fbpx

Matrícula vs. deserción en el alma mater latinoamericana

La deserción estudiantil en las aulas universitarias latinoamericanas es un hecho de reciente investigación pero el análisis de las consecuencias obliga a darle mayor atención. De momento se sabe que las condiciones del estudiante son primordiales para alcanzar resultados óptimos.
Miércoles, 20 de junio de 2007
0

América Latina y el Caribe han experimentado un incremento sostenido y satisfactorio de la matrícula de estudiantes en Educación Superior en los últimos treinta años. En 1970 se calculaban cerca de 1,6 millones de universitarios. Veinte años después la cifra llegó hasta 6,7 y al finales del 2005, se estimaba una matrícula de 15,7 millones de estudiantes.
No obstante, el logro se desluce a la par de la deserción estudiantil,  fenómeno asociado de manera global a la eficiencia del sistema, y de manera particular a la situación social específica de cada país.

Informe

El investigador Luis Eduardo González analiza esta situación como parte del Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-06. La metamorfosis de la Educación superior, elaborado por el Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la Unesco.
Tomando los pocos datos actuales y de calidad que posee cada país, González concluye que países como Brasil, Colombia, Chile, Cuba y  Venezuela tienen niveles satisfactorios de eficiencia de titulación o académica. Con menor puntaje se ubican Bolivia, Uruguay y República Dominicana.
“Si bien se trata de un estimador, se puede señalar que con excepción de Cuba, anualmente se gradúan en un período normal, cerca del 43 por ciento de los que ingresan, lo cual implica que la deserción sería del orden del 57 por ciento”, indicó. González también apuntó que los resultados de deserción en tres carreras universitarias específicas es del 40 por ciento para Derecho, 38 por ciento en Ingenierías y de 32 por ciento en Medicina.
“La mayor eficiencia de titulación se da en las áreas de Salud, Educación, Administración y Comercio”, añadió en el informe. En cuanto a la repetición reiterada de cursos, González considera que está ligada a la deserción y que no hay manera exacta de estimar el fenómeno, más que a través del tiempo excedido en graduarse.

Causas y costos

El investigador señala que las principales razones para el retraso en la Educación Superior se originan en las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. También afectan factores propios del sistema como los costos de matrícula y la carencia de políticas administrativas que favorezcan con ayudas como becas, créditos u otras compensaciones. En vista que los datos sobre el fenómeno no son precisos en cada país, los costos del retraso se estiman entre 2 y 415 millones de dólares anuales.
Para González, este fenómeno debe corregirse con prontitud de lo contrario contribuye a la retroalimentación de la pobreza y la gestación de una capa social de profesionales frustrados.


Opción poco atractiva

Según el Iesalc-Unesco, existen 2,5 millones de estudiantes universitarios cursando algún Postgrado fuera de sus países de origen. Algunas naciones europeas como Suiza, tienen al 16.5 por ciento de sus jóvenes universitarios matriculados en algún Postgrado; Gran Bretaña tiene al 12 por ciento y Australia, cerca del 13 por ciento.
De acuerdo a Claudio Rama, director del Iesalc-Unesco, América Latina tiene un 1 por ciento de su matrícula en la misma situación pero la relación es asimétrica ya que es la región del mundo de menor destino para estudiantes extranjeros interesados en algún Postgrado; apenas suman el 0,6 por ciento de la matrícula.


0