Luis Íñigo: «Delegar tareas en la IA puede hacernos cada vez más ignorantes y dependientes»

Este contenido está restringido a suscriptores

Luis Íñigo, secretario del Colegio Oficial de Docentes de la Comunidad de Madrid, explica que el Primer Congreso Internacional de Humanidades busca que todos enseñen y todos aprendan, para generar "un conocimiento nuevo mucho más grande que la suma de las aportaciones individuales".

Fernando Savater: "Los enemigos de las humanidades no son la ciencia ni la tecnología, sino las estupideces"

Elvira Roca Barea: “La mayor tragedia de Occidente ha sido la eliminación de las Humanidades”

Cumbre en Madrid para defender las humanidades en la escuela

Innovación educativa en el aula: realidad aumentada y virtual para transformar la enseñanza

Mireia Portero, docente que ha desarrollado un proyecto en el que aborda el estudio del cuerpo humano con tecnologías inmersivas, fue reconocida como finalista en la gala del XVI Premio Internacional Espiral.

Espiral Learning Show: proyectos innovadores que inspiran cambios reales en las aulas

Un "Senado Infantil" gana el Premio Espiral educando en ciudadanía desde el aula

PracTICS: la tecnología, al servicio del aprendizaje

Se amplía en 15 días el plazo para solicitar una beca del Ministerio, hasta el 30 de mayo

El plazo para solicitar una beca de la convocatoria general que terminaba este miércoles a las tres de la tarde se amplía 15 días más, según ha informado el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Los nuevos trabajos desconocidos del siglo XXI: «Cuanto más posibilidades conoces, más fácil es descartar otras cosas»

En este nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI", Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, nos presenta una gran lista de aquellos trabajos desconocidos que están ganando gran importancia a través de las nuevas tecnologías.

La formación, al ritmo de la tecnología: ¿conoces estos grados universitarios?

"No es tan importante la decisión final, sino el proceso hasta esa decisión"

Profesionales de la orientación: ¿Cómo pueden ayudar a tu hijo? ¿Cómo aportar para que lo hagan?

La responsabilidad digital empieza en los padres: claves para una correcta educación tecnológica

Varios expertos de Qustodio señalan el "acompañamiento" y la "transparencia" como claves de una correcta educación digital en el hogar.

Qustodio avisa sobre los riesgos del “binge-watching” con el cambio horario

Qustodio, mejor producto digital B2C 2018 en los Hackers Awards

Sólo el 56% de los padres españoles supervisa el uso que hacen sus hijos de los dispositivos móviles
Según un estudio de Lingokids, el 64% de los niños de 2 a 8 años tiene su propia tablet o smartphone, el 52% lo usa a diario y el 43% le dedica más de 6 horas semanales.

El decreto de convivencia escolar incide en la “tolerancia cero” ante la violencia

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado el borrador del nuevo decreto de convivencia en los centros educativos de la Comunitat Valenciana, que establece una política de “tolerancia cero” frente a la violencia.

Palabras polisémicas: su significado y cómo diferenciarlas

La lengua castellana tiene múltiples formas para decir lo mismo. De hecho, algunas palabras tienen el poder de poseer más de una definición posible. Es el caso de las palabras polisémicas. 

¡No te confundas! Palabras Homónimas, qué son y cómo diferenciarlas

Siguiente reto: las palabras compuestas

Palabras Llanas: ¿qué son y cómo se acentúan? ¡Domínalas!

Oliver Rodríguez-Pearson y los intercambios en el extranjero: “Si es solo por el idioma, no te vayas”

Consciente del crecimiento de viajar, conocer otros idiomas y culturas, Oliver Rodríguez-Pearson apuesta por los intercambios en el extranjero en un nuevo episodio de "La charleta educativa". Pero no de cualquier manera: adaptando la experiencia al perfil de cada estudiante.

Enrique Escandón: "No puedes hacer marca sin un proyecto educativo sólido"

Vero Fernández: "Nuestros adolescentes no son blandos, son frágiles emocionalmente"

Lucía Herrera (CoDE): “Es cierto que hay universidades privadas que son chiringuitos”