Relaciones familia-centro educativo

La coherencia entre la educación familiar y la educación colegial es una garantía de armonía en el desarrollo integral de los educandos. Una preocupación de las familias, que en estas fechas se acentúa, es el lograr plaza para sus hijos en un colegio cuyo ideario y proyecto educativo coincida con sus proyectos, principios y criterios.

Pues aún siendo la familia el ámbito natural de la educación, necesita que el centro educativo donde se forman sus hijos sea un apoyo que facilite la acción educativa en la misma dirección y sentido.

Debe ser el colegio el primer complemento educativo de la familia. Con el fin de lograr la mayor eficacia y concurrencia es necesario que los padres (padre y madre) estén en continuo contacto, al menos con el tutor/a de su hijo/a.

Dado el cúmulo de influencias negativas que reciben los educandos en esta sociedad moderna, en un ambiente sin referentes educativos, con una invitación continua potenciada por la información de los medios de comunicación, de la permisividad, de no desarrollar el esfuerzo, de no contemplar la autoridad personal y profesional de los profesores, de estar informados de todos sus derechos y no tener ningún deber, etc., es necesario que los dos ámbitos educativos fundamentales (familia y centro educativo) estén en permanente comunicación y colaboración para lograr unos resultados satisfactorios en los estudios y la mayor armonía posible en el desarrollo integral de cada educando.

Es indudable que la mejor inversión que los padres pueden hacer para sus hijos, siempre que les sea posible, es elegir un centro educativo en el que puedan establecer objetivos conjuntos con el equipo docente del colegio, con criterios comunes, ejerciendo cada uno en su área de actividad para lograr prestar las ayudas necesarias, en el momento oportuno y por la persona adecuada y evitando en todo momento las ayudas innecesarias, pues toda ayuda innecesaria limita a quien la recibe.

Dados los conflictos cada vez más frecuentes, por ingerencias de padres con profesores es necesario que cada educador ejerza con autonomía y responsabilidad su función y lograr los objetivos por vías de complementación. Los conflictos padres-profesores generan tal inseguridad en el alumno-hijo que sus consecuencias son imprevisibles. Siempre, pero hoy más que nunca, es necesaria una la interrelación familia-colegio que logre una acción educativa eficaz en cada hijo/a.

¿Economista?

Mi hijo estudia 2º de Bachillerato en Valencia y no tiene claro qué estudiar. Yo soy Economista y me encantaría que hiciera la carrera de Economía pero él dice que no sabe si le va a gustar estar todo el día en un despacho.

Aunque va aprobando, no es un gran estudiante. Le encanta salir, viajar, hacer deporte, estar con gente pero le cuesta estar estudiando sentado mucho tiempo. ¿Qué puedo hacer para ayudarle.

Rosa

Estimada amiga, seguro que a Vd. le encanta su profesión y piensa que su hijo puede ser feliz con ella, amén de las facilidades de inserción laboral que Vd. pueda proporcionarle al finalizar sus estudios.

Aunque es difícil ofrecer una orientación con la escasa información que tenemos, nuestro consejo es que, utilizando su experiencia, le ayude a entender su profesión sin descartar un abanico más amplio de opciones.

Es posible que su hijo se ilusione con la perspectiva de estudiar Economía o que se incline hacia áreas más activas y prácticas. Podría ser útil conocer otras alternativas como Turismo o, incluso, Actividad Física y Deporte, que le permitirían trabajar en un área por la que nos describe afición, desempeñando un trabajo más ‘activo’.

Es importante que los alumnos decidan hacia donde quieren encaminar su futuro profesional, no olvidemos que deberán trabajar duro para alcanzarlo y que uno de los motivos de fracaso académico es la falta de motivación hacia los estudios elegidos. Los padres pueden ayudarles a sopesar la información y aportarles la serenidad necesaria para que no sea una decisión impulsiva, basada en el ‘aquí y ahora’ o en aspectos parciales como la ‘imagen social’ de la profesión, sino fruto de la información y la reflexión. Pueden encontrar mayor información sobre los perfiles de las carreras en Internet.

C.C. Ambientales

Hola tengo una hija que está estudiando 2º de Bachillerato en la modalidad ‘Ciencias de la Naturaleza y la Salud’ y está muy comprometida con la naturaleza por lo que está pensando estudiar Ciencias Ambientales. Me gustaría que me informaran sobre esta carrera y sobre las salidas profesionales.

Marta

La carrera que quiere estudiar tu hija es una licenciatura que combina asignaturas que hacen referencia a aspectos del medio natural como biología o ecología, con otras materias de carácter más técnico, como el análisis de la contaminación atmosférica o ingeniería ambiental física y cuyo objetivo es formar profesionales que sepan afrontar los problemas relacionados con la naturaleza.

La mayor parte de las ofertas de empleo proceden de empresas de consultoría y auditoria ambiental, química, medio ambiente y servicios. Su trabajo podría estar enfocado a la educación ambiental, el análisis de residuos, la detección de contaminantes, el desarrollo de técnicas de evaluación y planificación ambiental, etc. Las comunidades autónomas que demandan más profesionales de medio ambiente son Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y Galicia.

Los secretos del río

La norteamericana Shannon Hale (1974) ha logrado un gran éxito con una serie de novelas de aventuras que trasladan al lector a mundos fantásticos y tierras lejanas, entre las que se encuentran Academia de princesas o las que componen la llamada “Saga de Baviera”, entre las que están La princesa que hablaba con el viendo, El fuego de Enna y ésta última, Los secretos del río.

La autora sigue con esa opción creativa de escoger para sus novelas personajes secundarios de sus anteriores narraciones. Así, el protagonista es aquí Razo, personaje que ya apareció anteriormente en la saga.

El tal Razo es un soldado muy bajito, no muy experto en la lucha, pero valiente. Su vida cambia de golpe cuando recibe un encargo del mismísimo rey. Las tierras de Baviera y Tira están enfrentadas y el monarca concibe la idea de llevar una embajada hasta Tira para el buen entendimiento entre los dos países. Y el rey nombra a Razo para que acompañe a su embajadora Megina, junto al capitán Talone y su amiga Enna, capaz de hablar con el viento y el fuego. Pero una vez en tierras del sur, la expedición comprobará por qué los tiranos han sido siempre los enemigos del reino de Baviera…

La autora demuestra talento para recrear mundos inexistentes en la imaginación del lector. Sus países, ciudades y tramas tienen mucho que ver con los aires caballerescos de las historias clásicas de la época medieval, con lo que –como ocurre en esta novela– se generan numerosas aventuras, enfrentamientos y gestos llenos de honor y valentía. Y por supuesto hay lugar para el humor y el romanticismo. Llama la atención el ritmo de la novela, pues lejos de ser tediosa y cursi, continuamente vamos de un escenario a otro y de una situación a otra, sin respiro para el lector. Y además Hale mima el estilo y no se deja llevar únicamente por los hechos, sino que narra con sutileza y riqueza de vocabulario (lo cual también hay que agradecer a la traducción de Noemí Risco para esta edición). Se trata en definitiva de una novela entretenida, que a través de una sólida trama ofrece matizados personajes (algunos con dones fantásticos) y buenas enseñanzas de superación y valores.

Ficha técnica
Shannon Hale
Oniro
289 págs.

16,95 euros.

V (2009) Los lagartos nos invaden

Por regla general las series actuales mejoran sustancialmente las anteriores, sobre todo en cuanto al desarrollo de los personajes, pues antes no podían variar aunque permanecieran muchos años en antena. Pero a veces no hay ideas para inventar series nuevas, y en algunos casos se está recurriendo al remake de clásicos catódicos, como Galactica, y ahora V, remake de una serie ochentera que ha quedado muy dañada por el paso del tiempo.

Un día, enormes astronaves alienígenas aparecen en Nueva York y otras importantes ciudades de todo el mundo. Los recién llegados tienen apariencia humana, y tienen una portavoz, Anna, que anuncia que vienen en son de paz. Han venido a nuestro planeta en busca de un mineral poco demandado por los humanos, y a cambio compartirán con nosotros sus conocimientos tecnológicos.

Los terrícolas reaccionan de diversas maneras. Algunos tienen miedo, y otros creen las palabras de los llamados "visitantes".

La principal novedad es que utiliza modernos efectos especiales que le dan un aire mucho más realista. Aunque el esquema se mantiene –los extraterrestres nos invaden y los humanos poco a poco descubren que sus intenciones no son buenas y organizan un grupo de resistencia–, los personajes son completamente nuevos. Destaca la actriz Elizabeth Mitchell, conocida por su papel de Juliet, en Perdidos, que interpreta a la agente del FBI. Joel Gretsch –que triunfó con Los 4400– es el padre Jack. Por su parte, el actor Morris Chestnut es el alienígena arrepentido, papel deudor del 'lagarto bueno' que interpretaba Robert Englund.

Ficha técnica
Título: V (2009)
Creadores: Yves Simoneau, Fred Toye.

Intérpretes: Elizabeth Mitchell, Joel Gretsch, Morris Chestnut.

Emisión: Jueves, 22.15
Cadena: TNT

La última canción

¿Hay vida más allá de Hannah Montana? La popular actriz Miley Cyrus trata de probar que sí, y para ello ha elegido el vehículo de lucimiento perfecto para pasar de adolescente a jovencita, la adaptación de una novela escrita por el estadounidense Nicholas Sparks.

Ronnie, una joven, y su hermano pequeño Jonah, van a pasar el verano con su padre Steve en una zona playera. Ella nunca ha perdonado a su padre que se divorciara, y desde ese momento ha mantenido una actitud de rebeldía que se manifiesta, sobre todo, en su decisión no volver a tocar el piano, a pesar de su innegable talento musical. La convivencia le hará cambiar, así como su encuentro con Will, un guapo chico del lugar.

Estamos ante una película con todos los elementos “romanticones” que caracterizan la obra de Nicholas Sparks. En tal sentido, se trata de un vehículo ideal para preparar la transición de Cyrus a composiciones más adultas. Sin embargo, la sensación es “operación de ingeniería” algo precipitada. Da fe de ello el hecho de que Sparks escribió el guión del film antes que su novela, y que, según dice, siempre tuvo en mente a Cyrus.

El problema es que, aun aceptada la “fórmula Sparks” –a la que se suma la excusa para introducir la canción del título, Cyrus debe cantar, faltaría más–, aquí hay torpeza manifiesta en la introducción de información para el espectador, aportada a trompicones: ahora nos enteramos de que Will pertenece a una familia de ricachones, de pronto sabemos que hubo un accidente mortal, se nos dice luego que el padre estuvo implicado en un incendio, caramba, parece que alguien estaba enfermo y se lo tenía calladito, etcétera, etcétera. Nacen unas tortuguitas, ahora toca una boda, luego un partido de voley playa para lucir tipo, de “macarrilla” pasa Ronnie a parecer una chica bastante normal… En fin, que hay demasiadas concesiones facilonas bajo el paraguas “esto es lo que quiere el espectador adolescente, que no es demasiado inteligente”.

Sobre las interpretaciones, poco hay que decir. Es muy efectivo el niño Bobby Coleman, que con pasmosa facilidad pasa de la pura simpatía a las lágrimas que exigen los pasajes lacrimógenos. Greg Kinnear no tiene que esforzarse demasiado para resultar convincente como padre. La Cyrus está a lo que está, a procurar “crecer” como actriz para no quedar fagocitada en un sistema que la identifica como adolescente. Y la apuesta de guaperas con proyección viene de Australia, el desconocido Liam Hemsworth, que llega con vocación de convertirse en ídolo de jovencitas admiradoras de la saga Crepúsculo y similares, a pecho descubierto como mandan los cánones actuales.

El ‘subgénero’ Sparks
En el film se encuentran presentes los diversos tópicos que hemos podido ver en historias urdidas antes por Nicholas Sparks, y también llevadas al cine, como son las de Un paseo para recordar, El diario de Noah y Querido John: amores apasionados, enfermedades mortales, personajes insoportablemente guapos, secretos ocultos, padres que no entienden a sus hijos, hijos que no entienden a sus padres… Todo con una mirada positiva, la idea de que nadie es perfecto, y que hay que esforzarse en la comunicación, para mejorar y perdonar.

Ficha técnica
2010. 107 min.

Dirección: Julie Anne Robinson.

Intérpretes: Miley Cyrus, Greg Kinnear, Bobby Coleman, Liam Hemsworth, Hallock Beals, Kelly Preston, Stephanie Leigh Schlund, Nick Searcy.

Videoteléfonos en el área materno-infantil

El Hospital Vall d´Hebron y Skype han firmado un acuerdo de colaboración para instalar dos videoteléfonos que faciliten a las familias de niños ingresados el contacto gratuito por videoconferencia con sus allegados.

Este sistema está pensado tanto para las madres que dan a luz en el Hospital y quieren presentar el bebé a sus familiares lejanos, como para las familias con niños ingresados desde hace tiempo para que puedan contactar con su entorno más cercano y recibir así su apoyo durante la estancia en el centro.

Más información: www.vhebron.net

Alternativa ecológica

Muchas madres todavía desconocen las ventajas de usar pañales de tela. Más allá de una moda, en la tienda de moda infantil y puericultura la Mamavaca consideran el uso de los pañales de tela como una apuesta en pro de la salud del bebé, el medioambiente y la economía familiar.

Con el uso de pañales convencionales cada bebé, según este establecimiento, genera 2.700 kg de residuos no biodegradables a lo largo de los 3 primeros años de vida. Teniendo en cuenta que éstos tardan entre 200 y 500 años en biodegradarse, el impacto medioambiental es importante.

Más información: www.lamamavaca.com

¡Sorpresa!

Libros con espectaculares fotografías de bebés y objetos relacionados con el mundo infantil (la misma línea de la colección “Descubro”, esta vez en libros de mayor formato y con el añadido de las texturas). Con solapas para jugar a las sorpresas escondidas: ¿dónde se esconde el bebé?, ¿quién habrá detrás de la pelota amarilla?, ¿dónde está el osito de peluche?, y distintas texturas para estimular la capacidad sensorial.

Lenguaje muy simple, a la vez que expresivo, adaptado a la edad y con palabras clave destacadas en tamaño mayor. Una colección para fomentar la inteligencia de los bebés potenciando su habilidad para la observación y la búsqueda con el juego de las solapas, y estimulando su sentido táctil gracias a las diferentes texturas.

Más información: www.editorial-bruno.es

Cantajuegos ¡de fiesta!

El espectáculo en directo de CantaJuego ¡De Fiesta! Es una oportunidad única y muy esperada por miles de padres, para que sus hijos continúen aprendiendo y compartiendo la diversión, cerca de sus personajes preferidos, en compañía de otros niños y de toda la familia.

Como en los DVD´s de CantaJuego, los contenidos del conciertos están especialmente diseñados para que los pequeños reproduzcan los movimientos de los actores y protagonicen las coreografías que les acompañan en otros momentos y entornos. Enlazadas por un divertido y atrapante hilo conductos, las canciones de CantaJuegos son interpretadas por el Grupo EnCanto acompañados de los personajes favoritos de los más pequeños, creando una gran variedad de atmósferas y desatando emociones en cada momento. En septiembre, el día 5 en Daimiel (Ciudad Real); el 9 en Don Benito (Badajoz) y el 18 en Telde (Gran Canaria).

Más información: www.cantajuego.com