Todos nacemos abiertos a la sorpresa, a la fascinación ante lo nuevo, pero nuestra capacidad para vivir esta experiencia se va atrofiando a medida que crecemos, como si se nos hubiera acabando el «depósito de asombro» con el que vinimos al mundo y nadie nos enseñara cómo y dónde repostar. Hoy vamos con prisas, pensando en nuestros problemas, con los oídos tapados por unos auriculares y los ojos y los dedos ocupados en responder mensajes en el móvil, no vemos, no oímos, ni tocamos lo que se tiene alrededor. Pero vivimos rodeados de motivos para maravillarnos que se nos ofrecen en todo momento, como las moras a la orilla de un camino. Sucede que hemos dejado de apreciarlas. Olvidamos que el asombro no solo es el origen de gran parte de la cultura humana, sino que también es capaz de dar sentido y brillo a la monotonía al ampliar los horizontes de nuestra existencia.
Para ello Crecer en el asombro no solo responde a preguntas esenciales sobre esta emoción olvidada, tales como si existe algún modo de fomentarla o cuáles son sus beneficios. Miguel Salas, profesor y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, también nos invita a redescubrirla, a crecer y a educarnos en ella para que pueda conectarnos de nuevo con la belleza y el misterio del mundo.
El asombro nos ayuda a experimentar de una manera profunda y plena los grandes hitos de la vida: el nacimiento y la muerte, el gozo y el dolor, el amor en todas sus facetas; por otra parte, es capaz de dar sentido y brillo a la monotonía: la mirada asombrada perfora la apariencia convencional de la vida y nos muestra su esencia, que convierte lo habitual en excepcional y lo oscuro en luminoso. En definitiva, el asombro amplía los horizontes de nuestra existencia y construye un puente que nos une a la maravilla de estar vivos.
Deberíamos volver a ver la vida con los ojos de un niño. Pero ¿cómo lograrlo? Si el asombro nos permite pensar, y sobre todo vivir la vida de un modo diferente y más profundo, es importante que hablemos sobre él. Crecer en el asombro intenta buscar respuestas a todas estas preguntas, a través de una reflexión sincera, inacabada, abierta y práctica sobre el asombro, de la mano de filósofos, escritores, psicólogos y científicos. Quizá nos ofrezca la posibilidad de reevaluar ciertas prioridades y de plantearte qué podemos modificar, suprimir o mejorar en nuestra vida para vivir abierto a la maravilla de la existencia.
Miguel Salas nos muestra cómo el asombro transforma nuestra mirada cotidiana, fortalece nuestras relaciones y permite a nuestros alumnos e hijos descubrir nuevas formas de ver. Inspirado en las meditaciones de escritores y filósofos, y fundamentado en los últimos descubrimientos científicos, nos ofrece reflexiones y prácticas sencillas para recuperar la habilidad de maravillarnos y vivir una existencia más consciente y auténtica.