fbpx

La salud mental pasa, también, por "reírse de las tragedias, tomárselas con humor"

En este nuevo capítulo de "Salud Mental en las Aulas", en colaboración con el Instituto de Salud Mental y Bienestar Emooti, profundizamos en los desafíos que implica para las familias el uso excesivo de la tecnología en los más pequeños.
Diego Moreno-ArronesLunes, 14 de abril de 2025
0

De izquierda a derecha, Enrique de Alba, Mariana Cujó Puig, Borja Beriain y Elena Casero, en un momento de "Salud Mental en las Aulas". ®MAGISTERIO.

La salud mental pasa, también, por «reírnos de las tragedias», desdramatizar los momentos difíciles de la vida y comunicarnos: en el colegio, entre padres y docentes, con los alumnos… y también en casa, en pareja, con nuestros hijos. Comunicación, más allá de las pantallas.

En esta segunda entrega de Salud Mental en las Aulas, el podcast de Magisterio en colaboración con el Instituto de Salud Mental y Bienestar Emooti, Borja Beriain y Elena Casero abordan con Mariana Cujó Puig y Enrique de Alba cómo la tecnología (su uso excesivo) ha cambiado las formas en las que los hijos se relacionan con sus padres, y los principales problemas que esta evolución conlleva. Durante la charla se analizan las actitudes y comportamientos de los más pequeños en la red, la importancia de escuchar y acompañar a los hijos y de ser modelos positivos para ellos sin perder su figura de autoridad a la hora de establecer unas normas y condiciones.

También se pone en valor la importancia de una comunicación sana y constructiva en el hogar y en las aulas, para lo que es fundamental que padres y educadores trabajen de manera coordinada para facilitar el desarrollo integral de niños y adolescentes, fomentando la capacidad para afrontar los desafíos de la vida y la resiliencia, tanto a nivel personal como profesional.

0
Comentarios