Este contenido está restringido a suscriptores
Cultivar el buen gusto
«Claustro de barrio» disipa los nervios de los alumnos en su paso del colegio al instituto
Nervios, dudas e incertidumbre son algunas de las emociones que asaltan a padres y alumnos ante el tránsito del colegio al instituto; un cambio de centro, de compañeros y docentes, que anticipa desde una perspectiva positiva y participativa el innovador proyecto "Claustro de barrio", mediante la implicación de los seis centros educativos de la barriada de San Roque en Badajoz.

Universidades confía que los presupuestos rejuvenezcan al personal docente
Este contenido está restringido a suscriptores
El Gobierno apuesta por recuperar el "capital humano" y rejuvenecer el personal docente de las universidades, de ahí que los presupuestos para el próximo año contemplan una tasa de reposición de las plazas públicas del 120 por ciento.
Revolución en el IES «Julio Verne»
Ni timbres ni carreras en los pasillos para cambiar de clase, tampoco muros que dividen espacios y conocimiento: el proyecto de un instituto público de la periferia de Madrid permite que en una sola aula ocho profesores de asignaturas distintas impartan clase simultáneamente a 120 alumnos, con resultados sorprendentes.

El Concurso Escolar ONCE invita a alumnos y familias a crear un futuro de igualdad e inclusión
La 38ª edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE moviliza a 2.000 docentes y 150.000 escolares para diseñar carteles o videos que reflejen la inclusión en el ocio, la Educación, el empleo o la accesibilidad. Crea también una categoría para madres y padres de alumnos a través de las AMPA.

Un juego para eliminar estigmas de salud mental
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ha presentó el pasado sábado ‘Mañana puedes ser tú’, una campaña de información y sensibilización, que incluye un juego interactivo para todas las edades, cuyo fin es eliminar el estigma en torno a los problemas de salud mental. La OMS alerta de que una de cada cuatro personas tiene, ha tenido o tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida.
Con el desarrollo de esta gamificación, se quiere hacer reflexionar acerca de los estereotipos, falsos mitos y prejuicios que todavía hoy existen acerca de la salud mental e informar, de forma rigurosa pero lúdica, sobre qué factores pueden ser desencadenantes de un problema de este tipo para poder prevenirlo.
Para concienciar al mayor número de personas posible, la Confederación organizó un evento, en la Nave de Terneras de Matadero Madrid, en el que se podía conocer a los personajes protagonistas y enfrentarse a sus propios prejuicios, ya que el juego reta al espectador a averiguar qué personaje puede tener o no un trastorno mental. Y es conocido que las apariencias, a veces, nos engañan.
Al evento, asistió Pepe Aniorte, delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, quien explicó que el Consistorio madrileño ha puesto en marcha un programa de apoyo psicológico y coaching para jóvenes y acaba de estrenar un programa de sensibilización, prevención e intervención ante el acoso escolar, desde el punto de vista de las familias:
Prevenir y ayudar a quien sufre acoso escolar tiene una función preventiva para la salud mental y, con este programa, damos un paso importante en la prevención del malestar psicológico, abordando el problema del acoso de una forma que no se había hecho hasta ahora”.
También estuvo presente Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, quien declaró:
la Confederación busca dar un paso más e intentar acercarse a públicos y personas a las que generalmente no llega. En un ambiente distendido y de ocio, queremos acercarnos a esas personas a las que los problemas de salud mental aún no se les ha cruzado en su camino y que, por esto, no tienen información suficiente y pueden correr el riesgo de estigmatizar y discriminar a las personas que sí viven con un trastorno mental”.
«Desde SALUD MENTAL ESPAÑA trabajamos dando apoyo a las personas con problemas de salud mental y sus familias, y parte de ese apoyo pasa por generar más empatía y entendimiento por parte de la sociedad y en todos los ámbitos de la vida: laboral, educativo, familiar, etc. Es una cuestión de hacer entender a la gente que, como dice el lema de esta acción, no hay una cara de la salud mental. La salud mental no tiene cara, o al menos, no tiene una sola cara y los trastornos mentales pueden afectar a cualquiera a lo largo de su vida”.
“Está demostrado por numerosos estudios e investigaciones que las desigualdades económicas, educativas, de género, geográficas, raciales o étnicas, constituyen importantes factores de riesgo para desarrollar un problema de salud mental. Por esto, y como parte del compromiso de la Confederación con los OSD y la Agenda 2030, en SALUD MENTAL ESPAÑA estamos focalizando esfuerzos en lograr reducir estas desigualdades proponiendo y desarrollando medidas y programas muy concretos”, concluyó el presidente de la Confederación.
Si quieres jugar haz clic aquí.
https://puedessertu.org/
Rechazo «absoluto» a la propuesta de currículos respecto a las enseñanzas clásicas
La Sociedad Española de Estudios Clásicos y la plataforma Escuela con Clásicos ha tildado de "absolutamente" negativo el currículo propuesto por el Ministerio de Educación para estas materias y, de no corregirse, advierten de la desaparición de las enseñanzas clásicas en el sistema educativo en "muy pocos años".

José Antonio Luengo: «‘El juego del calamar’ es un reflejo de lo que están aprendiendo los chavales»
Psicólogo en la Unidad de Convivencia y contra el Acoso Escolar de la Comunidad de Madrid, ha sido el último invitado a la primera temporada de "VIMETalks", donde abordó el fenómeno viral de la conocida serie.

La acumulación de medidas contra la Covid causa «estrés tóxico» en menores
La acumulación de medidas para frenar la Covid provoca en la infancia y adolescencia "cotas inasumibles" de "estrés tóxico" para un sistema nervioso en crecimiento, y produce "alteraciones o incluso daños a nivel de estructura y función cerebral" que pueden condicionar su salud física y mental.
