fbpx

Miles de personas piden la mejora salarial del docente en un día de huelga sin incidencias

Miles de personas han reclamado este jueves por las calles de Santander la adecuación retributiva de profesores y maestros, en una jornada de huelga convocada por la Junta de Personal Docente por la falta de acuerdo salarial con la Consejería de Educación y que ha transcurrido sin ninguna incidencia.
EfeViernes, 4 de abril de 2025
0

La manifestación ha partido a las 12.10 horas de la sede de la Consejería de Educación, situada en el Río de la Pila, cortando varias calles al tráfico por el camino, y ha terminado en Correos, sobre las 13.30 horas, con la lectura de un manifiesto. © CCOO

Según la Consejería, ha secundado la huelga un 24% de los profesores y maestros, mientras que la Junta de Personal Docente (ANPE, STEC, CCOO, UGT y TU) estima que la ha seguido un 67% de los más de 9.000 docentes que hay en la enseñanza pública cántabra. Los asistentes a la manifestación, unas 4.500 personas según la Policía Local y más de 5.000 según los convocantes, han denunciado «la actitud autoritaria» de la Consejería de Educación y «la falta de avances» en la negociación. «Con esta propuesta, sigue la protesta», «es indecente que Silva sea docente» o «salario congelado, docente indignado», han sido algunos de los cánticos entonados por los asistentes a esta marcha.

La manifestación ha partido a las 12.10 horas de la sede de la Consejería de Educación, situada en el Río de la Pila, cortando varias calles al tráfico por el camino, y ha terminado en Correos, sobre las 13.30 horas, con la lectura de un manifiesto. En este manifiesto, leído por representantes de los sindicatos, desde la Junta de Personal Docente se reivindica el «rotundo éxito», tanto de la huelga como de la manifestación, y la lección de «dignidad y compromiso» que ha dado el profesorado cántabro.

Firmes en su reivindicación

El consejero, según la Junta de Personal, «ha impuesto plazos arbitrarios, filtrado propuestas a los medios antes de debatirlas y, finalmente, ha roto unilateralmente las negociaciones». «No permitiremos que se ignore nuestra dignidad ni nuestro derecho a un salario acorde con nuestra responsabilidad profesional», han criticado sus integrantes. Esta «movilización masiva», han subrayado, refleja que «no van a aceptar imposiciones» y que los sindicatos seguirán «firmes» en su reivindicación de una mejora salarial «justa y merecida». «Esto es solo el principio», han advertido.

Los sindicatos han llamado a los docentes a seguir «presionando» al Gobierno regional hasta que sus reivindicaciones sean «escuchadas y se materialicen en medidas concretas». «Esta no es solo una batalla por nuestro salario, sino por el reconocimiento y el respeto que merecemos como docentes», ha concluido el manifiesto de la Junta de Personal Docente.

Del encierro a la huelga

Integrantes de la Junta de Personal Docente se encerraron en noviembre en la sede del Gobierno de Cantabria para protestar por la negativa de la Consejería de Educación a negociar la adecuación retributiva de los docentes. En su primera propuesta, presentada a principios de febrero, la Consejería puso encima de la mesa una subida lineal de 90 euros y complementos vinculados al absentismo y a la formación. Tras ser rechazada por los sindicatos, la Consejería subió en marzo su oferta a 100 euros, un incremento que hubiera colocado a los docentes cántabros «como los segundos mejor retribuidos del país», recalcó su titular, Sergio Silva.

La Junta de Personal, que rebajó durante la negociación sus pretensiones de 325 a 295 euros de incremento hasta 2027, manifesta que la propuesta de la Consejería «conllevaría asumir 2 de cada 3 euros perdidos» en los 17 años en que no ha habido subidas para este colectivo. El pasado 8 de febrero, con las negociaciones en marcha, hubo otra manifestación que también salió de la sede la Consejería y que acabó en Peña Herbosa, frente al Gobierno regional.

Silva aboga por el diálogo tras el día de huelga docente pero vuelve a rechazar su demanda

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha vuelto a abogar por el diálogo después de la jornada de huelga convocada por los sindicatos docentes para reclamar una mejora salarial, pero ha vuelto a rechazar su demanda de 295 euros mensuales de subida. Silva se ha manifestado así a través de un comunicado en el que la Consejería ha situado el seguimiento de la huelga de docentes en un 43 por ciento, tras conocerse los últimos datos recabados a las 18.30 por parte de las direcciones de los centros educativos.

El titular de Educación ha destacado el «normal» desarrollo del paro, sin que se haya registrado ningún incidente, lo que, en su opinión, pone de manifiesto la «buena salud democrática». Silva ha subrayado también la importancia de que se haya prestado el servicio público, pese al seguimiento, los centros han abierto y se ha ofrecido la prestación del servicio a las familias, lo que ha destacado como un «reto». Sin entrar en valoraciones respecto al porcentaje de seguimiento, que ha calificado como «algo subjetivo», sí ha reconocido que «no es desdeñable, aunque no mayoritario al no superar el 50%».

«Con toda la prudencia y con todo el respeto del mundo no me sorprende este dato, ya que somos el primer gobierno que pone este tema encima de una mesa de negociación en 17 años y los primeros que hemos ofrecido la posibilidad de avanzar en este ámbito», ha aseverado. Y ha incidido en que el Ejecutivo cántabro «ha estado, está y estará en el diálogo», aunque ha reiterado que la sostenibilidad de los recursos públicos «es la que es», por lo que ha vuelto a rechazar «la propuesta de 295 euros mensuales de subida y a realizar una propuesta alternativa de 100,23 euros y complementos de ruralidad, difícil desempeño y sexenios». «Seguimos instalados en el diálogo y el respeto, pero siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad de los recursos públicos”, ha sentenciado.

0
Comentarios