fbpx

Proverbs: conócete a ti mismo, y a tu inglés

Para seguir ese hermoso camino hacia la sabiduría que iniciamos con los modismos, vamos a dar unos pocos pasos más para encontrarnos con los proverbios, que ya no son tanto una estructura fija del lenguaje, sino una manera de ver la realidad desde el idioma y el punto de vista de la cultura a la que pertenecen. En nuestro caso, por supuesto, desde el inglés ¡Veamos qué tal es el mundo con estas gafas! Y también, las posibilidades que nos ofrecen en el entorno del aprendizaje de segundas lenguas.
Javier MolláMartes, 1 de abril de 2025
0

Algunos proverbs son fácilmente reconocibles entre distintos idiomas, como este, 'Slow and steady wins the race'. © ADOBE STOCK (GENERADO CON IA)

En primer lugar nos gustaría, antes de entrar en materia de recursos y actividades, hacer una observación que, sin ser exhaustiva, nos parece que puede ser de ayuda a alumnos y profesores de inglés, a la vez que puede resultar motivadora en el ámbito del aprendizaje. El caso es que tenemos una intuición no contrastada de que, a diferencia de lo que ocurre con los idioms, los proverbs son mucho más reconocibles entre lenguas, al menos entre muchas de que se hablan en el continente europeo. Es decir, es mucho más fácil encontrar equivalencias entre los refranes del español y el inglés, por ejemplo, que entre los modismos de ambos idiomas.

Esto tiene mucho sentido pues, como decíamos en la introducción, los idioms son estructuras de la lengua que surgen desde dentro de sus propios mecanismos para compactarse, por decirlo de alguna manera; mientras que los refranes y los dichos son una visión de la realidad y, por tanto, el idioma se esfuerza por expresar esa visión en palabras. Cuando se comparte cosmovisión en muchos aspectos, como ocurre con las lenguas del mundo occidental (además de tener un origen común la mayoría de ellas), el resultado es que muchos de los proverbs del inglés los tenemos muy parecidos en español, francés o italiano.

Por último, tampoco hay que olvidar que muchos proceden de la literatura en forma de cuentos, fábulas u otro tipo de textos, textos que sí han formado parte de la cultura común de los países occidentales desde hace ya muchos siglos. A veces se transmiten casi con las mismas palabras, a veces sólo la misma idea. Empecemos con los niños.

Proverbs and adages for kids

Este vídeo ofrece una serie de dichos que ejemplifican las ideas anteriores. Aparecen por ejemplo A cat has nine lives o Opposites attract, ambos fácilmente reconocibles en casi todas las lenguas europeas, que casi se pueden traducir literalmente al español como Un gato tiene siete vidas o Los (polos)opuestos se atraen. Distintos idiomas que, a ojos de nuestros estudiantes, no se parecen en nada; sin embargo, como vemos, a veces expresan la misma idea en los proverbios casi con las mismas palabras.

Otras veces, sin embargo, tenemos proverbios donde se halla la misma enseñanza, pero expresada de maneras divergentes, por ejemplo: Action speak louder than words. Es decir, las acciones son lo que cuentan, y no las palabras, lo que en español de toda la vida sería algo así como Obras son amores y no buenas razones.

Por otra parte, resulta bastante difícil seleccionar un proverb en inglés que no tenga su equivalente literal o en contenido en español. De los que aparecen en el vídeo, el que más nos parece que encaja en esto es A watched pot never boils, del que a priori no se nos ocurren parientes cercanos. Podemos entender la idea, pero parece ser que no ha calado en forma de refrán por tierras ibéricas. Quizá a nuestros antepasados no les pareció una enseñanza útil.  ¿Tal vez lo más parecido que tenemos es No por mucho madrugar amanece más temprano?

En cuanto a la autoría del vídeo, pertenece al canal de YouTube LearnBright, un sitio de contenidos educativos para niños, lo que en absoluto significa que no se puedan usar también en una clase de inglés para adultos, pues tiene un montón de curiosidades, generalmente sobre ciencia y animales, que los hacen muy amenos. Y algo que todavía no habíamos visto nunca: ¡subtitulado en lengua de signos!  Entrad, niños y grandes, pues  ¿quién no es como un niño cuando intenta comunicarse en otra lengua que está aprendiendo? Lo dicho: muy muy interesante este canal.

Phrase Finder

Una grata sorpresa este recurso, que nos sirve tanto para los proverbs de hoy, como los idioms del último artículo publicado en nuestra sección. Se trata de un diccionario en línea para dichos, modismos, refranes y todo tipo de expresiones en inglés. Con más de 2.500 entradas proporciona, además de la explicación del significado de cada una, su origen. También tiene muchas rutas de acceso a los contenidos, que están organizados y clasificados por distintos tipos de categorías, como el tema, el autor, etc. Un buen sitio de consulta, pero también lugar ideal donde perderse sin una idea previa a ver qué aprendemos por ahí.

Interesting Stories to Learn Proverbs

Aunque también hay muchas páginas web con recursos de inglés que incluyen secciones sobre proverbios, no queremos dejar de lado los libros y, además, este en concreto nos parece un complemento magnífico a los dos recursos ya presentados, porque les añade material de lectura en inglés. El contenido del libro son proverbios en inglés acompañados de un cuentecito breve para leer que ilustra el significado del refrán.

Otro libro que recomendamos es 101 American English Proverbs, que tiene un pequeño texto explicativo para cada refrán y una ilustración en grande y muy divertida.

Actividades con proverbios

La primera y más evidente sería una del tipo guess the meaning, es decir, tan simple como exponer el  proverb a los estudiantes y darles un tiempo para intentar deducir su significado. Se puede trabajar individualmente o en grupos, y el profesor puede estimular a los alumnos mediante preguntas e interpelaciones, imágenes, sonidos o como más guste.

Otras posibles actividades podrían tener como punto de partida las equivalencias entre algunos refranes en distintos idiomas. A partir de ahí, se pueden desarrollar ejercicios con fichas por parejas, o juegos en grupo, rompecabezas, tareas de traducción,  de ordenar frases, etc. Las posibilidades son muchas.

Finalmente, tomando como ejemplo a Speak English with Vanessa, nos gusta la idea de aprovechar un fenómeno que ocurre frecuentemente cuando los hablantes usan un proverbio, especialmente en la lengua oral, y es su acortamiento, reducción u omisión de alguna de las partes, o incluso su modificación. También ocurre que los hablantes presuponen en el interlocutor el conocimiento previo del refrán. Ya se sabe: a buen entendedor, sobran las palabras. Vanessa plantea en este vídeo una actividad muy interesante. Consiste en hacer el juego de la complicidad con el otro sobre el proverbio usando la frase You know what they say about… Ella da varios ejemplos y lo hace mucho más ameno y mejor que nosotros, así que paramos aquí. Ya veis… queremos insistir. Por algo será.

 

0
Comentarios