Las 10 universidades con mayor rendimiento para estudiar Medicina en España
Las universidades españolas que imparten la carrera de Medicina fueron de las primeras del sistema universitario español en introducir un número limitado de plazas disponibles conocido como “numerus clausus”. Esto significa que las facultades de Medicina tienen un número máximo de estudiantes que pueden admitir. La razón de la limitación de las plazas es permitir a los estudiantes obtener mejores conocimientos prácticos y evitar la masificación durante la formación en el hospital.
Estudiar Medicina en España tiene una duración de seis cursos y, por tanto, de aproximadamente seis años. Los dos primeros se centran en el estudio de la medicina preclínica que enseña los fundamentos básicos del ámbito así como de las ciencias médicas en biología, física, anatomía básica, fisiología y los procesos dentro de los sistemas de órganos. Una vez completada la formación preclínica, los estudiantes comienzan sus estudios clínicos bajo supervisión médica y, finalmente, pueden pasar a su especialización para seguir formándose a través del MIR (Médico Interno Residente).
Para saber cuáles son las universidades mejor valoradas en titulaciones de grado en Medicina, hemos recurrido a las seis dimensiones del Ranking CYD (enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, contribución al desarrollo regional e inserción laboral), analizando el total de 45 indicadores comunes aplicables tanto a universidades públicas como privadas.
Además, detallamos en cada una de estas universidades los resultados obtenidos en la octava edición de este ranking para los datos e indicadores seleccionados como relevantes al momento de decidir en qué universidad estudiar Medicina en España. Este es el resultado: