fbpx

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, una mina de oro para los trabajos escolares

Creada en 2007 por el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH; prensahistorica.mcu.es) ofrece 10 millones de páginas correspondientes a más de 1,3 millones de ejemplares de prensa y revistas, provenientes de 103 bibliotecas españolas, lo que le convierte en una mina de oro para los trabajos escolares.
Santiago MataJueves, 26 de diciembre de 2024
0

La BVPH es útil a la vez para iniciarse en la investigación y para aprender a divulgar: permite un contacto con fuentes primarias y al mismo tiempo una evaluación de la forma de pensar que tenía la gente al enfrentarse a los sucesos de la historia, así como las limitaciones de cada época. Para iniciar en su manejo a los escolares, es muy útil el buscador de la página de inicio de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, que admite frases completas sobre lo que se busca, para después en la página de resultado hacer una criba, por ejemplo, basada en el año de edición de los periódicos, o en los títulos de los mismos.

Un ejemplo: La Guerra de Independencia

Puesto que las fuentes son originales, hay que saber cómo se llamó a cada acontecimiento en su época, y si por ejemplo buscamos conocer la Guerra de Independencia, comprobaremos que esa expresión solo aparece en 13 ejemplares de prensa de 1808, y de hecho de forma separada (es decir, en textos que por una parte tienen la palabra guerra y por otra independencia), como es el caso del Diario de Mallorca el 16 de julio (de 1808): «ardides de guerra… la causa común de nuestra independencia está por decidirse».

Ejemplar del Diario de Malloca (16-7-1808) que habla de "nuestra independencia".
Ejemplar del Diario de Malloca (16-7-1808) que habla de «nuestra independencia».

Una búsqueda más precisa, por el sencillo método de poner entre comillas en el buscador la «Guerra de Independencia», nos permitirá comprobar que esa expresión es posterior a la propia guerra, y que, al menos en la BVPH, aparece por primera vez en cinco ejemplares de 1821, citando un manifiesto fechado en Barcelona el 3 de abril por «Los Ciudadanos Militares», que comentando lo que estaba sucediendo en Nápoles se refieren a «la gloria que nos hemos adquirido en una guerra de independencia» (es decir, todavía no es «la», determinada y con mayúsculas).

Mención a la guerra de independencia en el Diario Constitucional de Barcelona, 5-4-1821.
Mención a la guerra de independencia en el Diario Constitucional de Barcelona, 5-4-1821.

Después de comprobar la diferencia entre los sucesos históricos y los nombres que les damos, la BVPH nos permite encontrar acontecimientos con más precisión basándonos en nombres, aunque quizá no con los resultados espectaculares que esperaríamos. Así, para la primera derrota de los napoleónicos en la guerra que citamos, la de Bailén (19 de julio de 1808), solo  encontramos ese año dos menciones muy de pasada, la primera el 14 de octubre, junto con otras victorias como las de Zaragoza, Valencia y Cataluña, en un diario de Cádiz, la única capital de provincia que se salvaría de la ocupación francesa.

Mención a la Batalla de Bailén en el Diario Mercantil de Cádiz del 14-10-1808.
Mención a la Batalla de Bailén en el Diario Mercantil de Cádiz del 14-10-1808.
Más se perdió en Cuba
Grabado del Maine en La Ilustración Nacional, 8-2-1898, p. 7.
Grabado del Maine en La Ilustración Nacional, 8-2-1898, p. 7.

Si buscamos algo más espectacular, sabiendo que a fines del siglo XIX ya estaba desarrollada la prensa ilustrada, la consulta sobre la Guerra de Cuba no nos devolverá ningún resultado para el fatídico año 1898, así que tendremos que buscar una alternativa, por ejemplo con la expresión entrecomillada «acorazado Maine», que solo para ese año devuelve 411 resultados. Si buscamos una imagen de época, recurrir a una revista como La Ilustración Nacional nos permitirá acceder a grabados que van en páginas distintas a la del relato que los explica. Así el Maine va en la p. 6 de la revista del 8 de febrero de 1898, mientras que tanto esa ilustración como la del ataque de la Columna Jiménez Castellanos al poblado «La Esperanza», donde tenía su residencia el gobierno insurrecto, iban en páginas posteriores… Por cierto que el número incluía fotos de un Te Deum presidido por la Familia Real en acción de gracias «por la pacificación de Filipinas».

La Guerra de Cuba, grabado de La Ilustración Nacional, 8-2-1898, p. 8.
La Guerra de Cuba, grabado de La Ilustración Nacional, 8-2-1898, p. 8.

Para terminar esta breve exploración de las posibilidades que la BVPH ofrece respecto a la guerra hispano-norteamericana, si buscamos el origen de la expresión «más se perdió en Cuba» entrecomillándola, encontraremos que la primera vez que aparece es en dos ejemplares distintos de periódicos de diciembre de 1920, una de las cuales, al ir precedida de «por aquello de», da idea de que ya era entonces una expresión común.

Años de Guerra Civil

Si, por ejemplo, alguien quisiera consultar la BVPH para saber en qué épocas hablaban más los españoles de Guerra Civil, nos encontramos con un gran problema, ya que encuentra 207.000 resultados, de los cuales solo puede mostrar 10.000, y los primeros lógicamente son del siglo XIX (en 1836, tercer año de guerra carlista, recoge la BVPH 948 menciones a esta expresión). Si damos la vuelta a la búsqueda por fecha, nos encontramos con el problema inverso, ya que las 10.000 menciones que devuelve son del siglo XXI, por obra de Zapatero y la Ley de Memoria Histórica: 2.593 resultados son del año 2006, 1.332 de 2007, 970 de 2008… dejando poco espacio para la investigación histórica.

Ante un caso como este, la opción es clicar la pestaña de búsqueda, en lugar de hacerla en la página de inicio, y seleccionar un arco temporal (del 1 de enero al 1 de diciembre de 1936, por ejemplo), lo que nos devuelve 5.189 citas, y si nos fijamos en las 34 veces que usa la expresión un diario moderado como El Debate, dado que la BVPH solo conserva este diario hasta el mes de marzo, es relevante la opinión que se expresa desde la portada del día 18 afirmando que el PSOE ha optado desde el gobierno por conducir al país a la guerra civil.

Portada de El Debate el 18 de marzo de 1936.
Portada de El Debate el 18 de marzo de 1936.

Ahora bien, si se trata de pasar de los vaticinios a la realidad de una guerra civil, la BVPH nos permite afirmar que los primeros que le dieron ese nombre después del 18 de julio (entre los que esa Biblioteca conserva, claro) son un periódico cubano y otro filipino. El primero es el Diario de la Marina (La Habana), que el 21 de julio evaluaba ya los muertos en 25.000, citaba una proclama de que la «guerra civil» se había evitado en Cataluña, y en su p. 25 afirmaba que los acontecimientos «tienen ya carácter de guerra civil».

Diario de la Marina, del 21 de julio, que señalaba ya el carácter de guerra civil y el protagonismo de Franco.
Diario de la Marina, del 21 de julio, que señalaba ya el carácter de guerra civil y el protagonismo de Franco.

El diario filipino es La Vanguardia, que también en su número del 21 de julio señalaba al mismo tiempo el carácter de guerra civil y de revolución de los acontecimientos en España.

La Vanguardia (Manila) p. 10 del 21 de julio de 1936.
La Vanguardia (Manila) p. 10 del 21 de julio de 1936.

La búsqueda por la expresión «Revolución española» nos permite comprobar que a lo que los españoles han dado ese nombre es al cambio de régimen de 1931 (cuando la expresión aparece 901 veces; le siguen 1932 con 598 veces, 1933 con 432, 1934 con 287 y 1935 con 144) y las acciones violentas del Frente Popular antes y después del estallido de la Guerra Civil (ya que la expresión aparece 707 veces en 1937, 680 en 1936, 303 en 1938 y 217 en 1939).

Portada de La Batalla el 17 de julio de 1936.

En 1936, con gran diferencia, el periódico en que con más frecuencia aparece la expresión (250 veces) es el semanario comunista La Batalla (del POUM), que le da un sentido muy concreto (y radical, opuesto al Frente Popular, que les parecía una edulcorada unión con partidos burgueses). Un término teórico, que no designaba por tanto al momento posterior al asesinato de Calvo Sotelo, desencadenante de la Guerra, que desde ese semanario se denominaba «situación inquietante». El 4 de agosto, ya con la guerra en marcha, sí se había convertido la revolución en un «levantamiento popular» que, desde el punto de vista de esa publicación, resolvería mediante la violencia los problemas que la democracia no había resuelto.

Portada de La Batalla el 4 de agosto de 1936.
Portada de La Batalla el 4 de agosto de 1936.

Valgan estos ejemplos para mostrar cómo la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica puede ser una buena forma de poner en contacto a los estudiantes con fuentes primarias, y por medio de ellas con la forma de pensar de las gentes de otras épocas.

0
Comentarios