fbpx

"No es tan importante la decisión final, sino el proceso hasta esa decisión"

En esta nueva entrega de Orientación en el siglo XXI, el podcast de MAGISTERIO en colaboración con la plataforma Singularity Experts, Henar, orientadora junto al grupo educativo 3A, explica la importancia de utilizar herramientas de evaluación para orientar a los estudiantes.
Diego Moreno-ArronesViernes, 4 de abril de 2025
0

En esta nueva entrega de Orientación en el siglo XXI, el podcast de MAGISTERIO en colaboración con la plataforma Singularity ExpertsElena Ibáñez regresa junto a Henar, orientadora junto al grupo educativo 3A, para hablar sobre la gran importancia de utilizar herramientas de evaluación objetivas y psicométricamente válidas para orientar a los estudiantes en la decisión de elección de sus estudios y carreras profesionales.

Estas herramientas de orientación permiten identificar las aptitudes cognitivas, los rasgos de personalidad y los intereses de los alumnos, lo cual es fundamental para guiarlos hacia opciones académicas y profesionales que se ajusten a su perfil. Las profesiones requieren unos determinados rasgos, y los datos que nos proporcionan la orientación nos permiten conocer cuales son las profesiones que mejor se adaptan a nuestros rasgos. Henar insiste mucho en la palabra objetividad.

También existen alumnos y familias muy receptivos a los informes, cuando ven resultados con los que uno no se identifica o con los que la familia no se identifica, que aunque tomen otro camino que no sea el indicado se les debe acompañar, «Lo importante es que decidas lo que decidas, tengas toda la información para para dar tus siguientes pasos.«

Henar comparte el caso de una alumna que siempre se había considerado del ámbito científico, pero que al realizar estas evaluaciones, descubrió que sus verdaderos intereses y fortalezas estaban más relacionados con el diseño y la creatividad. Este ejemplo ilustra cómo estas herramientas pueden ayudar a los estudiantes y sus familias a tener una visión más objetiva y precisa de las capacidades y preferencias de los jóvenes, lo cual facilita la toma de decisiones más acertadas sobre su futuro académico y profesional.

Además, Henar destaca que estas evaluaciones también son útiles para la elección del tipo de bachillerato, ya que permiten identificar el estilo de aprendizaje y las características personales más adecuadas para cada opción.

El uso de herramientas de evaluación objetivas y validadas es una herramienta fundamental en el proceso de orientación profesional, ya que proporciona información valiosa para guiar a los estudiantes hacia una decisión que se ajusten a sus fortalezas y preferencias.

0
Comentarios