fbpx

Un proyecto para facilitar el acceso a agua potable gana la cuarta edición de ‘Top Scientist’ España

Marian Molina y Carla Carballar, alumnas de 3º de la ESO del Colegio “Legamar International School” de Leganés (Madrid) han sido las ganadoras del concurso organizado por 3M. La gala de premios contó con la participación de Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Eva R. SolerLunes, 28 de abril de 2025
0

Los alumnos finalistas y las dos ganadoras del concurso posan con la directora de la Fundación 3M, Marta Rodríguez. © JORGE ZORRILLA

El centro de innovación de 3M en Madrid acogió la tarde del pasado jueves el evento para la entrega de premios de la cuarta edición del concurso Top Scientist, una iniciativa que pretende fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes En la gala, las cinco parejas finalistas presentaron sus proyectos con la presencia de la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación; del director general de 3M España, Roberto Anta y de la directora de la Fundación 3M, Marta Rodríguez.

En declaraciones previas a la gala, la directora de la Fundación 3M, Marta Rodríguez explicó a MAGISTERIO que este es un proyecto cuyo objetivo es despertar las vocaciones científicas: “Ojalá esta oportunidad llegue a cualquier joven de España, aunque esté en el rincón más recóndito, que esté interesado en utilizar la ciencia y la tecnología para tener un impacto positivo en el mundo”. “Esta iniciativa le va a dar la oportunidad de contar con un mentor, que le va a acompañar durante todo el desarrollo del proyecto, además le va a permitir desarrollar habilidades tan necesarias hoy en día como la capacidad de trabajar en equipo o la habilidad de hablar en público”, añadió.

En la inauguración de la gala Roberto Anta, director general de 3M en España, quiso destacar “tanto el número de participantes, que este año ha alcanzado a más 600 estudiantes procedentes de colegios de toda España, como la calidad de los proyectos presentados”. A todos ellos les dio las gracias. “No sois solo el futuro, sino también el presente que comienza a cambiar el mundo desde hoy”. Además, quiso agradecer también la labor de los docentes y de los centros escolares; de los mentores y miembros del jurado; del gobierno e instituciones como el Fecyt, la Universidad Politécnica de Madrid o la Fundación United Way España. También agradeció la colaboración y presencia de Dani Molina, triatleta paralímpcio medalla de oro en París 2024 “por enseñarnos que nunca hay que rendirse”. Y, por supuesto, destacó el trabajo de los cinco equipos finalistas. En definitiva, mostró su agradecimiento a todos los que han hecho posible este proyecto “que muestra el compromiso de 3M con la educación y con la ciencia”.

A continuación, tomó la palabra, Oscar García, rector de la Universidad Politécnica de Madrid que quiso destacar “la tremenda importancia que tienen este tipo de iniciativas cuyo objetivo es despertar las vocaciones científicas de nuestros estudiantes”. “En nuestra universidad recibimos una demanda enorme por parte de las empresas que nos transmiten su necesidad de estudiantes de Ingeniería, Matemáticas, Arquitectura… A todos ellos nunca les va a faltar trabajo, por mucha IA que haya. La tecnología nos ayuda a avanzar, pero, desde luego, nunca va a sustituir a esas personas muy cualificadas que son las que intentamos formar”, aseguró. Además, felicitó a las cinco parejas finalistas y a los profesores. “Sois parte fundamental del crecimiento de un país” dijo a los docentes, a los que también ofreció su colaboración “para todo aquello que necesitéis, pues siempre decimos que es necesario reforzar la colaboración entre todas las etapas educativas”.

En la misma línea, Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación afirmó después que “es fundamental alinear esfuerzos entre todos (administraciones, docentes, instituciones públicas y privadas…) para que seamos capaces de despertar vocaciones científicas en etapas clave del itinerario educativo, como son la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato o la FP”. “De ahí el enorme valor de iniciativas como esta”, añadió.

Acto seguido, la directora de la Fundación 3M, Marta Rodríguez, tomó las riendas de la gala para dar paso a la presentación de los proyectos por parte de los finalistas.

Marian Molina y Carla Carballar, de 3º de la ESO del “Legamar International School” de Leganés (Madrid) han sido las ganadoras del concurso organizado por 3M.
Proyectos Finalistas Top Scientist 2025
  • Fotobic: Fotobiorreactores Microbianos. Ada Maldonado y Nthanda Chibwezo, alumnas de 1º de Bachilleraro del IES Marqués de Sauces de Madrid han ideado una estructura en forma de placa solar que transforma bacterias en energía solar. “Nuestro objetivo es crear una forma eficiente de generar energía sin contaminar el aire. Hemos querido aprovechar la función fotosintética de las cianobacterias y la capacidad el geobacter para producr electrones para crear un contenedor que genere energía uniendo los procesos de estas bacterias”, explicaron las estudiantes.
  • Adaptichair. Bosco Castillo y Claudia Sanz, estudiantes del Colegio San José del Parque de Madrid, han diseñado una silla adaptadora inteligente equipada con sensores capaces de analizar la postura del usuario y ajustarse automáticamente para mejorarla.
  • Bidon Bot. A Marian Molina y Carla Carballar, alumnas de 3º de la ESO en el Colegio Legamar International School de Madrid les impactaron los datos de Unicef que indican que 8 millones de personas en el mundo carecen de acceso agua potable. “Suelen ser las mujeres y las niñas las que recorRen muchos kilómetros para llegar a pozos con agua potable en países como, por ejemplo, Mauritania y esto les impide invertir su tiempo en otras tareas, como por ejemplo, acudir a la escuela”, explicaron. Su proyecto propone una solución a este problema, pues es un contenedor que se mueve con energía solar y que es capaz de transportar 400 litros de agua al día. Para sus cálculos tomaron como referencia la distancia que hay entre un pueblo de Mauritania y el pozo con agua potable situado a 6 kilómetros. “Con nuestro proyecto queremos ayudar a miles de personas en el mundo que carecen de un derecho básico como es el acceso agua o una red de saneamiento, pilares fundamentales para la salud y la sociedad”.
  • Inclupark. Isabel Angoy y Hugo Gonzalo, alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio Juan de Lunaza de Zaragoza explicaron que su proyecto persigue promover un cambio en la mentalidad social para un uso responsable y respetuoso de las plazas reservadas para las personas con movilidad reducida.
  • Seguridad Cebra. Por último, los estudiantes de 4º de ESO Miguel Álava y Miguel Jimeno del Colegio San José del Parque de Madrid presentaron su proyecto Seguridad Cebra cuyo objetivo es reducir el número de atropellos de peatones en los pasos de cebra con un sistema tecnológico que permitiría enviar señales de alerta a los móviles de los peatones para que dejaran de mirar sus dispositivos mientras están cruzando.

Tras las presentaciones, el jurado se marchó a deliberar. Mientras, Marina Fuentes, directora general de United Way España, “una fundación cuyo objetivo es movilizar el poder solidario de las comunidades” destacó las virtudes del trabajo en equipo pues “hacer las cosas solo es muy difícil”. A continuación, presentó al campeón paralímpico Dani Martín quien contó como la tecnología le ayuda en su día a día, entre otras cosas para medir los datos de su rendimiento. “Gracias a ese seguimiento año tras año, mi entrenador predijo: si cumples estos tiempos serás campeón del mundo”.

Marta Rodríguez, directora de la Fundación 3M agradeció al cinco veces campeón del mundo el que contara su historia de superación y le entregó un trofeo Top Scientist de Rol Model. Después, cedió la palabra a Alain Simonet, vicepresidente de 3M de Europa, quien destacó que “para los retos que suponen los avances tecnológicos necesitamos mentes jóvenes y curiosas” y añadió que “la inteligencia, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo (que los finalistas de Top Scientist han demostrado) son los valores que la sociedad necesita” para enfrentarse a dichos retos.

Tras una gala entrañable, se anunció la pareja ganadora: Marian Molina y Carla Caballar que, gracias a su proyecto Bidon-bot podrán disfrutar de un viaje al centro de Innovación de 3M en Minnesota (Estados Unidos), además de una dotación de 10.000 euros a su centro de estudios.

Toda la información del Programa Top Scientists está disponible en esta web

Otro momento de la gala con los alumnos finalistas y ganadores y las autoridades.
0
Comentarios