fbpx

El desigual mapa del primer ciclo de Educación Infantil (0-3) en España

Es la etapa con mayor divergencia entre regiones tanto en términos de cobertura como de políticas públicas. Es también la que más ha crecido, junto con la Formación Profesional.
Saray MarquésMartes, 20 de abril de 2021
0

La Lomloe busca que todas las comunidades autónomas garanticen que todos los alumnos cuyas familias lo soliciten tengan acceso a una plaza asequible y de calidad. Por primera vez habrá un currículo estatal para el primer ciclo de Infantil. El del segundo ciclo lo estableció la LOE en 2006. © YANADJAN

En España se ha pasado en 15 años de un 16% de escolarización a un 41% en 0-3, una etapa singular y clave para garantizar la equidad. Sin embargo, es también la que registra una mayor disparidad territorial, que se refleja tanto en las tasas de cobertura como en el equilibrio entre las redes pública y privada. También, en la diversidad de agentes que garantizan esta oferta educativa: administraciones locales, consejerías de Educación y, también, consejerías no educativas (Familia, Política Social), cuyo gasto en esta etapa sigue siendo importante en Galicia o Castilla y León.

Un informe del Ministerio de Educación y Formación Profesional analiza en qué punto se encuentra este ciclo, en el que participan alumnos de 0, 1 y 2 años, y al que la Lomloe pretende dar el espaldarazo definitivo.

Cobertura y redes

La Lomloe pretende que todas las familias que lo soliciten puedan acceder a una plaza asequible.

Esto, a día de hoy, es más fácil en unas comunidades que en otras. Si en el segundo ciclo de Educación Infantil, de 3 a 6 años, la escolarización es prácticamente plena, en el primero se aprecian grandes diferencias: del 18,3% de escolarización en la Región de Murcia al 53,8% del País Vasco, con un grupo de comunidades por encima del 40%, entre las que se hallan, junto con el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Galicia, seguidas por Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana –entre el 30 y el 40%– y el resto de CCAA entre el 20 y el 30%, salvo Ceuta y la Región de Murcia.

Según el informe, la oferta de plazas suficientes y la gratuidad del segundo ciclo tienen un peso importante en la escolarización en 0-3.

Si en el segundo ciclo el gasto familiar supone el 23% del gasto total, en el primero alcanza el 41%. Por renta, el 30,9% de las familias dice no tener cubierta su necesidad de servicios de cuidado infantil, según el INE. El principal motivo, expuesto por el 52,4% de las familias, es no poder asumir el coste del servicio.

Además, el 36,4% reconoce dificultades para sufragarlo, sobre todo en el segundo quintil, que disfruta en menor medida que el primero de la gratuidad.

Los niños y niñas de menos de tres años que reciben atención socioeducativa son más cuando sus padres tienen estudios superiores (49,6%) que cuando tienen estudios obligatorios o inferiores (31,3%), diferencia que se traslada al terreno laboral, con un 51% de menores de tres años con madres ocupadas, con una jornada de más de 30 horas semanales, recibiendo atención socioeducativa, por 31,4% hijos de madres desempleadas.

De media en España, el 51,5% de los alumnos están matriculados en centros de titularidad pública y el 48,5%, en centros privados, pero en el equilibrio entre oferta pública y privada también se aprecian grandes diferencias entre comunidades, con algunas como Extremadura, Asturias y Navarra donde los centros públicos suponen más del 80% y otras como Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana en que no llegan al 40%.

En Murcia y Canarias las tasas de escolarización de en torno al 20% coinciden con un sistema público bastante endeble. Tras las diferencias late la existencia de dos modelos: el de las comunidades que han basado su expansión en el fortalecimiento de su red de centros públicos y el de las que han optado por subvencionar a las familias con cheques escolares, como la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Gratuidad

En la actualidad, el 22,2% de las familias no asume ningún coste, mientras el 54,6% paga el coste íntegro.

Todas las CCAA están avanzando hacia la gratuidad, pero por distintas vías, como la bonificación o la gratuidad en determinados supuestos. También, la incorporación del alumnado de 2-3 años a los CEIP.

Este modelo, que han seguido Aragón, la Comunidad Valenciana o Extremadura con distintas velocidades, cuenta con una larga trayectoria en Cantabria (2003), donde la práctica totalidad de los alumnos de 0 y 1 años están en la Privada y los de 2 años, en la Pública, con una tasa de cobertura de más del 70% en 2-3, de forma que no hay ningún alumno que solicite la plaza y no la logre. En cambio, en el País Vasco se ha asociado con cierta segregación escolar, pues algunas familias podían entrar en 2 años en un centro con un concierto parcial y asegurarse la continuidad, mientras otras no podían permitirse las tasas iniciales. Para los expertos, lo fundamental es que la gratuidad sea constante y que los criterios que se empleen no sean regresivos.

Otros frentes

Currículo, ratios, perfil de los profesionales o requisitos mínimos de las instalaciones son otros de los aspectos que pronto contarán con un marco estatal. En los últimos tiempos todas las comunidades han ido hacia un enfoque educativo para 0-3, pero se dan casos, como el de la Región de Murcia, que todavía no tiene un currículo propio.

Por otra parte, llaman la atención las altas ratios en España para estas edades tan tempranas si se comparan con las de otros países europeos y las principales recomendaciones, con ocho alumnos en 0-1, 13 en 1-2 y 18 en 2-3, la ratio más alta de todos los países analizados (en el Reino Unido en un año es de tres y en Portugal, de cinco).

Caída de la natalidad

Estas ratios son chocantes, además, en un contexto de caída de la natalidad. Por ejemplo, en el curso 2019-20 la población escolar de entre 0 y 2 años bajó un 4,2%, con lo que, habiendo 3.727 alumnos menos en el primer ciclo de Educación Infantil respecto al curso anterior, la tasa de escolarización subió. Las previsiones del INE y del Centro de Estudios Demográficos hablan, respectivamente, de un descenso del 10,1% de la población escolar en 10 años y del 23,4% en dos décadas.

Esta tendencia, según algunos expertos, justificaría aun más la integración de 2-3 años en colegios que corren el riesgo de quedarse vacíos, en un modelo, además, que desdibuja la diferencia entre los dos ciclos de Infantil y que apuesta por la codocencia, con dos técnicos o un técnico y un maestro por cada 20 alumnos, con lo que las ratios se reducen a la mitad. ¿El riesgo? Que no se adapten los espacios y que se pierda el carácter propio del ciclo, como ha sucedido en muchos casos con 3-6, demasiado centrado en algunos casos en la práctica de la lectoescritura y la lógica matemática en lugar de dejar más espacio a la experimentación.

Modelos alternativos

Si algo diferencia a España de otros países del entorno es que al hablar de Educación Infantil automáticamente nos remitimos a escolarización, mientras que en otros lugares en la estadística se integran otras iniciativas de atención a la primera infancia (EAPI), sobre todo allí donde las bajas paternales y maternales son más amplias pero se conjugan con otros proyectos para que los pequeños socialicen o las familias se empoderen.

Si en Francia los modelos alternativos son importantes en España solo en la Comunidad de Madrid, Navarra y Galicia están reguladas las madres de día o casas nido. Estas opciones son muy minoritarias. Por ejemplo, en Galicia hay 78 casas nido (casas niño en gallego), situadas en municipios pequeños del rural sin ningún otro recurso de conciliación. Estos centros atienden a un máximo de cinco niñas y niños de 0 a 3 años y son gratuitos para las familias. La iniciativa surgió en 2016 y este año se ha lanzado una nueva convocatoria, con la que se llegará a cerca de un centenar de casas niño.

Un ciclo fundamental

  • Equidad. La OCDE ha advertido de que la diferencia en número de años escolarizados corrige el impacto del factor socioeconómico y cultural si los alumnos participan en programas de Educación Infantil de calidad y con equidad. También TIMSS 2019 ha incidido en que se aprecian diferencias entre los alumnos que han estado escolarizados en 0-3 y en cuyas familias se han promovido actividades de lectura y matemáticas, factores que además funcionan de forma acumulativa.
  • Prioritaria. 0-3 será una línea prioritaria dentro de los planes de cooperación territorial, según la Lomloe, que apuesta por «mejorar los niveles de escolarización accesible y asequible en el primer ciclo de Educación Infantil» en una especie de reedición del Plan Educa 3 de Zapatero.
  • Plan a ocho años. La Lomloe en su disposición adicional tercera habla de que antes de un año tras su publicación se elaborará un plan a ocho años para extender el 0-3.

41%
de escolarización

en este ciclo había de media en España en el 2019-20. En el 1990-91 era el 3,3%.

18
alumnos

por educador y aula en 2 años puede haber en España, la ratio más alta de toda Europa.

de 4 a 7
veces

es el retorno de la inversión en Educación Infantil, según el Nobel en Economía James Heckman.

0
Comentarios

  1. El acceso al primer ciclo de Infantil según dónde vivas | Escuela Infantil
    23 de abril de 2021 11:35

    […] El desigual mapa del primer ciclo de Educación Infantil (0-3) en España de SARAY MARQUÉS (20 de abril de 2021 • Magisnet.com), con elaboración de gráficos y recursos […]

  2. Jose
    30 de noviembre de 2021 17:40

    Estos datos son totalmente falsos por diferentes motivos y además impregnados de ideas políticas que para nada ayuda ni a los escolares ni a las familias ni a las mujeres que perderán su empleo por la mala gestión

  3. Yolanda
    1 de diciembre de 2021 21:29

    Las ratios establecidas en este artículo no son correctas. En Madrid son 8 bebés, 14 alumnos de 1-2 años y 20 alumnos de 2-3 años