fbpx

Blogs

Los niños que acceden a los centros educativos procedentes de hogares que hablan un idioma diferente al que se habla en la escuela tiene más posibilidades de tener dificultades en la comprensión lectora y en la lectura y escritura de palabras. Estas brechas permanecen, en muchos casos, pese al paso del tiempo y requieren de programas lingüísticos tempranos, eficaces y bien fundamentados.
La respuesta es no, la inteligencia es algo innato con lo que nace la persona, y no lo digo yo, lo dicen los diferentes estudios científicos que han puesto sobre la mesa esta pregunta que ha sido cuestionada por diversos campos del conocimiento. Se ha encontrado que una persona puede mejorar su cociente intelectual en ocho puntos, lo que no quiere decir que se vuelva más inteligente, sino que ha adquirido la habilidad para hacer esas pruebas de inteligencia y, a base de practicar acaba dando mejores resultados en su percentil.
La importancia de los idiomas: del colegio a los títulos oficiales
Sara Rodríguez
Jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras Modernas del Colegio Europeo de Madrid
18 de marzo de 2025
Es evidente que, hoy por hoy, todos somos conscientes de la grandísima importancia que el aprendizaje de idiomas tiene en la educación de cualquier niño o niña. Sin duda, esto será clave en su desarrollo académico y, por supuesto, en el futuro profesional de cualquier estudiante. No obstante, una educación multilingüe no solo enseña idiomas, sino que abre puertas a oportunidades, culturas y experiencias únicas.  Por ello, apostar por una educación multilingüe que, además, se convierta en una experiencia educativa completa que busca que los alumnos se conviertan en ciudadanos del mundo listos para destacar en cualquier entorno académico o profesional, es el mayor regalo que, actualmente, les podemos ofrecer a nuestros hijos.
Fomentar la inteligencia emocional en la infancia
Alicia Roldán
Profesora de Infantil del Colegio Europeo de Madrid
19 de febrero de 2025
Desde luego, en la sociedad en la que vivimos y en cualquiera en general, la importancia de fomentar la inteligencia emocional desde nuestros primeros años de vida es algo sobre lo que no se puede discutir. Además, hoy en día, es esencial que se implemente también en los proyectos educativos para que este aprendizaje forme parte del currículo académico y personal de cada ser humano.
Propuestas desde el sentido común para el Día de la Internet Segura
Ricard Martínez
Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universitat de València
17 de febrero de 2025
La conclusión para mi búsqueda de "Día de la Internet Segura" es doble: primero, es evidente que debería retirarme y dejar en manos de la máquina la redacción de los artículos; la segunda es que vivimos en un permanente Día de la Marmota. Así que permitan las lectoras y lectores de este artículo que comparta con ustedes tres propuestas de sentido común que podrían estar en marcha desde hace lustros.
Contacto
Alicia M. Maroto
Editora y asesora educativa
5 de febrero de 2025
Contacto, contactados, contactable. En esto se podría resumir la idea que parece imperar hoy en día sobre quienes somos o qué es un ser humano. Te dicen que eres un contacto, un punto en una red, un axón, un nexo de unión y que tienes que estar activo y contactable. Activo y contactable, activo y contactable. Sin parar. Madre de Dios, se dicen tantas cosas… Pero entre toda esta idea de conectividad, SOMOS. Aquí estamos. Conectados sin percibirlo. Pienses lo que pienses, coincidimos en lo similar que hay en ti y en mí. Somos. Somos contacto.
La buena alimentación en los colegios, ¿una realidad?
María Delgado
Responsable de convivencia y salvaguarda del Colegio Europeo de Madrid
27 de enero de 2025
La buena alimentación en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo físico y cognitivo de los jóvenes. En pleno siglo XXI, la conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada y saludable está más presente que nunca, especialmente en contextos educativos y eso es, cuanto menos, muy reconfortante.
Tradiciones navideñas para fomentar el crecimiento personal
Abigail Kay
Head of Infants, The English Montessori School
2 de enero de 2025
La Navidad es, sin duda, uno de los momentos más esperados del año. Una época que invita a la reflexión, a la unión familiar y, sobre todo, al disfrute colectivo. Las luces, los villancicos, las reuniones familiares y los regalos son algunas de las muchas tradiciones que dan vida a esta celebración. Sin embargo, a pesar de su carácter festivo, la Navidad también ofrece una oportunidad única para el aprendizaje y el desarrollo personal, especialmente para los niños.
La importancia de las habilidades blandas
Marta Pérez Ximénez
Directora del Colegio Europeo de Madrid
10 de diciembre de 2024
Sin ninguna duda, la educación del siglo XXI enfrenta una serie de desafíos que requieren una transformación profunda en su enfoque y sistema. En este contexto, se necesitan personas que, además de poseer conocimientos y formación específica, también cuenten con habilidades blandas como la comunicación efectiva, la empatía, el respeto o el trabajo en equipo. Estas competencias juegan un papel crucial en el éxito personal, educativo y profesional.
10 claves para garantizar el bienestar en la infancia
Esmeralda Velasco
Orientadora del Colegio Europeo de Madrid
13 de noviembre de 2024
Como cada año desde hace medio siglo, el 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, una celebración proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1954. Cabe destacar que el objetivo de la misma no es otro que promover el bienestar infantil y concienciar a la sociedad sobre los derechos de la infancia.
La digitalización y transformación digital en las empresas españolas es uno de los objetivos prioritarios en la asignación de los fondos europeos de la Nueva Generación, que han destinado 70.000 € para este fin en los próximos años. Estos fondos, cuidadosamente supervisados ​​por la Unión Europea, buscan impulsar un cambio profundo en la estructura y funcionamiento de las empresas, pero la realidad en la ejecución ha dejado ver importantes desafíos.
La Atención Temprana en niños con dificultades en el desarrollo
Lorea Fernández-Baldor
Directora de Atención Temprana de Fundación Juan XXIII
15 de julio de 2024
Sin duda, la Atención Temprana juega un papel fundamental en la vida de los niños con alguna dificultad en su desarrollo evolutivo. Se trata del conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años que presentan trastornos en su desarrollo, o tienen el riesgo de padecerlos, y son llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar que busca dar respuestas lo más pronto posible a las necesidades que presentan estos niños, así como a las de sus familias.
La importancia de la salud mental en la infancia
Laura García
Head of Juniors del Colegio Europeo de Madrid
5 de junio de 2024
A menudo subestimada o pasada por alto, la salud mental infantil merece una atención especial debido a su impacto crucial en la vida presente y futura de los más pequeños. Desde la infancia, los cimientos de la salud mental se establecen, influenciando la forma en que los niños perciben el mundo, interactúan con los demás y manejan los desafíos a lo largo de sus vidas.
La Educación medioambiental y la sostenibilidad
Sarah Ebery
Directora de TEMS, The English Montesorri School
25 de julio de 2023
Cambio climático, calentamiento global, agujero en la capa de ozono, efecto invernadero: llevamos años escuchando todos estos términos relacionados con el medio ambiente en nuestro entorno, en los medios de comunicación y desde gobiernos y organizaciones.
¿Formamos correctamente a los alumnos en idiomas?
Flor Medina
Subdirectora British School of Valencia
11 de abril de 2023
Uno de los grandes retos del sistema educativo español desde hace años ha sido el aprendizaje de idiomas. Pese a que la enseñanza de una lengua extranjera, el inglés en la mayoría de los casos se extendía durante toda la etapa escolar, los jóvenes terminaban el colegio o instituto sin poder mantener una conversación de manera fluida.
Recursos digitales: las nuevas herramientas de aprendizaje
Rhona Anne Dick
Directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids
14 de octubre de 2022
En la era digital, el aprendizaje es también cada vez más digital, y el sistema educativo se va adaptando a los nuevos tiempos no solo en contenidos y objetivos, sino también en metodologías y formatos. Hace años ya que las pizarras digitales, los ordenadores y los proyectores conquistaron las aulas de los colegios españoles como herramientas fundamentales para la enseñanza.
Cuidar la salud de los más pequeños mientras se divierten leyendo
Elena Sánchez Durán
Coordinadora del Proyecto Desafía tu cerebro y Casita Verde
13 de octubre de 2022
La OMS define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La adquisición de hábitos saludables debe comenzar desde el inicio de nuestras vidas, ya que influirá directamente en nuestro estado de salud presente y futuro.
Las RRSS en la vida de los adolescentes
Jorge Calvo
Profesor y director de Tecnología e Innovación en el Colegio Europeo de Madrid
9 de junio de 2022
Está claro que vivimos en una sociedad donde las nuevas tecnologías, los aparatos electrónicos y las redes sociales forman parte de nuestra vida y nuestro día a día, incluso desde edades muy tempranas. Pero, ¿qué ocurre cuando se habla de RRSS o de plataformas que atraen el tiempo de ocio?
Hace unos días estuve seleccionando centros educativos para mi próximo destino como maestra de Primaria y fueron muchas las compañeras que me recomendaron algunas escuelas en función de si allí usaban, o no, libros de texto. Esto me hizo reflexionar una vez más sobre hacia dónde va la enseñanza.
¿Qué es mejor para la educación de nuestros hijos?
Neil Tetley
Director del colegio Hastings School
25 de mayo de 2022
Con el final del tercer trimestre y el verano a la vuelta de la esquina, comienza para los padres, la búsqueda exhaustiva del centro educativo que pondrá en valor el futuro de sus hijos. Si bien, muchas veces esta tarea es muy complicada porque seleccionar entre las diferentes opciones que se presentan es muy difícil, ya que hay multitud y son todas distintas. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir? ¡Te lo contamos!
¿Cómo influyen las extraescolares en el bienestar infantil?
Pilar Rospide
Responsable de Actividades de ICS, International College Spain
18 de mayo de 2022
Como padres, sabemos que la educación tiene lugar a lo largo de la vida en múltiples y diversos contextos: desde casa, en el colegio, con amigos, haciendo un deporte o viajando con la familia. Por ello, es importante que nuestros hijos, desde que son pequeños, puedan aprovechar su vida cotidiana para estar en un constante aprendizaje, lo que les proporcionará diferentes habilidades para el futuro.
Cinco claves para elegir el colegio ideal para nuestros hijos
Aurora López Martín
Directora de admisiones de ICS, International College Spain
5 de mayo de 2022
Se acerca la época del año en la que muchos padres comienzan a buscar información, mirar y comparar colegios para matricular a sus hijos de cara al próximo año escolar. Y es que elegir el mejor colegio para ellos es una de las decisiones más complicadas a las que nos enfrentamos muchos padres en determinados momentos.
La enseñanza de Economía y la Lomloe
Toñi Espino
Miembro del Secretariado Nacional del STEC-IC
6 de abril de 2022
No cabe la menor duda que la economía en la actualidad impregna gran parte de nuestras vidas. Esto implica la necesidad de conocimientos económicos para entender nuestra sociedad y sus posibilidades de futuro.
Relación profesor-alumno en el campus virtual
Leire Nuere
Directora de la Unidad Online de la Universidad Francisco de Vitoria
9 de marzo de 2022
Este 2022 llevo 20 años trabajando en el mundo universitario. Los 20 años han estado directamente relacionados con temas digitales (desarrollo de sistemas, marketing digital y e-learning).
5 tips para un buen uso de la tecnología
Miguel Ujeda
Director de Innovación Mirasur School
4 de enero de 2022
La presencia de dispositivos conectados, más allá de los contextos laborales o de aprendizaje formal, es un hecho que envuelve lo cotidiano de casi todas las familias. En tiempos de ocio, el uso de la tecnología genera riesgos para la seguridad y privacidad adicionales por ser entornos menos controlados desde el punto de vista de la seguridad y, donde la supervisión y el uso razonable entran en contradicción constante con prácticas abusivas que hemos normalizado peligrosamente en detrimento de tiempos de actividad física, ocio al aire libre, juego simbólico, lectura, etc.