fbpx

Veinte años de la revista 'Avances en Supervisión Educativa'

El objetivo de la revista de Avances en Supervisión Educativa (o como se dice en la presentación del número 1), su ilusión, era la de convertirse en el vehículo de expresión y comunicación de los inspectores e inspectoras de educación no sólo de España sino de toda Iberoamérica y con el afán, también, de recoger sus inquietudes, sus ideas y sus aportaciones.
0

© ADOBE STOCK

En 1990 se constituye la federación de Asociaciones de Inspectores de Educación (ADIDE Federación) con el fin de impulsar el desarrollo profesional de los inspectores e inspectoras mediante el asesoramiento, la formación en diferentes formatos, la organización de congresos y jornadas, la elaboración de diversas publicaciones, así como la colaboración con las distintas Administraciones educativas.

Estas funciones no se podían desarrollar sin que existiese una red de comunicación sólida, estable y accesible. Con esta idea, el 4 de enero de 2002, cuando no estaban tan presentes otras redes sociales, se crea la red INSPEDUC con el propósito de “…poner en comunicación a todos los profesionales de la    inspección de educación de habla en español.” (Faci, 2014). La lista tuvo su vigencia hasta que otras formas de comunicación en red no aparecieron en el mercado.

ADIDE, sin embargo, fue consciente que, además de esta red, era necesaria otra en la que, de manera más pausada, más reflexiva, más elaborada, se pudieran acceder a todo el conocimiento que, en torno a la inspección de educación, pudieran generar los profesionales que la componen. Una vez creado el dominio adide.org en 2004, ya aparecía es espacio virtual en el que estaría alojada la futura revista (Faci y Cabrera, 2016).

El objetivo de la revista de Avances en Supervisión Educativa (o como se dice en la presentación del número 1), su ilusión, era la de convertirse en el vehículo de expresión y comunicación de los inspectores e inspectoras de educación no sólo de España sino de toda Iberoamérica y con el afán, también, de recoger sus inquietudes, sus ideas y sus aportaciones.

El VIII Congreso estatal de ADIDE Federación fue el momento en el que se acordó la creación de la revista. Durante el primer semestre del año 2005 se desarrolla una actividad intensa, tanto en el ámbito de lo virtual como en la generación de una estructura de personas que la hicieran posible, lo que permitió que en julio de 2005 apareciera el número 1 de Avances en Supervisión Educativa. La revista nació con los siguientes rasgos definitorios (Martínez Lobato, 2005): ser un elemento de nexo y conexión; ser un instrumento colectivo de expresión y opinión; ser una herramienta de investigación.

El primer número contó con 6 artículos de carácter científico y académico, además de otras tantas colaboraciones que mostraban la realidad de 6 inspecciones autonómicas al resto de Estado, completándose con seis reseñas de otros tantos libros sobre educación. A partir de aquí, y hasta el momento actual (enero de 2025), se han publicado un total de 42 números que se pueden encuadrar en tres etapas de gestión dirigidas por: Milagros Muñoz, Inspectora de Educación de Madrid (números 1-20), Fernando Faci Lucia, Inspector de Educación de Zaragoza (números de 21 a 39), y Mª del Rosario Rojas Martín, Inspectora de Educación de Cueca (del 40 hasta la actualidad).

En esta serie de números, hasta el 42 incluido, ASE han publicado un total de 618 trabajos artículos de investigación, generales, sobre temas monográficos o ponencias presentadas en nuestros congresos, además de 56 entrevistas a personas de especial relevancia en el mundo educativo y 119 reseñas libros sobre educación.

De los 42 números publicados, 34 han contenido una parte monográfica en la que siempre hemos pretendido aglutinar en torno a un tema de actualidad o de relevancia para nuestra función inspectora a las firmas de los expertos más acreditados, tanto del ámbito nacional como de más allá de nuestras fronteras. Estas monografías no han impedido que en todos los números se haya mantenido una parte abierta en el que se acogen artículos que se encuadren en la temática educativa propia de la revista.

En la configuración de cada número hemos contado con las orientaciones que proceden de nuestro Consejo científico, compuesto por ilustres representantes del mundo educativo universitario y de la inspección de educación, tanto del ámbito nacional y extranjero, que han servido a los doce miembros del Consejo de redacción para editar todos los trabajos publicados, siempre con el rigor de un proceso complejo que conlleva, para todos los trabajos, fases de edición, revisión por pares ciegos, programación y publicación.

La publicación ha sido siempre, y seguirá siendo, de acceso abierto y, para que tenga una mayor difusión, está indexada en los más reconocidos índices de revistas dentro del ámbito de la lengua castellana.

Aunque lo que inicialmente se pretendía con Avances en Supervisión Educativa hace veinte años nos pueda producir un notable grado de complacencia, conservar su espíritu hace que el Consejo de redacción mantengamos el nivel de “insatisfacción” necesario que nos permita seguir mejorando la revista y los rasgos que la caracterizan: ser una red de comunicación, en la que se pueda difundir de manera abierta conocimiento sobre el trabajo de la inspección educativa y sobre temas educativos que nos afecten, todo ello desde el mas absoluto rigor de edición y publicación y con la mayor actualización posible, pero siempre respetando la diversidad de puntos de vista de las autoras y autores.

Para el actual equipo de la redacción y presidencia de ADIDE es importante continuar en el camino ya recorrido y, tras los años de experiencia previos, considerar que la revista no es de unos pocos, sino que la construimos entre todos. Es una herramienta fundamental tanto para los articulistas pero, también, para los editores, revisores y distintos miembros de la comunidad educativa que puedan y quieran colaborar en la misma. Este carácter abierto hace que la misma se enriquezca y cuide con esmero por todos los que colaboramos en que la misma vea la luz cada semestre.

Estaremos siempre predispuestos a modificar y/o introducir aquello que se pueda considerar relevante para la mejora y difusión de la revista, teniendo en cuenta los diferentes cambios que tanto la normativa como el devenir cotidiano produzcan en el ejercicio de la función inspectora. Queremos seguir siendo un referente en el quehacer cotidiano de la inspección de Educación y de la comunidad educativa.

Como se decía en sus inicios, la revista tiene vocación de ser un foro y un vehículo de expresión y comunicación, no solo para inspectoras e inspectoras, sino para todo el mundo educativo. Como dice el tango, que veinte años no es nada (Carlos Gardel, Volver); estamos comprometidos con otros tantos.

Cristóbal Barea, presidente de ADIDE Federación e Inspector de Educación

María del Rosario Rojas Martín, directora de la Revista ASE e Inspectora de Educación

Referencias

Faci Lucia, F. (2014). 12 años de «INSPEDUC», la lista de correo de los inspectores de educación. Avances En Supervisión Educativa, (22). https://doi.org/10.23824/ase.v0i22.65

Faci Lucia, F., & Cabrera Delgado, J. M. (2016). 11 Años de la revista «Avances en Supervisión Educativa». Avances En Supervisión Educativa, (26). https://doi.org/10.23824/ase.v0i26.577

Martínez Lobato, E. (2005). Editorial. Avances En Supervisión Educativa, (1). Recuperado a partir de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/157

0
Comentarios