fbpx

Los alumnos podrán elegir tanto la FP convencional como la dual

Adrián ArcosMartes, 11 de septiembre de 2012
0

“Lo que pretendemos es que la FP dual sea también una modalidad perfectamente integrada en el sistema educativo en paralelo a la FP convencional”. Así se expresó el ministro, José Ignacio Wert, durante la inauguración de la Conferencia de Ministros Iberoamericanos de Educación que se celebró el pasado jueves en Salamanca. El objetivo es hacer más atractivas a los alumnos aquellas opciones que vayan a elegir. “No es sólo una cuestión de presentar la posibilidad de elección, sino de que lo elegido tenga atractivo”, aseguró el ministro, que destacó la diferencia entre la FP convencional, en la que la parte práctica en la empresa no pasa del 20%, con respecto a la dual, en la que se invierte ese porcentaje.
De esta forma, según Wert, “el estudiante que se sienta atraído por la FP dual, que permite trabajar desde una edad más temprana, lo va a poder hacer de una forma mas integrada en el sistema educativo”. En la inauguración también intervino el ministro de Educación de Uruguay, Ricardo Ehrlich, que habló de un cambio de arquitectura en la formación de su país, de forma que “se adelanta la enseñanza profesional a los 12 años para que el alumno pueda abrirse a las opciones técnicas a partir de los 15”. El objetivo, según Ehrlich, es “reducir el atraso y el abandono temprano de los alumnos y acabar con los problemas de calidad”.
El ministro Wert recordó que “en nuestro país tenemos una elevadísima tasa de abandono escolar y que la tasa de desempleo juvenil alcanza el 52%”. En el tramo comprendido entre los 16 y los 19 años, el 79% de los jóvenes esta en de-sempleo. Y de ellos, el 71% son estudiantes que han abandonado tempranamente el sistema educativo. Por lo cual, “hay una relación entre la baja empleabilidad y la escasa cualificación con la que salen del sistema educativo”, dedujo Wert. Por eso, el ministro insistió en que “en los países en los que la tasa de incorporación de alumnos a la FP es igual o mayor a la media de la UE, son países en los que la tasa de abandono escolar temprano es más baja”.

Mayor flexibilidad
Wert recordó que su Departamento trabaja en una reforma del sistema educativo en el que se busca la flexibilidad, “como una de las claves del éxito”. “Hemos comprobado en los análisis que hemos realizado en el marco de la UE, que con la excepción de Finlandia, existe una alta correlación entre el adelantamiento de la edad para elegir la vía académica o la vía profesional y la reducción del abandono educativo temprano. Es decir, que la flexibilidad del sistema es una de las claves del éxito”, explicó Wert.
Por su parte, el ministro brasileño, Aloizio Mercadante, aseguró que su país tiene como objetivo “sacar a 40 millones de personas de la pobreza a través de las becas y las ayudas públicas”. Mercadante insistió en que “aumentar el desempleo y reducir el sueldo no son medidas eficaces a la hora de gestionar una crisis, ya que compromete la demanda interna, que es fundamental para el crecimiento económico”. “Cuando no se puede crecer para fuera, hay que crecer para dentro”, aseguró. La alternativa, a su juicio, es “reducir los costes del interés y las cargas tributarias de las empresas, aumentar el crédito público y la inversión en infraestructuras y logística”. Desde el punto de vista educativo, los alumnos brasileños tendrán la obligación de realizar un curso de cualificación profesional para el ingreso en el mercado de trabajo. “Antes de que empiecen a delinquir, es necesario invertir en las empresas para la formación de los trabajadores”, razonó el ministro. De esta forma, en los próximos tres años, el Gobierno brasileño espera crear más de ocho millones de empleos a través de la formación en las empresas.
La reunión de ministros también sirvió para aprobar los proyectos educativos y culturales de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para los próximos dos años con una inversión de 200 millones de dólares, y entre los que destacan Luces para aprender; Cultura emprendedora: aprender a emprender; y Teatro y Educación.

Luces para aprender
En Iberoamérica, se estima que hay cerca de 66.700 colegios sin acceso a energía eléctrica. La mayoría de ellos se encuentran ubicados en zonas rurales donde la instalación, suministro y distribución de la red eléctrica supone enormes dificultades por sus altos costes. La iniciativa Luces para aprender tiene como propósito la instalación de módulos fotovoltaicos para el suministro de energía eléctrica y dotación de ordenadores con la correspondiente conexión a internet de forma satelital o telefónica. El proyecto, que se ha iniciado este año con el desarrollo de una fase piloto en 100 colegios de los países participantes, pretende llegar a la totalidad de los centros sin luz a lo largo de los próximos dos años.
En cuanto a Aprender a emprender, la OEI pretende fomentar la cultura emprendedora en el ámbito educativo y establecer sus fundamentos (innovación, creatividad, aceptación de riesgos, planificación) como ejes transversales de la formación, con el fin de que pasen a ser competencias que los estudiantes puedan transferir a su vida diaria. En toda América Latina, alrededor de 5,5 millones de jóvenes se encuentran desempleados y la tasa promedio, según datos recientes, es del 16%.

 

Mayor desarrollo implica mayores expectativas educativas

  • Más de la mitad de los ciudadanos iberoamericanos creen que la Educación será mejor en el futuro y sólo el 10% considera que empeorará en los próximos años. Es una de las conclusiones de la encuesta realizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la que han participado más de 22.000 personas de 18 países de la región. La encuesta se llevó a cabo en colaboración con el Latinobarómetro, que en su estudio de 2011 incluyó una serie de preguntas sobre Educación. Eso sí, el informe presenta una carencia importante: España, Portugal y Cuba han quedado fuera de la encuesta.
  • En el estudio, la escuela pública recibe una nota de 5,8 y la privada de un 6,57, con importantes diferencias que oscilan entre el 3,93 de Chile o el 4,5 de República Dominicana, hasta el 7,01 en Nicaragua (7,01). Llama la atención que los países centroamericanos ponen mejor nota a su sistema educativo (6,08), cuando se encuentra todavía lejos de los avances en Sudamérica (por ejemplo, tienen todavía altas tasas de analfabetismo). En este sentido, el informe señala que cuanto mayor es el desarrollo económico, social y educativo del país, las expectativas sociales sobre la Educación son también más exigentes, y las puntuaciones pueden ser menores. La etapa más valorada en Latinoamérica es la técnico-profesional (o universitaria) y, salvo excepciones, los ciudadanos no encuentran grandes diferencias entre las posibilidades que ofrece la Educación pública y la privada.
  • Según la mayoría de los entrevistados, la mejora de las instalaciones y la formación del profesorado mejoraría la calidad de la Educación, considerada como la piedra angular para acabar con las desigualdades y las diferencias de oportunidades. También consideran que la inversión pública en Educación es económicamente rentable para el Estado y sus ciudadanos.
  • En palabras de Álvaro Marchesi, secretario general de la OEI y encargado de presentar el informe, “lo que más me ha llamado la atención ha sido el optimismo de la población acerca de la Educación, tanto de zonas rurales como urbanas”. Para Marchesi, “que el 54% de los entrevistados piense que la Educación va a mejorar es un factor de enorme presión para el sistema educativo, que se esforzará por funcionar mejor”.
0