Barcelona celebra el II Congreso Internacional de Neuroeducación
Más de 400 profesionales de la Educación se darán cita los próximos 25 y 26 de octubre en el II Congreso Internacional de Neuroeducación, organizado por el Institut de Desenvolupament Professional de la Universitat de Barcelona (IDP-UB). El tema de esta edición es el estudio de las funciones ejecutivas y la (de)construcción de incógnitas.
Esta segunda edición contará con con tres conferencias, tres diálogos y diez talleres para comprender la importancia del papel fundamental de las funciones ejecutivas en el desarrollo de las personas. Las funciones ejecutivas son la esencia de nuestra conducta y, según el profesor David Bueno, “constituyen el sistema de control del resto de capacidades mentales.
Conocerlas implica poder incidir mejor en el resto de la vida mental, tanto en la propia como durante los procesos de aprendizaje”. David Bueno, doctor en Biología y profesor de Genética en la Universidad de Barcelona, es uno de los miembros de la organización de este Congreso.
Si podemos desarrollar y ejercitar las funciones ejecutivas desde la niñez, tendremos mucho camino recorrido
"Aplicar la neurociencia en la Educación resulta fundamental para conocer cómo funcionamos. “El cerebro es el órgano del cuerpo que nos permite aprender cosas nuevas y gestionar estos aprendizajes y conductas. Conocer de forma básica cómo funciona, cómo se forma y de qué manera le influyen los aprendizajes y la forma en cómo se adquieren es una necesidad para las personas que se dedican de un modo u otro a la Educación” –añade Bueno–.
“Y la implementación en la enseñanza de los descubrimientos de la neurociencia permitiría una mejora y profundización de las estrategias más adecuadas con el funcionamiento del cerebro, acordes a los objetivos que se quieran conseguir a través del proceso educativo”, añade el profesor.
“Si podemos desarrollar y ejercitar las funciones ejecutivas desde la niñez, aunque sabemos que son las últimas en madurar porque se encuentran en la zona prefrontal del cerebro, cuando llegue el momento, tendremos mucho camino recorrido para poder conseguir aquello que nos propongamos”, añade Anna Forés, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, experta en neuroeducación y también miembro de la organización del Congreso.
Mara Dierssen, neurobióloga, profesora universitaria y una de las más grandes investigadoras en el síndrome de Down, será una de las grandes presencias de este Congreso. Estará a cargo de la BrainTalk La Neurobiología de las funciones ejecutivas, donde hablará de los sustratos neurobiológicos de las principales funciones ejecutivas en cualquier estudiante: atención, memoria, organización, planificación, iniciativa, flexibilidad, control de la conducta y establecimiento de objetivos.
La conferencia de Charo Rueda, catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, versará sobre Educar la atención con el cerebro, es decir, sobre qué es la atención y cómo podemos usar el cerebro para mejorarla. “La Educación no existiría si antes los seres humanos no hubiésemos desarrollado las habilidades para gestionar la atención y un comportamiento voluntario en función de los objetivos presentes y futuros. Conocer cuáles son las habilidades cognitivas que nos permiten hacer esto y cómo fomentarlas resulta fundamental para la Educación”, asegura la catedrática.
Veremos si como sugiere Séneca en 'Discendo discimus', la enseñanza puede ser un mecanismo efectivo para aprender
"Estudios recientes en el campo de la neurociencia cognitiva revelan que el funcionamiento de estas redes neurales se puede potenciar a través de experiencias tempranas y la Educación. Estos resultados pueden ayudar a elaborar estrategias educativas que promuevan el ajuste socioemocional de los niños y su capacidad de aprendizaje en el aula.
Mariano Sigman, licenciado en Física y doctorado en neurociencia y director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, estará a cargo de la BrainTalk Aprender enseñando, donde discutirá sobre los mecanismos cognitivos de la pedagogía, indagando cómo, cuándo, por qué y qué enseñan los niños pequeños.
“Al hacer esto, exploraremos la comprensión de las representaciones mentales de los niños, con especial foco en el dominio de la matemática y la geometría, y veremos si como sugiere Séneca en Discendo discimus, la enseñanza puede ser un mecanismo efectivo para aprender”, afirma Sigman.
Según el experto en neurociencia, “esta investigación está desarrollada en colaboración con Cecilia Calero y motivada por nuestra observación de una neurociencia que ha investigado ampliamente como aprendemos, pero muy poco como enseñamos. Paradójicamente, la capacidad de enseñar ha sido un elemento distintivo de la especie humana, que ha sido la semilla fundamental de la cultura y de la explosión del conocimiento”.
“La neurociencia cognitiva puede ayudar a entender determinadas alteraciones que tienen un impacto directo en la capacidad para aprender y de relacionarse de los niños, como la dislexia, la hiperactividad, los problemas de conducta, o el autismo”, asegura Charo Rueda. Según esta profesora, “la neurociencia cognitiva está aportando información muy valiosa en los modos en que las estrategias educativas pueden adaptarse a los pequeños con diferentes perfiles de comportamiento o con distintas capacidades”.
“Cada día, más de 2.000 millones de niños en todo el mundo van a la escuela en lo que quizá sea el experimento colectivo más vasto de la historia de la humanidad. Allí aprenden a leer, forjan sus amistades más entrañables y se constituyen como seres sociales. Y en la escuela, en un intensísimo proceso de aprendizaje, se desarrolla y transforma el cerebro. Sin embargo, ignorando supinamente este vínculo tan estrecho, la neurociencia vivió durante años alejada de las aulas. Tal vez sea éste, al fin, el tiempo propicio para establecer un puente entre la neurociencia y la Educación”, asegura Mariano Sigman.
Las funciones ejecutivas y el éxito en la vida
- Memoria de trabajo que nos permite recordar información requerida para completar una tarea.
- Flexibilidad cognitiva que posibilita ver una situación desde diferentes perspectivas, contemplar alternativas diferentes y poder encontrar asociaciones entre conceptos.
- Control inhibitorio que es la capacidad de enfocarse y no dejarse distraer, controlar las emociones y la impulsividad.
- La mayoría de investigadores está de acuerdo en que dentro de estas tres áreas encontramos las siguientes habilidades:
- Atención.
- Planificar y organizar.
- Enfocarse en una tarea.
- Regular emociones.
- Automonitorearse.
- “Los niños deben saber que todo comportamiento tiene una consecuencia, positiva o negativa, que los logros o los fracasos están relacionados con una cadena de acciones”.
[…] https://www.magisnet.com/2019/10/barcelona-celebra-el-ii-congreso-internacional-de-neuroeducacion […]
Como hago para inscribirme?