fbpx

En España cada vez se lee más, pero todavía no es suficiente

Tercer estudio lleno de matices de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Estrella MartínezMartes, 24 de enero de 2017
0

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha publicado el tercer informe La lectura en España, tras las dos primeras ediciones publicadas en 2002 y 2008. El estudio pone de manifiesto que no es cierta la creencia de que cada vez se lee menos, antes bien al contrario, en los últimos 15 años se ha registrado un incremento de 11,2 puntos en la proporción de lectores frecuentes, que son los que leen al menos una vez a la semana. Aún así, lejos de ser triunfalista, el informe está repleto de matices que demuestran que, a pesar de la mejora, España todavía tiene que trabajar en el terreno de la lectura.

El informe cita el Anuario del CIS de 2014 que afirma que un 61,7% de los encuestados “demuestra mucho o bastante interés por la lectura”. Este interés se mantiene en la población de entre 25 y 65 años, pero cae en los más ancianos y en los menores de 24, donde este interés apenas llega a un 53%. “Uno de los datos más difíciles de digerir es la frecuencia de lectura de los menores de 24 años, un 32,7% afirma que no lee casi nunca o directamente no leen libros”, prosigue el informe, que cataloga a este grupo como “los jóvenes nacidos con la web”, entre quienes “los nuevos hábitos de consumo cultural en general, y de lectura en particular, se vuelven más evidentes”.

Sin ser unas buenas cifras, el informe matiza que los datos se pueden reinterpretar a la luz de la nueva realidad digital. “Sí, se leen menos libros, pero nos pasamos buena parte del día leyendo: WhatsApp, Twitter, Facebook. Y escrbiendo. Podría decirse que en la historia de la humanidad nunca se habían escrito ni leídos tantos textos. Leemos muchos textos breves, pero también sagas interminables que se extienden cientos y cientos de páginas”.

Una nueva realidad tecnológica que también ha propiciado situaciones como, por ejemplo, que “la oferta editorial no haga más que crecer”, mientras que “las librerías han disminuido”, comentó José Antonio Millán, coordinador del informe, durante su presentación en Madrid.

Las leyes educativas
José Antonio Millán afirmó durante la presentación que “con la última ley educativa, la lectura ha perdido”. El informe recoge que la LOE, siendo también mejorable en el tema lector, establecía que los centros tenían que garantizar la incoporación de un tiempo diario a la lectura que no fuera inferior a 30 minutos durante todos los cursos de Primaria. Con la Lomce, “la asignación temporal se limitó a un tiempo diario” –sin precisar un mínimo–, quedando “incluida en una serie de elementos transversales que deben tratarse en todas las asignaturas, compartiendo espacio con cuestiones dispares”. En el “diseño curricular de la Lomce parecen mezclarse contenidos relacionados con la lectura con otros vinculados a la oralidad –comprensión de textos leídos en voz alta, audición de diferentes textos– o con elementos más cercanos a los objetivos del currículo –selección de libros según el gusto personal– o las estrategias del centro”.

El informe afirma que “los datos parecen indicar que el problema de la comprensión lectora en nuestro país no está relacionado con el hábito lector” en general, no solo de libros, pues según datos de FGEE en 2013, “la cifra de lectores entre los 14 y los 24 años está en torno al 97,7%, declarando además que un 84,6% de los menores –de 10 a 13 años– lee tanto por estudios como en su tiempo libre”. En opinión del informe, la Lomce busca la solución de algo que, “siendo importante, no representa en sí mismo un problema, mientras que deja sin tratar cuestiones tan relevantes como la competencia retórica, los procesos metacognitivos o la activación de procesos básicos de comprensión. En todo caso, si el hábito lector es un problema, lo es para los propios docentes, pues diversos estudios confirman que no leen”.

En el terreno legislativo, Daniel Fernández, presidente de FGEE, defendió durante la presentación el pacto educativo “porque será bueno para la lectura”.

Bibliotecas y clubes
Desde 2008 las bibliotecas escolares han vivido sus años de máximo desarrollo, aunque el informe matiza que, tras un periodo de impulso inicial, que finalizó en 2011, comenzó una “etapa de estancamiento –cuando no retroceso–”, que llega hasta hoy.

El informe apuesta porque “se sitúe la biblioteca escolar como el entorno de aprendizaje conectado más viable de la Educación formal. Su centralidad en la vida académica y a su vez la marginalidad respecto a ciertas prescripciones que imponen las dinámicas de las aulas, la sitúa en un lugar privilegiado para tender puentes. La biblioteca en el centro de la vida de la institución escolar”.

El informe aborda por primera vez el tema de los clubes de lectura, “que parece que en la comunidad educativa se han descubierto de manera algo tardía, pero entusiasta. En todos sus niveles, además”. El informe afirma que prácticamente no existe universidad que no tenga varios, así como cita clubes en centros educativos compuestos profesores y padres de alumnos o clubes de profesores y alumnos. Los clubes “fomentan el gusto por la lectura, los alumnos aprenden a elaborar un discurso verbal, a argumentar, a persuadir, en definitiva, a trabajar técnicas comunicativas que pueden ser tan importantes o más que la propia lectura. Se trata de un complemento idóneo para una Educación que está mucho más orientada a trabajar la expresión escrita. Esto es algo que también han descubierto los profesores de institutos y en alguna medida también los de las escuelas de Primaria”, afirma el estudio.

Fernando Benzo, secretario de Estado de Cultura, estuvo presente en la presentación y prefirió aferarrse a las fortalezas que ya existen como punto de partida. Una pueden ser los clubes de lectura y otra que, “según PISA, nuestro nivel de lectura supera en tres puntos la media de la OCDE”.Benzo defendió un triple objetivo, “hay que reaprender a leer como parte de la formación de la persona, como actividad lúdica y a hacerlo desde la legalidad”, para terminar afirmando que “una sociedad será más feliz cuanto más lea”.

La lectura en las comunidades autónomas

Según el informe, el panorama autonómico es “diverso en cantidad e intensidad de las propuestas”. Aunque se mantiene el discurso de preocupación por la lectura, “se detecta un claro declive en el interés y su promoción”, además de “una gradual desaparición de la lectura como tema relevante de trabajo en las agendas autonómicas”. Las actuaciones y programas más significativos en el periodo 2008-16 han sido:

­­­•Andalucía
Clásicos escolares, ComunicAcción, Creatividad literaria, Familias lectoras y Proyecto lingüístico de centro. Además hay una Red de Bibliotecas Escolares.

­­­•Aragón
Leer juntos.

­­­•Cantabria
Plan lector –de 2007–, Leer, comunicar, crecer.

­­­•Castilla-La Mancha
Plan estratégico de comprensión lectora y fomento de la lectura, Programa para el alumnado de Educación Especial, Red documental educativa, Guía para la detección temprana de las dificultades en lectura, encuestas sobre hábitos lectores de estudiantes, docentes y familias.

­­­•Castilla y León
Plan de lectura, galardones ¡LeoTIC! y Premios a los Mejores planes de lectura de centro, Plan de formación del profesorado.

­­­•Cataluña
Plan nacional de lectura, Impuls de la lectura, Plan de lectura de centro, El gusto por la lectura.

­­­•Comunidad Valenciana
Plan valenciano de fomento de la lectura y el libro.

­­­•Extremadura
Leer en familia, Premio fomento de lectura.

­­­•Galicia
Red de Bibliotecas Escolares, Plan anual de lectura.

­­­•Canarias
Programa de lectura y bibliotecas escolares.

•Comunidad de Madrid
Plan de fomento de la lectura de la Comunidad de Madrid –de 2006–. Red de Bibliotecas Escolares.

­­­•Región de Murcia
Materia para Primaria llamada Lectura Comprensiva.

­­•La Rioja
Aprender leyendo: plan de lectura, escritura y dinamización de la biblioteca escolar, Programa de apoyo a la lectoescritura.

­­­•Navarra
Plan de lectura de los centros de Educación Infantil y Primaria y de Educación Secundaria, Plan de mejora de la lectura y la escritura.

­­­•País Vasco
Plan de lectura para el País Vasco.

0