fbpx

Madrid aprueba el acuerdo con los sindicatos de reducción de horas lectivas del profesorado

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) para reducir a 19 las horas lectivas del profesorado en Secundaria y Formación Profesional e incorporar nuevos maestros, desde el próximo curso 2025-26.
EfeMiércoles, 23 de abril de 2025
0

Rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García.

La educación madrileña tendrá desde septiembre 300 docentes más en sus colegios públicos a los que se sumarán otros 550 hasta 2027 para sumar un total de 850 de Educación Infantil y Primaria, con el objetivo de seguir reforzando la calidad educativa de la región, según ha destacado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García. El acuerdo, rubricado con los sindicatos a principios de abril, establece que desde el próximo mes de septiembre la jornada semanal de todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial pasará de 20 a 19 horas lectivas, que se irán reduciendo progresivamente hasta alcanzar las 18 horas para todos los docentes de ESO y FP en el curso 2028-29.

Por su parte, los maestros de Infantil y Primaria tendrán también desde septiembre una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases. El Gobierno regional ha destacado que el refuerzo tendrá una especial incidencia en los colegios con mayores requerimientos educativos, que podrán afrontar con más garantías la atención a los alumnos con necesidades especiales, avanzar en la organización de los centros y atender las bajadas de ratio en las aulas. Una bajada que sigue el calendario previsto y alcanza ya este año a los tres cursos del segundo ciclo de Infantil y a 1º y 2º de Secundaria; cuando acabe la legislatura se habrá extendido a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.

El acuerdo también permitirá a la Administración regional introducir otras mejoras para los cuerpos docentes, como la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos de los docentes de Formación Profesional a todos los cursos de los distintos ciclos formativos. También la creación inmediata de un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para la puesta en marcha de medidas que reduzcan de manera eficaz la burocracia en los centros educativos.

0
Comentarios