Andradas visita Santander tras publicarse en el BOE su nombramiento como rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Andradas visita Santander tras publicarse en el BOE su nombramiento como rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
¡Empieza la semana de Halloween! Por fin, podemos sacar todos nuestros miedos para relativizarlos, para reírnos con ellos y endulzarlos con chuches y disfraces. Si aún no hemos decorado la clase, es el momento de colgar las telarañas, en lugar de quitarlas, crear manualidades para el aula y poner cara a las calabazas.
Lo primero que vamos a hacer es retomar las celebraciones caídas en fin de semana y que merece la pena trabajar en clase, como el Día Internacional contra el Cambio Climático (24), el del Leopardo de las Nieves (23) y el del Perezoso (16). Después celebraremos el Día Mundial de la Animación (28) y la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos (31).
Como estamos en la semana más terrorífica del año, podemos abrir la caja de Pandora y sacar a pasear todos los miedos. Los adultos parecen muy valientes, pero lo que pasa es que no tienen miedo a las mismas cosas que los niños: los fantasmas, los monstruos, la oscuridad y sonidos de la noche. Pero, ¿os habéis preguntado qué es lo que realmente les da miedo? Uno de los más comunes es el efecto que puede tener el cambio climático, pues, como habréis notado tras las nevadas del invierno pasado o las olas de calor del verano, cada vez se producen fenómenos meteorológicos más exagerados y dañinos para los seres vivos, como nosotros. En la ficha que proponemos para celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático, vamos a localizar lo que puede o no puede provocar un cambio climático brusco. Después, analizaremos por qué a los adultos les da más miedo el cambio climático que los monstruos.
El leopardo de las nieves ha evolucionado para poder sobrevivir. Su pelaje blanco grisáceo, con grandes manchas negras, combina con las rocosas montañas de Asia Central, lo que le hace invisible para su mayor depredador: el hombre. En nuestra ficha para celebrar el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, hemos creado una leyenda para explicar esta adaptación al medio en el que vive: «La leoparda, el hombre y la luna», de Laura Gómez Lama. En ella, trabajaremos la comprensión lectora y la aplicaremos a la ficha, en la que tendremos que seleccionar el patrón que corresponda.
Estamos a mitad de la semana y es normal que la pereza nos invada, por eso vamos a retomar el Día Internacional del Perezoso con un juego de psicomotricidad muy, pero que muy divertido. También, conoceremos un poco mejor a este simpático animal, tan raro, y pondremos color a la ilustración de nuestra diseñadora gráfica. Nos vamos a quitar la pereza a base de risas y lo vamos a pasar genial.
¿A qué niño no le encantan los dibujos animados? Pues, estamos de suerte, porque este jueves se celebra Día Mundial de la Animación. Además, de que, durante toda la semana, diferentes organismos ofrecen actividades sobre Animación, nosotros vamos a tratar de explicar cómo dar movimiento a las imágenes y disfrutar de un episodio de una serie que combina diferentes tipos de animación, para poder identificarlos. Además, trataremos de dar vida a una pelota.
Y, por fin, llega la fiesta de Halloween, en la que los peques podrán disfrazarse y participarán en todas las actividades programadas para este día: cuentacuentos, manualidades, dulces… Nosotros, además, proponemos una asamblea sobre las supersticiones y una ficha para identificarlas. ¡Feliz Halloween!
Este contenido está restringido a suscriptores
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pedido prudencia y ha reclamado la "actuación conjunta" de todas las comunidades a la hora de abordar la retirada de alguna de las medidas de protección individual contra la Covid, como puede ser la mascarilla en los patios de los colegios.
Este contenido está restringido a suscriptores
El Congreso ha rechazado hoy por 202 votos en contra la enmienda a la totalidad planteada por el PP contra la futura Ley de Convivencia Universitaria, mientras que Esquerra ha anunciado la retirada de la suya tras alcanzar un acuerdo con PSOE, Unidas Podemos y el ministro de Universidades, Manuel Castells.
La Universidad San Jorge y la Fundación Dádoris han firmado un convenio de colaboración para visibilizar el compromiso de ambas partes con aquellos jóvenes preuniversitarios sin recursos económicos, con importantes dificultades para acceder a la universidad y, en algunos casos, sin el soporte moral de sus familias para cursar estudios superiores.
Imaginemos un país que fuera tan pero tan llano, que sus habitantes comentaran con simpatía que apenas subiéndose a un taburete se puede observar toda su extensión. Fantaseemos también que sus rutas, contra todo pronóstico, corrieran por momentos sobre lomas elevadas entre campos sembrados. Imaginemos por último que en todo el mundo se refirireran a este país llamándole por el nombre de tan sólo dos de sus doce provincias. Dejemos aquella ensoñación para otro momento, porque ese lugar existe y se llama Países Bajos.
Agricultura ecológica, temporalidad de los cultivos, consumo sostenible y biodiversidad, los aprendizajes clave del 'Gardening Project'. El cambio climático, la mayor amenaza global según un estudio a 8.000 jóvenes. 280 niños de entre 5 y 7 años se han convertido en agentes de cambio en sus familias gracias a este proyecto de British Council School y la línea de Soluciones Verdes Urbanas de Fundación Juan XXIII.
Esta "injustificada eliminación" tiene como consecuencia la virtual desaparición de las Olimpiadas de Filosofía de Secundaria, denuncia la Red Española de Filosofía.
Este contenido está restringido a suscriptores
Tras una ruptura de pareja, aunque tengamos hijos, es normal y habitual que, antes o después, rehagamos nuestra vida tanto personal como sentimental, e incorporemos a ella nuevas personas con las que sea probable que deseemos mantener una relación más íntima.
El congreso concluye hoy sus sesiones online con dos ponencias que abordan la inclusión y la atención a la diversidad a cargo de Logitech y Tekman.