El problema de ser adolescente hoy
La salud de los adolescentes, sus miedos, sus vivencias y sus
problemas fueron objeto de debate en el Congreso Ser Adolescente
Hoy. En este foro, organizado por la Fundación de Ayuda
contra la Drogadicción (FAD), destacó la ponencia de Augusto
Blasi, profesor de Psicología en la Universidad de Massachussets,
para quien «los adolescentes entre 12 y 13 años
todavía no han empezado a desarrollar un genuino sentido de
la identidad». Sólo años después se observa la transformación.
Autor: MARTA SERRANO
Definir lo que es un adolescente es difícil aunque convivamos con ellos bajo el
mismo techo. El profesor de Psicología de la Universidad de Massachussets se
atreve a decir que «es el paso de la falta de precupación por lo que uno es, a
un verdadero interés, y de algún modo, el paso de la vida exterior a la vida
interior». Esa transformación, ese paso a la vida adulta conlleva, sin duda,
unos problemas inherentes que los padres debemos atender. Entre ellos, los más
graves son quizá la tendencia creciente observada en las tasas de suicidio entre
adolescentes, así como los consumos de drogas, alcohol y tabaquismo, o la
violencia entre iguales.
Actualmente vivimos en pleno proceso evolutivo,
cuestionando de manera continua los modelos de socialización, los roles, la
jerarquía de valores dominantes, las fórmulas de interacción entre los miembros
del hogar, las expectativas ciudadanas, la naturaleza y funcionalidad de los
grupos, las estructuras familiares…
En el epicentro de estas
transformaciones y dudas para las que no se ven alternativas claras, a veces
sufriéndolas y más frecuentemente representándolas, aparecen los adolescentes
que bien ejemplifican, en toda su ambigüedad, esta dinámica del cambio. Los
adolescentes son además la diana de múltiples miradas, y deben ser el horizonte
de una reflexión crítica sobre nosotros mismos. Sobre todo, porque son en parte
nuestra criatura y, más aún, porque representan el futuro colectivo.
En este
reportaje presentamos las principales cuestiones que afectan a los jóvenes y
ante las que tenemos que estar atentos y comprender cuando nuestros hijos dejan
de ser niños y afrontan cuestiones como los cambios en su propio
cuerpo.
MIRADA
FAMILIAR
Para Jaime Funes, adjunto para la Infancia y la
Adolescencia al Defersor del Pueblo de Cataluña, lo importante en la familia es
recoger, tanto como sea posible, los argumentos de los adolescentes, sus formas
de ver, sentir e interpretar lo que están viviendo. Por ejemplo, no necesitamos
saber si fuman porros o beben alcohol sino por qué lo hacen. Sólo de esta forma
podremos influir en su comportamiento.
TRIBUS
Según el antropólogo Carles Freixa, que
analiza a los Latin Kings como producto y ejemplo del proceso de
transnacionalización de las culturas juveniles en la era digital «los Latin
Kings se han convertido en una especie de franquicia transnacional con múltiples
conexiones locales que importan formas de vestir, estilos musicales,
comportamientos, actitudes e incluso producciones culturales como la Biblia LK
que dice, entre otras muchas cosas, que nuestro objetivo es proteger y asegurar
la existencia cultural del pueblo latino y de nuestros
antepasados».
VIOLENCIA
URBANA
Según Cristina Rechea y Raquel Bartolomé, ambas
profesoras de Psicología en la Universidad de Castilla-La Mancha, «no es que los
jóvenes urbanos sean más violentos sino que el estilo de vida de las ciudades
puede favorecer su aparición». Se forman las pandillas o cuadrillas, en un afán
por «distanciarse y distinguirse de otros grupos», y el grupo, como tal,
favorece la disminución del control individual y la difusión de la
responsabilidad.
IGUALDAD DE CHICOS Y
CHICAS
A pesar de los estereotipos que afirman la
equiparación, las chicas deben permanentemente justificar sus preferencias o
comportamientos en el caso que se encuentren fuera de los márgenes que se les
permite como mujeres. Al final, según concluyen los autores, en las edades
adolescentes y jóvenes, son los comportamientos masculinos los que están más
recubiertos de beneficios.
VIOLENCIA ENTRE
IGUALES
Las catedráticas de Psicología Evolutiva Rosario
Ortega y Rosario del Rey cifran entre un 25 y un 35%, el porcentaje de escolares
que reconoce que alguna vez se ha visto implicado como agresor o víctima en
algún tipo de fenómeno agresivo no muy cruel pero sí desagradable, y entre el 2
y 15% de los estudiantes de Secundaria y Primaria confiesan verse implicados en
estos fenómenos de forma pertinaz.
INMIGRANTES
Según datos aportados por el
colectivo IOÉ de Madrid, los adolescentes «autóctonos» tienen interiorizado que
«los de fuera son los distintos porque a nosotros los españoles nos une y
homogeniza la modernidad. Ellos son atrasados». Esta imagen responde al tópico
extendido sobre la pobreza y el subdesarrollo de los países de donde proceden
los inmigrantes que llegan al primer mundo. Desde el colectivo juvenil se impone
pues, a estos jóvenes immigrantes, la disolución de su propia identidad y una
acomodación a la uniformidad modernizadora del progreso.
CULTO AL CUERPO
Para Isaac Amigo, profesor de
Psicología de la Salud en la Universidad de Oviedo, «Las mujeres bulímicas se
caracterizan por una falta de atención por parte de sus padres en la infancia.
Esa patología supone un descontrol sobre la comida y sobre muchos aspectos de su
vida». La bulimia tiene muchos puntos comunes con la anorexia pero está
reconocida como una alteración independiente. Suele iniciarse con una dieta
hipocalórica restrictiva que llega a la enfermedad. También se tienen en cuenta
otros factores como una autoestima muy dependiente de la silueta corporal y un
estado de ánimo depresivo.
OCIO
JUVENIL
Cinco actividades son las que prefieren el 90% de los
jóvenes: música, amigos, televisión, viajar y cine. Pero también se puede
observar que la relación entre preferencia y práctica efectiva no es muy
directa. Los jóvenes se muestran satisfechos con el tiempo de ocio disponible,
aunque gran parte de ellos lo consideran insuficiente; los varones tienen más
tiempo libre que las mujeres; disminuye el tiempo libre con la edad; y
dependiendo del hábitat, el máximo tiempo libre de ocio aparece en el ámbito
rural (menos de 2.000 habitantes).