Estudiamos a Garcilaso de la Vega en tres sesiones
Te presentamos una planificación lúdica y efectiva para enseñar, comprender y disfrutar de la literatura de Garcilaso de la Vega en tu aula de Lengua Castellana y Literatura con la que fomentar la comprensión, el análisis y la apreciación de su obra.
Bien sabemos que Garcilaso de la Vega es uno de los poetas más emblemáticos del Renacimiento español, y abordarlo de una forma atractiva en el aula puede ser una experiencia enriquecedora para los alumnos.
La siguiente planificación didáctica consta de tres sesiones detalladas a continuación:
Nuestro objetivo en la primera sesión es familiarizar a los estudiantes con el contexto histórico y literario del Renacimiento y con la figura de Garcilaso de la Vega.
Comenzamos con una breve presentación sobre el Renacimiento, para ello podemos proyectar el siguiente vídeo sobre su influencia cultural en la literatura del momento.
También te proponemos tener un acercamiento a Garcilaso de la Vega empleando la Inteligencia Artificial, de la misma forma que hicimos con Miguel de Cervantes en este artículo, donde podemos conocer sobre su vida, su influencia en la literatura, su estilo poético y todo aquello que queramos descubrir sobre él.
Posteriormente, los estudiantes crearán un mapa conceptual en grupos pequeños que resuma las ideas clave del Renacimiento y la influencia de Garcilaso. Necesitarán cartulinas grandes, opcional que sean de colores, rotuladores, etc.
En la siguiente actividad, vamos a comenzar a explorar su obra con una lectura guiada. Vamos a distribuir copias de uno de los sonetos más conocidos de Garcilaso, el Soneto XIII, expuesto a continuación:
A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.
De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!
Vamos a leer el poema en voz alta, haciendo pausas para explicar el vocabulario y mencionar las metáforas y otros recursos literarios importantes presentes así como la métrica del poema. Podemos dejar tiempo de opinión a los alumnos para que comenten qué ideas creen que el autor desea transmitir con cada verso, qué sentimientos transmite y cuál es el trasfondo en su vida o la cultura que hay detrás del poema.
Ahora vamos a analizar en profundidad el Soneto XIII visto en la sesión anterior, explorando su estructura, temas y recursos literarios.
Primero vamos a descomponer el poema en fragmentos y lo vamos a repartir entre los alumnos. Dividimos a los estudiantes en grupos y asignamos a cada grupo una parte del soneto (cuartetos y tercetos) para que la analicen. Pedimos que identifiquen la métrica, la rima y los recursos literarios utilizados (metáforas, anáforas, etc.).
Ahora cada grupo presenta sus conclusiones y expone cómo Garcilaso emplea estos recursos para expresar los temas y sentimientos del poema. Para llevar esta actividad más allá, podemos pedir a los estudiantes que redacten un breve ensayo sobre la interpretación personal del soneto, reflexionando sobre el tema del carpe diem en la obra.
Vamos a explorar la relación que hay en la poesía de Garcilaso con la música y la pintura renacentista, y la naturaleza, viendo cómo las mencionadas artes se complementan.
Garcilaso y la música
Vamos a escuchar con los estudiantes una pieza de música renacentista, como una composición de Juan del Encina, explicando brevemente su contexto. Esto ayudará a contextualizar mejor la época y acercar más a los alumnos al Renacimiento y al autor.
Discutiremos con los estudiantes sobre cómo la musicalidad del soneto de Garcilaso se refleja en la música de la época, si pueden identificar la musicalidad, temas o tono del poema con la música que han escuchado.
Para complementar esta actividad, podemos pedir a los estudiantes que lean algún soneto de Garcilaso con esta música de fondo, sin duda esto hará que se sientan como en aquella época. Puedes explorar los numerosos como destacados sonetos del autor aquí.
Garcilaso y la naturaleza
Vamos a explorar el uso de la naturaleza como un símbolo en la obra de Garcilaso de la Vega.
Comenzaremos con una lectura comparativa, y leeremos en clase algunos fragmentos de otros poemas de Garcilaso que hacen referencia a la naturaleza, como su Égloga I. En cada fragmento seleccionado, compararemos cómo la naturaleza se usa como símbolo en distintos poemas. Por ejemplo:
«El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de cantar, sus quejas imitando;
cuyo ganado al sol más levantado
estaba, cuando el calor del sol canicular
destierra de las hierbas su verdura;
…»
Garcilaso a través de la pintura
Pediremos a los alumnos que creen una representación visual de los elementos naturales mencionados en el poema que ellos elijan, utilizando pintura, collage o dibujo. Podrán representar, de forma artística, aquello que les sugiere el poema de su elección.
Una vez terminen, expondrán a modo de «galería» en el aula de tal forma que puedan exponer sus obras, explicando la relación entre su obra artística y la poesía de Garcilaso.
Esperamos que estas tres sesiones hagan el estudio de Garcilaso de la Vega interactivo, accesible y atractivo para tus estudiantes. Haciendo combinación de análisis literario, actividades creativas y debates, los alumnos podrán comprender mejor la obra de Garcilaso, y también desarrollar un mayor aprecio por la literatura y su conexión con otras formas de arte.
Cuéntanos qué te pareció esta secuencia de actividades, si te resulta interesante y de utilidad, y si quieres que lo hagamos con algún otro autor destacado de la Literatura española, ¡te leemos en los comentarios!