Carmen Llopis: «Debemos diseñar modelos de innovación que liberen al docente de tareas administrativas»

¿Las pantallas están matando la creatividad de los alumnos? ¿Cómo alejarles de ellas y mantener su atención en clase? ¿Están interesadas las alumnas en carreras STEM? Carmen Llopis, una de las ponentes del I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital, nos da un pequeño adelanto de su participación en el evento.

Canarias se convierte en mayo en el epicentro de la educación en nuevas tecnologías

Francisco Villar: "Las pantallas no sirven para educar, porque están pensadas para reducir el esfuerzo"

ONED: Nace el Observatorio Nacional de Educación Digital

¿Cuál es el origen de la Semana Santa y la Pascua cristianas?

La Semana Santa cristiana se desarrolló gradualmente como una conmemoración de los últimos días de Jesús, culminando en su resurrección. La Pascua cristiana tiene sus raíces en la Pascua judía, pero adquirió un nuevo significado central en la fe cristiana al celebrar la resurrección de Jesucristo como la victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna.

Sindicatos denuncian «presiones, bulos y juego sucio» en las elecciones a rector de la URJC

Las secciones sindicales presentes en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han denunciado la existencia de "diversas formas de presión" al personal universitario "para influir en su voto" en las elecciones rectorales, además de mostrar su preocupación sobre la proliferación de "bulos" y "juego sucio" durante la campaña.

Cataluña: la plataforma ‘Ciencias en Peligro’ rechaza la modificación del currículo de Bachillerato

La plataforma 'Ciencias en Peligro' ha expresado formalmente su "rechazo" a la propuesta de modificación del currículo de Bachillerato que propone el Departamento catalán de Educación porque fusiona las materias de ciencias, y ha anunciado medidas de presión.

El Gobierno limita los fritos y el azúcar en los colegios y la fruta y verdura será diaria

El Gobierno obligará por ley a que los comedores escolares de todos los centros de enseñanza no universitaria ofrezcan fruta y verdura fresca todos los días y a servir pescado entre una y tres veces a la semana, al tiempo que limita el consumo de fritos y sal y elimina la bollería industrial.

Adiós a las bebidas azucaradas y la bollería industrial en los centros: ¿Prohibir es la solución?

Educación emocional en el aula de Educación Especial: sembrando bienestar para aprender mejor

En contextos de Educación Especial, donde pueden coexistir trastornos del desarrollo, discapacidades intelectuales, TEA, alteraciones conductuales o dificultades comunicativas, educar las emociones es también educar en humanidad, en empatía, en respeto y en autoestima.

Educación convoca 1.362 plazas docentes para los años 2025 y 2026

Se reparten en cinco cuerpos docentes y medio centenar de especialidades, de las que 1.127 se convocan en este 2025 y las otras 235 en 2026. El próximo lunes se publicará la convocatoria de 2025 en el BOC, por lo que el plazo de presentación de solicitudes comprenderá del 22 de abril al 20 de mayo, ambos días inclusive, y del 24 de noviembre al 22 de diciembre para las especialidades que se celebrarán en 2026.

Javier Urra y la singularidad: hay que «educar a los niños en que sean asertivos»

La singularidad y el conocerse a uno mismo... y abrazar nuestras peculiaridades siendo capaces de ponernos en el lugar del otro para convivir en sociedad. Nueva lección de psicología (y filosofía) de Javier Urra en su podcast "¡Hip, hip, Urra!".

Javier Urra y la sexualidad: "Pediría serenidad, acompañamiento, cariño y respeto"

Javier Urra y lo "normal": "Todos los humanos somos personas: reímos y lloramos por igual"

Javier Urra y la práctica del deporte: "Fundamental para sentirte bien contigo mismo y con los demás"