fbpx

La Pedagogía del Emprendimiento

La Fundación CEOE está celebrando, a lo largo de este año 2025, su 40 aniversario con acciones concretas que reafirmen su papel en la sociedad, como entidad referente en la canalización del compromiso social de las empresas españolas.
RedacciónMiércoles, 23 de abril de 2025
0

En el marco de la celebración del 40 aniversario, cobra especial valor el proyecto Olegario, una estrategia clara y directa para el fomento del emprendimiento desde edades tempranas a través de la elaboración de materiales divulgativos concretos y accesibles para la población de menor edad, que se conviertan en herramientas educativas y de impulso al espíritu empresarial.

La herramienta fundamental es el Cómic “Olegario. El duende que se hizo empresario”, a cuya adaptación pedagógica, fruto de la Alianza con la Fundación Diálogos, tendrán acceso docentes y estudiantes de toda España, mediante unidades didácticas, talleres y actividades prácticas, lúdicas y contextualizadas, para estudiantes de 8 a 12 años que fomenten de manera directa competencias transversales en los estudiantes relacionadas con el emprendimiento y la organización empresarial, con especial énfasis en el tratamiento de la idea empresarial, la importancia de la educación financiera y la financiación de proyectos empresariales, la organización y la gestión de personas, las relaciones en el mercado y el diálogo social. Junto a ello, se organizarán eventos en todas las comunidades autónomas, en coordinación con las organizaciones territoriales de CEOE, promoviendo la participación de centros educativos y empresas locales para acercar el mundo empresarial a los jóvenes.

El proyecto desarrollará las siguientes acciones:

  • Elaboración de guías didácticas adaptadas para docentes y estudiantes, para los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, con desarrollos por asignaturas y por competencias, para su envío y descarga online, con acceso desde cualquier centro educativo público, privado o concertado.
  • Elaboración de fichas de actividades y fichas interactivas.
  • Realización de 33 talleres didácticos en centros de Educación Primaria de todas las comunidades autónomas.
  • Elaboración de audiocuento, adaptado a alumnos con necesidades especiales.

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el desarrollo de habilidades emprendedoras y financieras desde una edad temprana se ha convertido en una necesidad educativa fundamental. La etapa de 8 a 12 años es un período crucial en el que los niños comienzan a formar su visión del mundo, desarrollar su autonomía y adquirir habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida. Introducir conceptos de emprendimiento y educación financiera en esta etapa no solo les proporciona herramientas prácticas para gestionar recursos, sino que también fomenta la creatividad, la responsabilidad y la toma de decisiones informadas.

El emprendimiento no se limita a la creación de negocios; es una mentalidad que promueve la innovación, la resolución de problemas y la capacidad de adaptarse a los cambios. Estas competencias son esenciales para formar ciudadanos responsables y capaces de contribuir al desarrollo económico y social de sus comunidades. Además, trabajar estas áreas en el ámbito escolar permite integrar valores como el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo, al mismo tiempo que se fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de enfrentar desafíos.

Objetivos Generales:

  1. Fomentar el espíritu emprendedor: Despertar en los estudiantes la curiosidad, la creatividad y la iniciativa para identificar oportunidades y resolver problemas de manera innovadora.
  2. Promover la educación financiera básica: Introducir conceptos fundamentales como el ahorro, el presupuesto, la inversión y la gestión de recursos, de manera práctica y comprensible, para que los estudiantes adquieran habilidades financieras esenciales desde una edad temprana.
  3. Desarrollar habilidades sociales y colaborativas: Fomentar el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, esenciales para cualquier proyecto emprendedor.
  4. Concienciar sobre el impacto social del emprendimiento: Mostrar cómo las iniciativas emprendedoras pueden contribuir al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible.
  5. Fortalecer la autonomía y la toma de decisiones: Ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas y asumir responsabilidades en un contexto seguro y guiado, con especial atención a las decisiones financieras.
  6. Integrar la educación financiera en la vida cotidiana: Enseñar a los estudiantes a gestionar recursos económicos de manera responsable, comprendiendo la importancia del ahorro, el gasto consciente y la planificación financiera.
0
Comentarios