Proyecto Olegario: La Pedagogía del Emprendimiento

La Fundación CEOE está celebrando, a lo largo de este año 2025, su 40 aniversario con acciones concretas que reafirmen su papel en la sociedad, como entidad referente en la canalización del compromiso social de las empresas españolas.

Olegario, el duende empresario que quiere enseñar emprendimiento y finanzas a niños de Primaria

Olegario El Empresario. El Cómic

La herramienta fundamental es el Cómic “Olegario. El duende que se hizo empresario”, a cuya adaptación pedagógica, fruto de la Alianza con la Fundación Diálogos, tendrán acceso docentes y estudiantes de toda España, mediante unidades didácticas, talleres y actividades prácticas, lúdicas y contextualizadas, para estudiantes de 8 a 12 años que fomenten de manera directa competencias transversales en los estudiantes relacionadas con el emprendimiento y la organización empresarial, con especial énfasis en el tratamiento de la idea empresarial, la importancia de la educación financiera y la financiación de proyectos empresariales, la organización y la gestión de personas, las relaciones en el mercado y el diálogo social.

Olegario El Empresario. Actividades interactivas

En esta propuesta lúdica y didáctica, los estudiantes se enfrentarán a un crucigrama digital que integra pistas y definiciones relacionadas con conceptos fundamentales del emprendimiento y la educación financiera. A través de este juego, se les invita a explorar términos clave como ahorro, inversión, presupuesto y creatividad, incentivando tanto su pensamiento crítico como su capacidad para resolver problemas.

Olegario El Empresario. Actividades

Junto con las guías didácticas adaptadas para docentes y estudiantes, para los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, con desarrollos por asignaturas y por competencias, para su envío y descarga online, con acceso desde cualquier centro educativo público, privado o concertado, el proyecto ha elaborado estas fichas de actividades.

Olegario El Empresario: Unidades Didácticas

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el desarrollo de habilidades emprendedoras y financieras desde una edad temprana se ha convertido en una necesidad educativa fundamental. La etapa de 8 a 12 años es un período crucial en el que los niños comienzan a formar su visión del mundo, desarrollar su autonomía y adquirir habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida. Introducir conceptos de emprendimiento y educación financiera en esta etapa no solo les proporciona herramientas prácticas para gestionar recursos, sino que también fomenta la creatividad, la responsabilidad y la toma de decisiones informadas.

Madrid aprueba el acuerdo con los sindicatos de reducción de horas lectivas del profesorado

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y los sindicatos de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) para reducir a 19 las horas lectivas del profesorado en Secundaria y Formación Profesional e incorporar nuevos maestros, desde el próximo curso 2025-26.

Santos Solano y las redes sociales: «Los ‘likes’ alimentan la necesidad de ser validados»

La importancia de educar a niños y adolescentes en un uso sano de las redes sociales será uno de los temas que centraránel I Congreso Nacional de Responsabilidad Digital. En una ponencia titulada "Redes sociales y autoestima: ¿una relación tóxica?", el Doctor en Psicología Santos Solano brindará un poco de luz sobre este ámbito a padres y educadores.

Carmen Llopis: "Debemos diseñar modelos de innovación que liberen al docente de tareas administrativas"

Canarias se convierte en mayo en el epicentro de la educación en nuevas tecnologías

Francisco Villar: "Las pantallas no sirven para educar, porque están pensadas para reducir el esfuerzo"

Conversaciones Cruzadas: tardes de inspiración en torno a la literatura divulgativa juvenil

Odile Rodríguez de la Fuente ('Somos naturaleza') y Mónica Díaz-Ponte ('Conectados sin apagar el cerebro') estarán dialogando y compartiendo sus reflexiones con docentes, orientadores, familias y profesionales de la educación el próximo 6 de mayo a las 18.00 en UNIE Universidad, inaugurando el formato Conversaciones Cruzadas, que tendrá continuidad el 21 de mayo a las 17.30 con José Antonio Marina ('El club de los buscadores de soluciones') y Espido Freire ('Mejor diversos') en el mismo espacio. Se trata de una iniciativa de Boldletters editorial, en cuya colección Chic@Genial se incluyen los cuatro títulos.

Odile Rodríguez de la Fuente: "La crisis medioambiental es solo un síntoma de una crisis existencial"

Mónica Díaz-Ponte: "Hay niños que no saben divertirse sin un dispositivo, pero podrían tener una vida equilibrada"

José Antonio Marina: “El problema más grave que tiene la educación española es que no interesa a nadie (salvo a los padres y espero que a los docentes)”

Espido Freire: "Publicar un primer libro no sirve de mucho si no hay un segundo, o una voz literaria"