fbpx

Silva defiende el buen clima escolar en Cantabria pese a lo ocurrido en el Torres Quevedo

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha defendido que el clima escolar en Cantabria es bueno, a pesar de la denuncia de agresión de cuatro alumnos a un compañero con parálisis cerebral en el instituto Torres Quevedo.
EfeMartes, 15 de abril de 2025
0

Silva se ha manifestado así en el pleno del Parlamento de Cantabria en respuesta a una pregunta del diputado de Vox Armando Blanco sobre la actuación de la Consejería en ese caso, que su titular ha respaldado. Ha destacado que su departamento está trabajando mucho con las familias, además de con el equipo directivo y la inspección educativa, y de colaborar con el juzgado y con la Fiscalía, lo que ha posibilitado una salida «lo más razonable atendiendo al global en la situación, que es ese cambio de centro, no como sanción, sino como decisión aceptada voluntariamente».

El consejero, a pesar de todo, ha querido trasladar «un mensaje optimista» y ha destacado que los casos de acoso escolar han bajado, aunque ha reconocido que «muchos se escapan». «Aunque puede ser un poco contradictorio, ahora en Cantabria no tenemos un mal clima de convivencia», ha aseverado Silva, quien ha opinado que 150 aperturas de expediente entre 9.000 alumnos no tiñe el ambiente escolar. «Hay una convivencia razonablemente buena, yo diría que buena», ha concluido el consejero.

Ve difícil un acuerdo retributivo si "vuelve de manera repetida" al debate político

Por otra parte, el consejero de Educación ha apelado a «la buena fe negociadora» de la Junta de Personal Docente para «abandonar posturas de máximos» y negociar desde la «viabilidad presupuestaria», y ha opinado que es difícil llegar a un acuerdo si este asunto «vuelve de manera repetida» al ámbito político y parlamentario. «Seguimos instalados en el diálogo, en reflexionar y recapacitando, no hacemos las cosas por impulsos y se podrá estar, como digo, de acuerdo o no, pero lo hacemos de manera razonada, dialogada e intentamos dar todas las explicaciones al respecto», ha afirmado Silva, quien ha defendido que la Consejería «siempre ha sido transparente» en esta negociación.

Tras reivindicar los acuerdos alcanzados con los sindicatos desde que el PP llegó al Gobierno en 2023 (la jornada de los docentes mayores de 55 años, las aulas de 1 año o la oferta de empleo público), Silva ha recalcado que la Consejería ha «justificado numéricamente y presupuestariamente» su propuesta y también el rechazo a los planteamientos de la Junta de Personal. El consejero ha reiterado que el Gobierno no puede aceptar la propuesta de la Junta de un aumento mensual de 295 euros, porque supondría un impacto presupuestario de 52 millones, y ha insistido en que la oferta «viable» es la de la Consejería, que plantea una subida de cien euros más complementos.

«Nosotros estábamos, estamos y estaremos donde hemos estado siempre, que es en el diálogo, pero en un diálogo responsable, (…) honesto y sostenible», ha dicho, antes de apuntar que hay muchos servicios educativos que mantener y no pueden comprometerse «por una reivindicación salarial ni por otras cuestiones». Además, ha insistido en que los datos ofrecidos por la Consejería sobre el seguimiento de la huelga, casi un 43 por ciento -que la Junta de Personal eleva al 65 %-, se extraen de las cifras facilitadas por los centros educativos.

0
Comentarios