Las asociaciones de familias de Cataluña piden que los fondos del vale escolar vayan a los centros
El Govern de la Generalitat ha puesto en marcha la tercera edición del vale de material escolar para todo el alumnado de primaria y secundaria del curso 2025-26, sin distinción de ingresos o situación socioeconómica. Cada vale consta de 60 euros por alumno, que se podrán destinar exclusivamente a adquirir elementos de escritura, papelería, libros, diccionarios, calculadoras, mochilas o juegos educativos en los establecimiento adheridos.
En un comunicado, aFFaC ha lamentado que el Govern dé continuidad a este vale universal por tercer año sin haber ido «más allá a la hora de evaluar el impacto real de esta medida» para aliviar la presión económica que supone el inicio del curso para muchas familias. La federación ha indicado que, de momento, la medida «no ha servido para reducir la cuota de material escolar que cobran los centros educativos a las familias».
Además, la aFFaC ha advertido que el vale no tiene en consideración la renta de las familias y que gozan de esta ayuda tanto el alumnado de escuelas concertadas, públicas o privadas. «Como no se trata de una medida destinada a los centros públicos ni dirigida a las familias más vulnerabilizadas, lejos de reducir las desigualdades económicas, el vale escolar las acentúa», ha señalado la aFFaC. En este sentido, la entidad ha pedido que los recursos con los que se financia el vale escolar se destinen «directamente a los centros educativos públicos para poner fin a las cuotas que perpetúan el copago educativo».
Barcelona tendrá abiertos los patios de 31 centros educativos como espacios de uso público del barrio en diferentes días y horarios de mañana y de tarde durante las vacaciones escolares de Semana Santa Barcelona, del sábado 12 de abril al lunes 21 de abril, según ha informado el ayuntamiento. Cada patio escolar abierto tendrá un servicio de monitorización que abrirá y cerrará el patio escolar dentro de los horarios previstos, que velará por el buen uso de las instalaciones y procurará establecer dinámicas de relación entre niños y jóvenes.
En el caso de los patios de guarderías municipales (EBM), 20 repartidos por los 10 distritos de la ciudad, los espacios de juego al aire libre se ofrecen para la pequeña infancia -hasta los 6 años de edad- y sus familias. En los patios de cuna, los niños deben ir siempre acompañados de algún adulto de referencia.
El programa municipal Patis Escolars Oberts es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona con colaboración del Consorcio de Educación de Barcelona (CEB), los distritos de la ciudad y diversas entidades educativas y sociales. La iniciativa busca optimizar el uso de los centros escolares para potenciar la vertiente educativa y social de estos espacios, ofreciéndolos a las familias, a niños y adolescentes para un uso colectivo o para realizar actividades, en un entorno seguro y de proximidad en horario extraescolar.