Buruaga llama a los sindicatos educativos a «empezar de cero» sin propuestas «inamovibles»

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que considera "injusta y desproporcionada" la huelga educativa de ayer, ha llamado a los sindicatos a "empezar de cero" el diálogo para negociar la mejora salarial, pero "huyendo de planteamientos inamovibles, incondicionados y de máximos".

Andalucía priorizará títulos internacionales en la programación de las universidades

Andalucía priorizará la incorporación de nuevos títulos universitarios internacionales en la programación a partir del próximo curso y ha abierto un plazo de dos meses hasta el próximo 31 de mayo para que las instituciones académicas presenten sus propuestas.

Un total de 12.271 opositores para 767 plazas de maestro en Castilla y León: Música lo más asequible

Las oposiciones de docentes en Castilla y León celebrarán su primera prueba el próximo sábado 21 de junio con 12.271 aspirantes para las 767 plazas de maestros, donde lo más asequible será lograr una de las 38 plazas de Música, donde hay 9,21 aspirantes por cada una de ellas; con Educación Infantil en el otro extremo con más de 25 candidatos a cada una de las 138 plazas en liza.

Cinco universidades privadas no alcanzan el mínimo de alumnos fijado en el nuevo decreto

Cinco de las 13 universidades privadas madrileñas, creadas a partir de 2018, no alcanzan el mínimo de 4.500 estudiantes previsto en el decreto que endurecerá los requisitos para crear nuevas privadas, mientras que las ya existentes tendrán tres años para adaptarse a los nuevos criterios fijados por el Gobierno central con el fin de mantener la calidad educativa.

La comunidad universitaria pide más informes vinculantes para autorizar nuevos centros

La comunidad educativa presenta esta semana las alegaciones al decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, que eleva los criterios académicos y financieros para mantener en activo una universidad, y la mayor parte del sector reclama más informes vinculantes y que sean independientes.

Jorge Vidal, psiquiatra: “Hay que formar a los docentes, pero también cuidarlos. Son de las profesiones con más riesgo de suicidio”

“La salud mental ya no puede entenderse sin una buena coordinación entre Educación y Sanidad”. Así comenzaba su intervención Jorge Vidal de la Fuente, psiquiatra y coordinador del Programa de Salud Mental y Educación del Hospital Gregorio Marañón, durante las jornadas organizadas la semana pasada por el sindicato USIE en el Ateneo de Madrid ante 200 inspectores. Con un discurso claro, sereno y honesto, Vidal abordó el crecimiento del malestar emocional infanto-juvenil en la pospandemia y la necesidad urgente de articular respuestas efectivas desde la escuela.

El Colegio Retamar reúne a antiguos alumnos de más de 35 generaciones y presenta sus Grados de Comercio y Marketing

Antiguos Alumnos de Formación Profesional conocen las nuevas instalaciones de Retamar y se reencuentran en las aulas como empresarios y profesionales.