: Toda. Claro, porque para esto hace falta que todo el mundo haga un montón de cosas. Primero ayuda para los chicos.Contrato, para los profesores, porque, quiero decir, la gente tiene una cantidad de horas de trabajo que son importantes. Financiación de instrumentos, de viajes… O sea, todo eso es gracias a la aportación de Ecoembes, que también tiene lo suyo a la hora de poder mantener este proyecto adelante.

Y ahora que me habéis dicho que es vuestro 10.º aniversario, que se dice pronto. ¿alguna expectativa o algún deseo que quede más bonito decirlo así para los próximos de aquí a los próximos diez años o cinco?

–Mercedes Gómez: Yo tengo deseo. Yo quiero una gira de conciertos para los chicos. Una gira de conciertos, sí puede ser fuera por ahí, porque hay muchos de nuestros alumnos que que no han salido del barrio, de la zona y salen cuando vienen a tocar con nosotros. Entonces son experiencias siempre súper enriquecedoras, no solamente musicalmente, que luego musicalmente es la bomba para todos, pero como experiencia vital no puede ser mejor y como experiencia de grupo es perfecta. Entonces. Una gira de conciertos.

 

0
Comentarios